Hermandad de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima del Dulce Nombre.
Sede canónica
Iglesia de Santiago
Calle Merced, 5,
11404 Jerez de la Frontera, Cádiz
Teléfono: 956 33 22 55
Iglesia de Santiago
Calle Merced, 5,
11404 Jerez de la Frontera, Cádiz
Teléfono: 956 33 22 55
La Sagrada Imagen del Stmo. Cristo de la Buena Muerte es obra del imaginero sevillano Antonio Castillo Lastrucci. Fue bendecida el 16 de marzo de 1958 en la iglesia de San Juan de los Caballeros, cumpliéndose en el presente año el 50 aniversario de su bendición.
La Sagrada Imagen de María Stma. del Dulce Nombre es obra del mismo imaginero sevillano, y fue bendecida el 26 de mayo de 1964.
Su erección canónica data del 26 de marzo de 1957, siendo su primera Sede Canónica la Capilla de la Inmaculada Concepción que se hallaba en el Patronato Católico Ntra. Sra. de la Merced (C/ Ponce). En su origen estuvo vinculada a la Archicofradía del Niño Jesús. En 1960 se traslada a la Iglesia de la Victoria, sede de la Parroquia de Santiago en aquellas fechas debido al cierre por ruina del Templo de Santiago. En 1981, la Hermandad establece nueva Sede Canónica en la Parroquia de Santiago, donde permanece hasta nuestros días.
Actualmente, por el cierre del citado Templo, los Sagrados Titulares se encuentran en la Casa de Hermandad.
Paso de Cristo: Realizado en Jerez por Francisco Barroso sobre madera de ukola en el año 1961. De estilo barroco, presenta como única iluminación cuatro hachones con cera color tiniebla en las esquinas de la canastilla.
Sobre los respiraderos, en cada una de las esquinas, se representa la figura de los cuatro evangelistas, obra del mismo autor y estrenados en la Semana Santa del año 2000, que vinieron a sustituir unos anteriores.
Orfebrería en metal plateado realizada en Sevilla por Taller de Villarreal. Respiraderos de 1967 y varales estrenados en 1992. En el centro del respiradero delantero se representa la figura de San José, abogado de la Buena Muerte. Este paso se caracteriza por ser el único en la ciudad de estilo gótico y presentar dos grandes faroles de cola, en vez de candelabros.
Túnica de cola, en tela de ruán de color negro. Antifaz del mismo color y tejido, característico por su altura, y escudo bordado en negro sobre pequeño círculo de color blanco en el centro a la altura del pecho. Ancho cinturón de esparto y sandalias de color negro sobre pie desnudo.
Por correo: Casa de Hermandad, C/ Nueva nº 5. C.P. 11404