¿Qué es la ERACIS?
Es la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social, de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, en cofinanciación con el Fondo Social Europeo, en la cual se enmarca el Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas de la ciudad de Jerez de la Frontera.
¿Cuál es su Objetivo General?
Facilitar un proceso de acompañamiento a personas desempleadas de la zona Sur, Oeste y Oeste-Picadueña, para facilitar que su proceso de búsqueda de empleo cuente con las mayores garantías para culminar con éxito. Contamos con un equipo humano dirigido a facilitar todas las herramientas necesarias para emprender ese proceso de búsqueda activa de empleo de la forma más efectiva posible.
Te esperamos en el 956 14 95 95, y estamos deseando conocerte para que compartas lo mejor de tí.
Conectamos todos los recursos que nos ofrecen las administraciones públicas, y las entidades sociales: formación, talleres, habilidades sociales, herramientas digitales… te facilitamos todo el proceso, tú pones lo más importante: la actitud, y la ilusión.
¿Cómo Trabajamos?
La ERACIS en Jerez pone en marcha una nueva forma de intervención guiada por el enfoque integral y comunitario, confiando en el efecto transformador de la acción conjunta y la capacidad de intervención de equipos interdisciplinares.
- Trabajo Individual: a través de un acuerdo entre la persona demandante de empleo y sus orientadores/as, para iniciar un proceso conjunto de actuaciones llamado Itinerario Individualizado de Inserción SocioLaboral, de un mínimo de 6 meses y un máximo de 18 meses, en el que ambas partes se comprometen, partiendo de una evaluación inicial integral de las necesidades de cada persona, así como de sus capacidades, posibilidades e intereses personales, a planificar las acciones necesarias que le permitan conseguir el objetivo de encontrar un empleo, con 14 equipos multidisciplinares de intervención, cada uno de ellos compuesto por 3 profesionales (Psicología, Educación Social y de Trabajo Social).
- Trabajo Comunitario: Con 9 profesionales en las diferentes zonas de intervención se quiere promover la convivencia ciudadana intercultural y la cohesión social a través del impulso y consolidación de un proceso comunitario con todos los agentes sociales del territorio: (ciudadanía, administraciones y personal técnico).
- Trabajo Transversal en Otras Áreas Municipales: Otros 9 profesionales se han destinado a diferentes aéreas para el desarrollo de las medidas del Plan Local de intervención (Educación, Salud, Vivienda, Empleo, Juventud y Distritos,).
¿Cómo Puedo Inscribirme si Quiero Hacer un Itinerario de Inserción Laboral?
Si estás empadronado/a en las zonas identificadas como Desfavorecidas: Zona Sur, Zona Oeste y Zona Oeste-Picadueñas, (especialmente las desempleadas y las personas titulares y beneficiarias de la Renta Mínima de Inserción en Andalucía), y tienes entre 18 y 55 años:
· Rellenando el formulario que encontrarás en esta página web
· Llamando al teléfono 956 14 95 95.
· A través de la Trabajadora Social de tu zona de residencia
· O a través de las entidades colaboradoras (CEAIN, CRUZ ROJA, FUNDACIÓN DON BOSCO, Y FUNDACIÓN MORNESE).