Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

EspañolEnglish

Buscador

M U S E O

  • Información general
    • Visitas
      • Normas del Museo
    • Acceso
    • Servicios e instalaciones
  • Historia
    • El edificio
  • La colección
    • Selección de piezas
    • Propuestas de recorrido
      • Planta baja
      • Planta primera
      • Planta segunda
    • Restauración y conservación
      • Zafa califal con ciervo. Siglo X
      • Arco polilobulado almohade. Siglo XII-XIII
      • Espada de antenas. Siglo IV a. C.
      • Vaso de vidrio. Siglo XV
  • Difusión
    • Publicaciones on-line
    • Noticias y novedades
    • Programas educativos
      • Programa "Conoce tu Museo"
      • Talleres
      • Galería fotográfica Talleres Infantiles de Verano 2013
      • Galerí­a fotográfica Talleres Infantiles de Verano 2014
      • Galerí­a fotográfica Talleres Infantiles de Verano 2015
      • Galería fotográfica Talleres Infantiles de Verano 2016
      • Galería fotográfica Talleres Infantiles de Verano 2017
      • Galerí­a fotográfica Talleres Infantiles de Verano 2018
    • Asociación de amigos del Museo
  • Varios
    • Tienda del Museo
    • Enlaces de interés
    • Libro de visitas
  • Pieza del mes
    • Pieza del mes 2013
      • El bronce de Lascuta (Enero 2013)
      • El ataifor califal con motivo de ciervo (Febrero 2013)
      • La inscripción árabe de la puerta del Real (Marzo 2013)
      • Las cuentas de collar de cornalina de época tartésica (Abril 2013)
      • El púlpito renacentista de San Miguel (Mayo 2013)
      • El sarcófago de Medina (Septiembre 2013)
      • El ídolo cilíndrico del Cerro de las Vacas (Octubre 2013)
      • El frutero de loza polícroma de Montelupo (Toscana, Italia) (Noviembre 2013)
      • El azulejo holandés con motivo bíblico (Diciembre 2013)
    • Pieza del mes 2014
      • La inscripción latina de Nunnia Communis (Enero 2014)
      • La cerámica tipo "Kuass" (Febrero 2014)
      • Las cruces de Caravaca (Marzo 2014)
      • El peine de marfil islámico del Alcázar (Abril 2014)
      • El casco griego del Guadalete (Mayo 2014)
      • La cerámica pintada geométrica tartésica (Septiembre 2014)
      • Las "bellarminas" alemanas (Octubre 2014)
      • El cuño de estampillar almohade (Noviembre 2014)
      • Lápidas de la Virgen del Socorro (Diciembre 2014)
    • Pieza del mes 2015
      • El sitial del coro de La Cartuja (Enero 2015)
      • El retrato romano de Mesas de Asta (Febrero 2015)
      • La caja de sarcófago decorada de La Peñuela (Marzo 2015)
      • La máscara púnica de Trebujena (Abril 2015)
      • El alabastro inglés del siglo XV (Mayo 2015)
      • El ánfora romana para productos vinícolas (Septiembre 2015)
      • El plato de loza azul y morada del siglo XV (Octubre 2015)
      • La moneda hispana de CERIT (Noviembre 2015)
      • El entalle romano con representación de Eros (Diciembre 2015)
    • Pieza del mes 2016
      • Escultura barroca de sirena de la Plaza del Banco (Enero 2016)
      • Lucernas romanas de volutas (Febrero 2016)
      • Plato con pavón en verde sobre blanco. S. XIV (Marzo 2016)
      • Vaso neolítico de Benaocaz (Abril 2016)
      • "Soporte" tartésico en cerámica gris (Mayo 2016)
      • Inscripción cristiana de Mesas de Asta (Septiembre 2016)
      • La espada de antenas. Siglos IV-III a.C. (Octubre 2016)
      • Las puntas de tipo "palmela" (Noviembre 2016)
      • Fuente renacentista de la Plaza del Mercado (Diciembre 2016)
    • Pieza del mes 2017
      • Pedestal honorífico de un protocolono de Hasta Regia (Enero 2017)
      • Alabarda de sílex de Torremelgarejo (Febrero 2017)
      • Molde andalusí para exvotos de plomo (Marzo 2017)
      • Ídolo oculado de Torrecera (Abril 2017)
      • Panel de azulejos del s. XVI... como pretexto (Mayo 2017)
      • Vaso de paredes finas de la Bética (Septiembre 2017)
      • Espada de Bronce Final de las Alcobainas (Octubre 2017)
      • Fragmentos de lecho funerario romano (Noviembre 2017)
      • Platos de pescado turdetanos (Diciembre 2017)
    • Pieza del mes 2018
      • Dovela gótica de San Juan de los Caballeros (Enero 2018)
      • Olla tartésica con motivo oriental (Febrero 2018)
      • Cuenco campaniforme de Torremelgarejo (Marzo 2018)
      • Aspersorio cerámico protohistórico en forma de ave (Abril 2018)
      • Relieve romano con guirnaldas y bucráneo (Mayo 2018)
      • Azuela votiva pulimentada (Septiembre 2018)
      • Cabeza femenina de época romana (Octubre 2018)
      • Tumba islámica. Maqbara de la plaza del Arenal (Noviembre 2018)
      • Cañón de avancarga del siglo XVII (Diciembre 2018)
    • Pieza del mes 2019
      • Torso de Neptuno de época romana (Enero 2019)
  • Jerez.es
    • Ciudad
      • Información útil
      • Conoce Jerez
      • Estadística y demografía
      • Fiestas
      • Tu barrio
    • Ayuntamiento
      • Pleno
      • Gobierno
      • Administración Local
      • Áreas
      • Empresas y Fundaciones
      • Jerez Rural
    • Gestión Ciudadana
      • Sede Electrónica
      • Atención Ciudadana
      • Incidencias
      • Correo Ciudadano
      • Órganos de Participación
    • Jerez Empresarial
      • Principal
      • Actualidad
      • Formación
      • Asesoramiento
      • Ubicación
      • Ayudas
      • Ventanilla/Trámit.
      • Proyectos
    • Webs municipales
      • Autobuses Urbanos
      • Bibliotecas Municipales
      • Acción Social
      • Circuito de Jerez
      • Comujesa
      • Deportes
      • Discapacidad
      • Educación
      • Ememsa
      • Empleo
      • Entidades Locales Autónomas
      • Festival de Jerez
      • Hombres por la Igualdad
      • Igualdad y Salud
      • Impulso Económico
      • Fundacion Ctro. Acogida San Jose
      • Juventud
      • Medio Rural
      • Medio Ambiente
      • Movilidad
      • Museo Arqueológico
      • Observatorio Local Violencia de Género
      • Onda Jerez
      • Participación
      • Planes Especiales
      • Portal Transparencia
      • Sala de Prensa
      • Seguridad
      • Turismo, Cultura y Fiestas
      • Teatro Villamarta
      • Urbanismo
      • Vinoble
      • Vivienda
      • Voluntariado

