PEPE HABICHUELA & DIEGO DE MORÓN
Sala Paúl
Ciclo Toca Toque
Sábado, 10 de marzo, a las 19 horas
COMPRAR
PEPE HABICHUELA
José Antonio Carmona Carmona, conocido artísticamente como Pepe Habichuela, nació en Granada en 1944. Pertenece a la gran dinastía de los Habichuela. Pepe Habichuela es el segundo de los hermanos y padre de uno de los más destacados miembros de la siguiente generación, el también guitarrista José Miguel Carmona, miembro del grupo Ketama.
Pepe Habichuela se inició en su Granada natal; poco tiempo después se marchó a Madrid siguiendo las huellas de su hermano Juan. En el año 1964 debutó en el tablao Torres Bermejas. Cultiva con igual acierto el toque de acompañamiento que el de concierto, siendo en este sentido un caso ejemplar por cuanto a su gran conocimiento y dominio del flamenco tradicional une las virtudes del músico de nuestro tiempo, con una vena creativa que nunca pierde la jondura.
Pepe Habichuela acompañó a artistas de la talla de Pepe Marchena y Valderrama, Camarón y sobre todo Enrique Morente. Tras A Mandeli y Habichuela en rama grabaría el Yerba Güena con la colaboración de la orquesta india The Bollywood Strings, Enrique Morente y Guadiana, y que representa la fusión totalmente natural entre el flamenco y la música India.
Finalmente, y como fruto de más de tres años de encuentros y actuaciones junto al contrabajista de jazz Dave Holland, en 2010 grabaría Hands, último trabajo discográfico del guitarrista granaino hasta la fecha.
DIEGO DE MORÓN
Diego Torres Amaya, conocido artísticamente como Diego de Morón, nació en el año 1947 en Morón de la Frontera, Sevilla. Es hijo del cantaor Luis Torres Cádiz, 'Joselero', y de Ángeles Amaya, y sobrino del legendario tocaor Diego Amaya Flores, Diego del Gastor. Tardó en ponerse ante una guitarra y cuando lo hizo fue gracias a las clases de su primo Juan del Gastor. Unos años más tarde su tío empieza a enseñarle sus falsetas. A decir de muchos es el más claro y acertado seguidor de la personalísima escuela de su tío Diego del Gastor, aunque se inició acompañando al cante a su padre, con quien grabó varios discos. Ha realizado largas giras internacionales por EE.UU., Reino Unido y Japón, siendo su actividad en España escasa y discontinua. A pesar de ello ha participado en los principales festivales y circuitos flamencos nacionales. Su toque, cargado de un primitivismo enduendado, tiene muchos adeptos dentro y fuera de nuestras fronteras. Diego de Morón sabe extraer, como pocos, emociones de la sonanta. Acaba de publicar su nuevo trabajo discográfico bajo el título “Diego Torres Amaya” en la colección “Flamenco y Universidad”.
EQUIPO ARTÍSTICO
GUITARRAS
Pepe Habichuela
Diego de Morón
PERCUSIÓN
Ané Carrasco
EQUIPO TÉCNICO
Sonido
Rafael Pipió
Producción artística
Fernando González-Caballos
Producción Ejecutiva
Bujío de Ideas a Cuatro Manos S.L.
Agenda de jerez.es
![]() |
Febrero 2019 | ![]() |
||||
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
01 | 02 | 03 | ||||
04 | 05 | 06 | 07 | 08 | 09 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 |

















































































































Otras noticias
Últimas noticias:
Visita Guiada "Arte y liturgia parroquial de San Marcos" por el Dr. D. Pablo J. Pomar Rodil

La Iglesia de San Marcos. Historia, Arquitectura y Arte de un Templo BIC
Ciclo Divulgación...
"Arte, arquitectura y liturgia parroquial en la Parroquia de San Marcos" por el Dr. D. Pablo J. Pomar Rodil

La Iglesia de San Marcos. Historia, Arquitectura y Arte de un Templo BIC
Ciclo Divulgación...
"La vista de Jerez de Anton Van der Wingaerde de 1567" por el Dr. D. José María Guerrero Vega

La Iglesia de San Marcos. Historia, Arquitectura y Arte de un Templo BIC
Ciclo Divulgación...
‘Carabé. Sesión Golfa’, un ciclo alternativo centrado en el humor y la música
En colaboración con la Universidad de Cádiz, el Teatro Villamarta incluye 5 espectáculos para...