La Semana de la Movilidad ha sido premiada por el Ministerio de Transición Ecológica
martes 22 de enero 2019
José Antonio Díaz ha informado a la Mesa de tal galardón concedido a Jerez y ha agradecido “las aportaciones de los miembros de la Mesa en el rediseño de la programación cada año”
El teniente de alcaldesa de Sostenibilidad, Participación y Movilidad, José Antonio Díaz, ha anunciado a la Mesa de Movilidad el premio nacional que ha recibido Jerez por parte del Ministerio para la Transición Ecológica por la Semana de la Movilidad 2018 en los denominados Premios 2018 ‘Semana Española de la Movilidad Sostenible’, a los que han concurrido ayuntamientos y mancomunidades.
En este sentido, Díaz ha agradecido las aportaciones de los miembros de la Mesa en la configuración de la programación planteada por el Gobierno local y que, siguiendo la tónica del actual mandato, “ha tenido sentido solidario a través de la participación multitudinaria de los jerezanos y jerezanas en esta Semana que ya está consolidada. Hemos recibido consultas por parte de otras ciudades de Andalucía interesadas en conocer nuestra programación para poder implantarla adaptada a su Semana de la Movilidad”.
“Es un premio que recibe Jerez y que el Gobierno local hace extensivo a la Mesa de Movilidad por su participación activa en la Semana de la Movilidad y en su rediseño cada año”, ha afirmado el teniente de alcaldesa.
El secretario de Estado del citado ministerio, Hugo Morales, presidió en Madrid el pasado mes de diciembre la entrega de estos premios a los que han concurrido 110 ciudades españolas de más de 50.000 habitantes. Jerez ha recibido el ‘bronce’ tras Granada y Castellón, que han sido, respectivamente, primera y segunda.
La Semana de Movilidad 2018, con más de 3.000 participantes
El Gobierno de España, a través del Ministerio, ha tenido en cuenta el impulso y crecimiento de la Semana de la Movilidad en su labor difusora de los valores de sostenibilidad en todos sus aspectos, así como la apuesta municipal por introducir mejoras en el servicio de transporte urbano colectivo y la apuesta por la red de carril-bici. “Precisamente se ha iniciado ya la construcción de un nuevo ramal de carril-bici que unirá el Parque Picadueñas con Las Torres y Hospital”, ha añadido José Antonio Díaz.
La Semana de la Movilidad se celebra cada año del 16 al 22 de septiembre, de manera fija y a propuesta de la Unión Europea. Los ayuntamientos de cada país miembro de la Unión Europea, sobre la base de un lema común, proponen una programación de actividades que luego se envía, como memoria, al Ministerio encargado de coordinarla que en el caso de España es el de Transición Ecológica.
En la edición de 2018 se batieron récords de participación y se registraron más de 3.000 participantes en la programación jerezana, en la que destaca la ‘Bici-Amistad El Motorista’, ‘Ruta a Pie Alcampo’ y Feria de Movilidad de la plaza del Arenal. Los kilos de alimentos recogidos a través de las actividades como ‘Kilómetros Solidarios Mercajerez-Coca Cola European Partners’, la ‘Bicicleta Solidaria de Navarro Hermanos’ o en los anteriormente citados han sido destinados a bancos de alimentos de distintos colectivos vecinales.
150.000 euros para la mejora de la Estación de Autobuses
Además, en el marco de la Semana de Movilidad se ha reforzado el préstamo de bicicletas públicas en la Estación de Autobuses, cuyas obras de mejora además, según ha confirmado Díaz en la Mesa, “deben estar contratadas para su comienzo a finales de febrero, con una inversión de 150.000 euros, en su primera fase, y que mejorarán la calidad de servicio en todos sus aspectos”.
Entre los municipios “que formamos parte del Consorcio hemos llegado a un acuerdo para la unificación de tarifas para su uso en trenes, generando una inter-modalidad muy importante. Los que dispongan así de la tarjeta del Consorcio podrán utilizarla en trenes y autobuses, algo que es muy beneficioso a efectos de la movilidad urbana sostenible y que es pionero”, ha manifestado el teniente de alcaldesa.
La Mesa ha mostrado su satisfacción por tal reconocimiento y ha planteado de cara a la próxima edición de la Semana Europea de Movilidad introducir un enfoque que potencie más la figura del peatón en el espacio público viario, tanto desde la perspectiva de la seguridad ante ciclistas incívicos que toman las aceras para desplazarse como por distintos elementos como algunas zonas de veladores que dejan poco espacio en zonas peatonales.
En este sentido, concretamente el colectivo ‘Jerez en Bici’ ha añadido que sería conveniente reforzar los mensajes para reducir la agresividad de numerosos conductores con respecto a los ciclistas que utilizan la calzada en aquellos puntos de la ciudad donde no hay ramal de carril-bici. “Sería importante plantearlo a través de campañas educativas más duras”.
Autobuses urbanos: crecimiento del 6,83% en diciembre de 2018
El balance del Servicio de Autobuses Urbanos en el mes de diciembre de 2018 con respecto a diciembre de 2017 “ha sido muy positivo y evidencia una tendencia al alza estable desde el último trimestre del pasado año”, ha explicado Francisco Sempere, responsable de Márketing del citado servicio municipal. El volumen de viajeros comparado entre ambos años ha experimentado un crecimiento del 6,83% (440.000 han utilizado el autobús urbano en diciembre de 2018). En días laborales el incremento ha sido de casi del 8%, siendo la línea 6 una de las que más ha crecido (un 13%).
