Fecha fundacional: 1.660
Gremio: canteros y albañiles
Extinción de la Cofradía: entre finales SXVIII y principios del XIX
Refundación: Se lleva a cabo por iniciativa de diez pudientes jerezanos, tales como Salvador Dastis e Isasi (abogado y vicecónsul de la República de Bolivia en Jerez), Francisco Hernández Rubio (acreditado arquitecto), Patricio Ivison O’Neale(bodeguero y propietario de tierras y casas), Bartolomé E. Vergara, Rufino de Lassaletta y Vergara, Javier Piñero y Fernández-Caballero (agente de negocios y miembro fundador del El Guadalete), José Bueno y Nuesa (comerciantes de libros y director de El Guadalete), Mariano Sánchez Romate (industrial vinatero con sucursal en Londres), Francisco Rivera y Francisco Camacho (sacristán de la Parroquia de Santiago), que solicitan al Excmo. y Rvdmo. Sr. Cardenal Arzobispo de Sevilla, D. Benito Sanz y Forés, su deseo de restablecer la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y Nuestra Señora del Desamparo, previovisto bueno de los señores Curas Párrocos de Santiago y haberse redactado los Estatutos de la misma. Se aprueban los Estatutos por decreto el 13 de Junio de 1893.
Títulos: A comienzos de 1894 se consiguen los títulos de Real y Pontificia, obtenidos por petición a la Reina Regente de España, Dña. María Cristina de Austria y a S. S. el Papa León XIII.
En la última década del siglo XIX, la Cofradía saca tres pasos a la calle en Estación de Penitencia: para el Señor, la Virgen y San Pedro.
Entre 1902 y 1908 la Hermandad no sale en Procesión debido al traslado obligatorio a la Iglesia de San Juan de los Caballeros motivado por el ruinoso estado en el que se encontraba el Templo de Santiago. Durante estos años, los cultos cuaresmales no faltaron en la Iglesia de San Juan.
En 1909 el Triduo Cuaresmal ya se celebra en Santiago
Año de 1917: D. Germán Álvarez Beigbeder compone una marcha fúnebre inspirada en nuestra titular de la que recibe nombre “Desamparo”.
Debido al ruinoso estado del Templo de Santiago, la Cofradía tuvo obligatoriamente que peregrinar a otros templos para salir en Procesión. Así, en 1.955 la realizó desde San Marcos; en 1.956 y 1.957 desde la Iglesia de la Victoria; en 1.958 salió desde el Asilo de San José, aunque debido a las reducidas dimensiones de la puerta de salida, solo salió el Señor del Prendimiento en unas parihuelas llevadas por los Hermanos. Al año siguiente ya pudieron salir los tres Pasos desde el mismo Asilo gracias a la obra llevada a cabo, saliendo por la calle Nueva hasta el año 1.968. Un año mas tarde se vuelve a Santiago.
12 de noviembre de 1.998 se firmaron las escrituras de compra-venta de la Casa de Hermandad sita en la calle Merced nº 10 de nuestra ciudad y el Sábado 12 de junio de 1.999, se procedió a la bendición y colocación de la primera piedra por el Prelado de la Diócesis (ya desaparecido), Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Rafael Bellido Caro, primer Obispo de Jerez. Podemos decir con orgullo que el 27 de marzo de 2.002 se bendice e inaugura la citada Casa de Hermandad de manos del actual Pastor Diocesano, Excmo. Y Rvdmo. Sr. D. Juan del Río Martín.