COMPAÑÍA CONCHA JAREÑO
Teatro Villamarta
Colaboración especial: CANITO
Lunes, 25 de febrero a las 21 horas
COMPRAR
FICHA ARTÍSTICA
MANUEL GAGO, cante
DAVID SÁNCHEZ “EL GALLI”, cante
JUAN ANTONIO SUAREZ “CANO”, guitarra, colaboración especial
BANDOLERO, percusión
JOSÉ MANUEL, “EL ORUCO”, palmas
FICHA TÉCNICA
CONCHA JAREÑO CÍA, Producción
CONCHA JAREÑO, Dirección artística, coreografía, y repertorio
OLGA GARCÍA, Diseño de iluminación
CHARLES OLSEN, Diseño gráfico y traducción
EMILIANO ARTIGAS, FARRUK, SARI MAKKI, VYTAS BARAUSKAS y RAFAEL ESTÉVEZ, Fotografía
LUCÍA MANCHEÑO, Jefe de Producción
CAL PRODUCCIONES, Management
PROGRAMA
Tangos
Soleá por Bulerías
Guajiras
Malagueña
Martinetes
Abandolaos
Bulerías
Seguiriyas
Soleá
CONCHA JAREÑO
Esta Madrileña ha sido galardonada con los Premios Nacionales de Arte Flamenco de Córdoba 2007 Matilde Coral y Mario Maya, premio a la Mejor Coreografía Solista en el Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco de Madrid y segundo premio del Concurso de Cante Flamenco de las Minas. En 2008 estrena el recital “Simplemente Flamenco” y el espectáculo “Algo”, por el que es galardonada con el Premio Revelación del prestigioso Festival de Jerez en 2009, cosechando elogios tanto del público como de la crítica. Ha sido solista en el espectáculo de Carlos Saura “Flamenco hoy”. En 2010 cierra el ciclo de su espectáculo “Algo” presentándolo en la prestigiosa Bienal de Sevilla en el Teatro Central. En 2011 estrena “Hecho a Mano” en el Corral del Carbón de Granada. En 2012 participa como coreógrafa junto a Javier Latorre en el espectáculo de producción china “Quijote, al Compás de un Sueño”, que se estrena en el Teatro Coliseum de la Gran Vía de Madrid. En Marzo del 2015 estrena en el Festival de Jerez su nueva producción, “El Baúl de los Flamencos” y continúa con montajes coreográficos y la docencia, labores por las que es reclamada internacionalmente. En Junio del 2018 dentro del festival Flamenco Madrid estrena su “Recital Flamenco” donde encontramos a Concha Jareño con una madurez claramente alcanzada.
“Ella es la encarnación de la maja, la flamenca clasicona… y la ‘danzaora’ de hoy. Sabido es que abanico, bata y mantón son en ella pura poesía...”
Silvia Calado, Global Flamenco, 2015
“Concha Jareño es de Madrid (¿y qué?), pero es una bailaora de una pieza y con un concepto del baile que exige autenticidad.”
Manuel Martín Martín, El Mundo, Sevilla
“Concha volvió a dejar claro que lo que es bailar, baila y muy bien. La bailaora nos engatusa con una guajira de movimientos sutiles, nos enamora con los tarantos...”
Estela Zatania, DeFlamenco
“Concha Jareño abrió con sus bailes de tradición, donde entonó lo que mejor le queda: los caracoles y las guajiras, ambos bailes buscando el efecto, la estampa vernácula y la pose añeja”
“Intensidad y vuelo” Teatro Fernán Gómez, ROGER SALAS, El País
“Las tres bailaoras se alzan con los Premios del Público, Crítica y Revelación, respectivamente, por sus espectáculos ‘Autorretrato’, ‘Oro Viejo’ y ‘Algo’ … María Pagés, Rocío Molina y Concha Jareño, reinas del Festival de Jerez”
Diario de Jerez
“El baile de Concha Jareño es preciosista, casi diría que barroco… Simplemente Flamenco, un espectáculo sin más pretensiones que mostrar la danza.”
Marta Carrasco, ABC Sevilla