Según se ha analizado en la Mesa, la llegada al servicio de los 9 autobuses Mercedes Cítaro de Gas Natural Comprimido han repercutido de manera “muy especial en el día a día del servicio, además de que diciembre de 2018 ha sido más seco que diciembre de 2017 y en Jerez esto se traduce en mayor volumen de viajeros en el autobús urbano”, ha explicado Sempere.
La renovación de la flota en un 20% permite que haya siempre en reserva autobuses para sustitución inmediata en caso de avería de los más antiguos de la flota. Están aptos actualmente entre 52 y 54 vehículos a diario y, con la incorporación de los 9 Mercedes, el Departamento de Taller del citado servicio ha cambiado su enfoque a previsión y mantenimiento en vez de urgencias diarias como en los meses anteriores a la llegada de los nuevos autobuses.
Agradecimiento a IU y Ganemos por su apoyo al Gobierno
José Antonio Díaz ha agradecido el apoyo de Ganemos e IU “en los presupuestos municipales, lo que demuestra su colaboración plena con el desarrollo de la ciudad, hecho que ha permitido al Ayuntamiento adquirir los 9 nuevos autobuses de Gas Natural Comprimido que ya están en la ciudad y que son propiedad municipal. También agradecemos su apoyo en Comujesa para la llegada en abril vía ‘renting’ de otros 9, lo que supondrá la renovación del 40% de la flota en este mandato municipal con Mamen Sánchez al frente como alcaldesa. Estamos orgullosos del proceso de ‘renting’ por el esfuerzo de todos en lograrlo y por las adversidades que hemos tenido”.
5,3 millones de usuarios en 2018, la cifra más alta desde 2008
A cierre de 2018, el Servicio municipal de Autobuses Urbanos, ha sumado 5.367.929 de viajeros, en comparación con los 5.305.714 de finales de 2017. El incremento ha sido del 1,17% teniendo en cuenta que en 2018 ha habido 50 días de lluvia que han repercutido negativamente ya que retrae al público objetivo usuario de los autobuses urbanos. Se ha experimentado un crecimiento del 7% en usuarios de la tarjeta joven, como dato positivo en este crecimiento.
Se trata de la cota más alta de los últimos once años “debido a la fiabilidad que da el servicio en la ciudadanía y en la confianza en el autobús como medio idóneo para desplazamientos por sus horarios y red de líneas, que se han modificado en algunos puntos de estas líneas para hacerlas más reales a las necesidades de los usuarios”, ha afirmado José Antonio Díaz.
En este sentido, el edil ha recordado la próxima implantación de una aplicación APP con coste de 500.000 euros a través de fondos EDUSI y que mejorará los índices de cumplimiento de horarios, “actualmente situada en un 90% según los informes internos del servicio”, ha informado Díaz.
De esta manera, también la APP estará inter-conectada con las líneas semafóricas, para que el autobús disponga de prioridad en las intersecciones y salidas desde puntos de concentración de tráfico “como, por ejemplo, Esteve para que un semáforo habilite su paso anticipado”, ha explicado el teniente de alcaldesa.
En cuanto a las modificaciones de líneas para adaptarlas a las necesidades reales de los usuarios, cabe destacar las mejoras de horarios en las líneas 8 y 9, así como la ampliación de paradas de la línea 13. Igualmente, se ha reforzado el servicio de fines de semana en la 13, 15, 16 y 18 y se ha creado una línea especial para institutos que cubre la totalidad de la avenida Rey Juan Carlos I y que atiende al alumnado de colegios e institutos de sus márgenes.
Pasos de peatones elevados en Rey Juan Carlos I
En otro orden de cosas, en el turno de ‘Aportaciones y Conclusiones’, el Servicio de Movilidad ha informado del trabajo que se está realizando con las AMPAS de distintos centros de la ciudad para la implantación el próximo curso de ‘Rutas Seguras Domicilio-Centros Educativos’ de manera que una vez los centros concreten con los grupos de padres y madres voluntarios si deseen crear estas rutas, desde Movilidad se apoyaría previamente su inicio con charlas técnicas.
Igualmente, en cuanto al mantenimiento de la red de vías ciclistas, cuya gestión a cargo de la Junta concluye en el primer semestre del presente año, se está trabajando con la administración autonómica la entrega de la red completa con la renovación de su pintura y señalítica, que se hará con un material especial más duradero y con la previsión de que esté finalizado el proceso antes del 1 de marzo.
Asimismo, Díaz ha informado de la creación de dos pasos de peatones elevados en la avenida Rey Juan Carlos I para mejorar la seguridad peatonal y de otros similares que se construirán en el entorno de la Ciudad de los Niños, del colegio Alcazaba, en la zona del Mercadillo y en la avenida Lola Flores. En este sentido, ha avanzado que se reasfaltarán las tres rotondas de la avenida Puertas del Sur dentro del Plan ‘Marea Negra’ y que el nuevo semáforo ubicado a la altura de El Estribo en dicha avenida estará activo en cuanto se active el punto de electricidad necesario para ello en los próximos días.
Mención especial merece el reconocimiento realizado al colectivo de taxistas por su campaña de Navidad, en la que se ha dispuesto el 100% de la flota y en la que han realizado la iniciativa ‘Caravana de la Ilusión’ con el apoyo de la Policía Local para llevar a las personas mayores al centro de la ciudad.
Archivo de Prensa
![]() |
Febrero 2019 | ![]() |
||||
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
01 | 02 | 03 | ||||
04 | 05 | 06 | 07 | 08 | 09 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 |



























































