Museo Arqueológico > Pieza del mes > Pieza del mes 2014

  • La inscripción latina de Nunnia Communis (Enero 2014)
  • La cerámica tipo "Kuass" (Febrero 2014)
  • Las cruces de Caravaca (Marzo 2014)
  • El peine de marfil islámico del Alcázar (Abril 2014)
  • El casco griego del Guadalete (Mayo 2014)
  • La cerámica pintada geométrica tartésica (Septiembre 2014)
  • Las "bellarminas" alemanas (Octubre 2014)
  • El cuño de estampillar almohade (Noviembre 2014)
  • Lápidas de la Virgen del Socorro (Diciembre 2014)
  • Información general
    • Visitas
    • Acceso
    • Servicios e instalaciones
  • Historia
    • El edificio
  • La colección
    • Selección de piezas
    • Propuestas de recorrido
    • Restauración y conservación
  • Difusión
    • Publicaciones on-line
    • Noticias y novedades
    • Programas educativos
    • Asociación de amigos del Museo
  • Varios
    • Tienda del Museo
    • Enlaces de interés
    • Libro de visitas
  • Pieza del mes
    • Pieza del mes 2013
    • Pieza del mes 2014
    • Pieza del mes 2015
    • Pieza del mes 2016
    • Pieza del mes 2017
    • Pieza del mes 2018
    • Pieza del mes 2019
Buscador

© Ayuntamiento de Jerez • C/ Consistorio 15 • 11403 • 956 14 93 00 • Mapa del sitio • Contacto • Aviso legal • Accesibilidad

  • Tuitéalo!
  • Compártelo en Facebook
  • Compártelo en Google+
  • Compártelo en Linkedin
  • Compártelo en del.icio.us
  • Enviar esto a un amigo?
  • Enviarlo via Gmail
  • Enviarlo via Hotmail
  • Añadir a favoritos
  • Añadir a Google Reader
  • Enviar a Meneame
  • Bloguear en Blogger
  • Enviar a MySpace
  • Subscribirse a RSS

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar | Más información