Programa de Actividades Campaña prevención de violencia de Género
25N #CreandoBuenTrato
Jerez se suma un año más a la conmemoración del 25 de noviembre con una programación amplia que se presenta en esta edición bajo el lema 'Crea-ndo buen trato', y con el objetivo claro de incidir en la prevención como herramienta fundamental para la erradicación de la violencia de género y la promoción de la igualdad.
El Ayuntamiento, desde la Delegación de Igualdad y Salud, se hace eco de la necesidad social de luchar por la erradicación de la violencia de género durante los 365 días del año. Para ello pone a disposición de la ciudadanía recursos, servicios, estrategias y acciones que posibilitan un abordaje integral de la problemática, tanto en la atención a víctimas, como en el plano de la prevención y la sensibilización.
Nuestra programación por el 25 de noviembre viene a incidir en esa labor que ya desarrollamos durante todo el año, y que parte de una idea muy clara, la violencia de género es la consecuencia más dramática de la desigualdad. Por ello, toda la programación del área de Igualdad, supone evidentemente luchar desde el origen del problema, contra la violencia de género.
Con el mensaje elegido 'Crea-ndo buen trato' hemos querido poner la atención en visibilizar un modelo de relación sustentado en valores de respeto, igualdad, autonomía y libertad, que ya se ve en diferentes ámbitos y que genera esperanza, queriendo hacerlo extensible a todos y todas; especialmente a las generaciones más jóvenes. Queremos visibilizar estos modelos, llenar estos principios universales de contenido y concretarlos en acciones y conductas cercanas, en experiencias cotidianas que cada día más hombres y mujeres asumamos; pues es un compromiso ético de todas y todos, apostando por estos principios en los diversos ámbitos de nuestras vidas, para construir una sociedad igualitaria libre de violencias de género.
La Campaña Municipal 'Crea-ndo buen trato' comprende diferentes estrategias educativas y de sensibilización que se materializan en actividades formativas, culturales, artísticas dirigidas a diferentes sectores poblacionales como son ciudadanía general, mujeres, profesionales, asociaciones y entidades sociales, haciendo especial hincapié en la población joven.
Consideramos que la implicación personal y colectiva de las personas que componemos la sociedad es clave para la erradicación de esta problemática y para la construcción una sociedad donde la igualdad entre hombres y mujeres sea cada día más real. Por ello las actividades a desarrollar se centran en diferentes grupos de población:
1) Prevención en jóvenes, a través Teatros, Espacio de conocimiento, Exposición, Encuentro y Jornada "CREA-NDO BUEN TRATO".
2) Prevención de profesionales a través de un Jornada en materia de Violencia de Género que está destinada a profesionales así como a otras personas interesadas en el abordaje de la violencia de género.
3) La Prevención en Tejido Asociativo a través de la movilización una vez más del tejido asociativo de mujeres, el Consejo Local de las Mujeres, y la RED de asociaciones y organizaciones contra la Violencia de Género.
4) La Prevención en la ciudadanía en general, a través de obras de teatro, la cuelga simbólica de la pancarta en el balcón del ayuntamiento, la manifestación, así como todas las actividades abiertas a toda la población.
Se trata de una programación con la que queríamos llegar a la juventud, al tejido asociativo, a profesionales, y a la ciudadanía en general. Es importante seguir apostando por esa red de sensibilización, a muy diferentes niveles, para cubrir distintos objetivos: la educación desde la infancia, la prevención, la sensibilización, y por supuesto, que una mujer victima encuentre una mano amiga siempre, y que encuentre en todas y todos el apoyo que necesita en esos momentos.
También podremos contar con la sensibilización que todavía requiere este tema en nuestra televisión local, a través del spot que ha elaborado Onda Jerez Televisión con el Consejo Local de la Mujer, para toda la ciudadanía.
Asimismo pronto podremos disfrutar de otros spots, en esta ocasión especialmente dirigido a nuestros jóvenes, ya que está comprobado en los últimos estudios realizados en jóvenes, que aunque identifican lo que es un maltrato físico, en un importante porcentaje, no saben reconocer comportamientos de maltrato psicológico, como "controlar los horarios de las parejas, impedir a la pareja que vea a su familia o amistades, no permitir que la pareja salga” o “decirle las cosas que puede o no puede hacer”. Se hace necesario trabajar sobre estas formas de violencias mas psicológicas y que sean los mismos jóvenes los que las sepan identificar y rechazar desde la concienciación y la educación en igualdad.
Programa Completo de Actividades
Agenda de jerez.es
![]() |
Noviembre 2017 | ![]() |
||||
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
01 | 02 | 03 | 04 | 05 | ||
06 | 07 | 08 | 09 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 |



























































































































































Otras noticias
Últimas noticias:
Visita Guiada "Arte y liturgia parroquial de San Marcos" por el Dr. D. Pablo J. Pomar Rodil

La Iglesia de San Marcos. Historia, Arquitectura y Arte de un Templo BIC
Ciclo Divulgación...
"Arte, arquitectura y liturgia parroquial en la Parroquia de San Marcos" por el Dr. D. Pablo J. Pomar Rodil

La Iglesia de San Marcos. Historia, Arquitectura y Arte de un Templo BIC
Ciclo Divulgación...
"La vista de Jerez de Anton Van der Wingaerde de 1567" por el Dr. D. José María Guerrero Vega

La Iglesia de San Marcos. Historia, Arquitectura y Arte de un Templo BIC
Ciclo Divulgación...
‘Carabé. Sesión Golfa’, un ciclo alternativo centrado en el humor y la música
En colaboración con la Universidad de Cádiz, el Teatro Villamarta incluye 5 espectáculos para...