Otras noticias
Últimas noticias:
El jurado del Premio Caballo de Oro otorga la distinción al Escuadrón de Caballería de la Guardia Civil

Se reconoce el trabajo de conservación, difusión y promoción del sector ecuestre que ha realizado...
La empresa Flamenco Fátima Canca es distinguida con la marca Flamenco de Jerez

Francisco Camas ha entregado hoy el reconocimiento a la empresaria
En 2018 se gestionaron 2.455 ayudas de apoyo al alquiler por un importe de 671.318 euros

Carmen Collado ha destacado “el gran trabajo que se realiza en coordinación con la Oficina de...
Laura Álvarez felicita al CEIP Federico García Lorca por su proyecto 'Los Restaurantes'

La teniente de alcaldesa asiste a la inauguración de una exposición sobre alimentación en el Centro...
Laura Álvarez asiste en el IES Caballero Bonald al programa 'Educapoli'

Laura Álvarez destaca “la labor educativa y preventiva que desarrolla la Policía Local a través...
Las Noches de Bohemia 2019 ofrecerán jazz, blues, fado, pop y música de autor

El teniente de alcaldesa de Urbanismo, Dinamización Cultural, Patrimonio y Seguridad, Francisco...
La alcaldesa destaca las actuaciones en la mejora de los espacios públicos acometida en la barriada Los Músicos con una inversión global de...

Ha visitado el también el ‘Sector-10’ junto a los representantes vecinales para atender nuevas...
La alcaldesa anuncia aparcamientos en calle Mallorca y zona de esparcimiento canino en Parque Autóctono

También se intentarán ganar plazas de aparcamiento en batería y se pavimentarán caminos interiores
La Oficina de Intermediación de Desahucios paralizó 225 desahucios y atendió a 400 familias

La alcaldesa se ha reunido con entidades bancarias adheridas al Fondo Social de la Vivienda para...
Carmen Collado conoce las actividades y proyectos de la Asociación Mandara

El colectivo se propone la cooperación con África en diferentes ámbitos sociales