
A1.- La Brújula del Emprendedor. ¿Por dónde empiezo y cómo?
(22 de enero de 2018) En esta entrevista individual o grupal se da acogida al alumno/a en la programación formativa en competencias emprendedoras. En la entrevista con técnicos del Ayuntamiento, se presenta el ciclo formativo con todo detalle y se ofrecen al alumno/a herramientas para la detección...

A2.- Coaching para Emprender
(24 de enero de 2018) ¿Se ha preguntado alguna vez por qué ante las mismas circunstancias hay personas que obtienen resultados sobresalientes y otros no? Todos conocemos a personas que pueden transformar situaciones complicadas en desafíos que superar.

A3.- Laboratorio de Creatividad e Ideas Emprendedoras
(26 de enero de 2018) La generación de una idea (y la evaluación de la oportunidad de dicha idea) debe constituir el primer paso del proceso emprendedor. El objetivo esta actividad es transmitir a los alumnos/as algunos conceptos, técnicas y herramientas básicas para facilitar la generación de ideas...

A4.- Business Model CANVAS. Estrategia y Diseño del Modelo de Negocio
(29 y 31 de enero de 2018) El Business Model Canvas (BMC) o 'lienzo del emprendedor' se ha consolidado como la herramienta estrella o el 'lenguaje común para describir, visualizar, evaluar y modificar modelos de negocio'.
Se trata de una herramienta flexible y adaptable que permite describir cómo...

A5.- Lean Startup. Convierte tu Idea en un Negocio
(2 de febrero de 2018) Con este seminario presencial conseguirás las herramientas adecuadas para diseñar tu Modelo de Negocios, plasmar tu proyecto de forma clara detectando los flujos de ingresos que determinarán la actividad principal, conociendo el entorno en el que desarrollas tu actividad,...

B1.- La Ruta del Autónomo. Figura jurídica y marco de actuación
(5 de febrero de 2018) Entre otros aspectos, el emprendedor/a tendrá que determinar la forma jurídica le puede dar a su empresa, conocer sus obligaciones fiscales y su marco legal laboral. La figura del autónomo, se constituye como una de las formulas más viables para la puesta en marcha de nuevas...

B3.- La Cooperativa. Un sendero común
(7 de febrero de 2018) En esta sesión se darán a conocer las ventajas que ofrece y los requisitos necesarios para adoptar la cooperativa de trabajo como formula empresarial. Se detallarán las características jurídicas básicas, así como en materia laboral y económica de este tipo de sociedades,...

B4.- Las Franquicias. Una ruta alternativa
(9 de febrero de 2018) En esta sesión conocerá las claves básicas del sistema de franquicias. Podrá obtener y contrastar las visiones de franquiciador y franquiciado.
Si es un emprendedor con una idea en marcha o un empresario contrastado con un modelo de negocio replicable, su proyecto se puede...

B5.- “El Papeleo” Licencias urbanísticas para abrir un Negocio
(12 de febrero de 2018) El emprendedor/a debe realizar una serie de trámites con las distintas administraciones públicas de cara a poder ejercer con plenas garantías su actividad. En esta sesión se dará a conocer los principales trámites urbanísticos de interés para aquellas personas que van a poner...

B2.- Otros caminos. La Sociedad Limitada y otros tipos de empresa
(12 de febrero de 2018) Entre otros aspectos, el emprendedor/a tendrá que determinar la forma jurídica le puede dar a su empresa, conocer sus obligaciones fiscales y su marco legal laboral. En esta sesión se darán a conocer otras formulas posibles de empresa, como la Sociedad Limitada, las...