Plan de Drogas y Adicciones
Planes Sectoriales
I Plan Municipal de Acción sobre Drogas y Adicciones 2014-2016
- Julio 2014: Aprobación inicial por el Pleno de la Corporación
- Noviembre 2014: Aprobación final por el Pleno
- 26 Enero 2015: Publicación BOP
Documentos Anexos
Sobre el I Plan Municipal de Acción sobre Drogas y Otras Adicciones
Toma como referencia el Plan de Acción sobre Drogas de España 2013-2016 impulsado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, cuyo objetivo prioritario es fomentar la prevención del uso indebido de drogas como estrategia de promoción de la salud y el bienestar.
El Plan Local se enmarca directamente en el Plan Estratégico de Servicios Sociales Igualdad de Oportunidades e Inclusión, y estará íntimamente coordinado con los demás planes sectoriales dimanantes del mismo: Igualdad, Violencia de Género, Salud, Menores… Es una herramienta local útil y novedosa puesta al servicio de la sociedad y tiene como objetivo reducir o limitar la demanda y el consumo abusivo de drogas y de otras conductas adictivas, prestando especial atención a la población joven y menores de edad. Para ello persigue el consenso y busca la cooperación de todos los sectores implicados en la prevención. El borrador fue enviado a los agentes sociales, entidades y asociaciones para que hicieran sus aportaciones.
El I Plan Municipal de Acción sobre Drogas se fundamenta en unos principios rectores que se complementan entre sí y se fortalecen recíprocamente. Estos principios impregnan toda la filosofía del plan municipal y configuran su enfoque global: principio de universalidad y responsabilidad pública, perspectiva integral, normalización e integración, participación comunitaria, adaptabilidad e innovación, coherencia y calidad, y enfoque de género.
Objetivos
Tiene como objetivo general promover la reducción de la disponibilidad de las sustancias adictivas; así como impulsar y potenciar la participación entre las distintas instituciones públicas y privadas con el apoyo e impulso a los distintos programas de rehabilitación o/y asociaciones; además de promover la integración social de personas ex–drogodependientes.
En cuanto a los objetivos específicos el Plan será un instrumento para aumentar la percepción de riesgo ante el consumo, uso y abuso de tabaco y alcohol y otras adicciones en menores de 18 años; y sensibilizar hacia un consumo adecuado y saludable de alcohol en mayores de edad. En este sentido el Ayuntamiento colaborará en las campañas de sensibilización de otras instituciones, que se verán implementadas con otras propias haciendo especial hincapié en el tabaco y el alcohol.
Un segundo objetivo del Plan es la sensibilización de la población escolarizada sobre hábitos saludables y en contra de los consumos de drogas con medidas como el Certamen de cuentos ‘Para flipar con la vida’ y la difusión de material propio.
Un tercer objetivo es el impulso de laformación en torno a hábitos saludables y habilidades que generen factores protectores, con diversos colectivos (profesorado, familias, asociaciones). Para ello se desarrrollará actividades específicas, así como talleres escolares en coordinación con los CEP y EOE para formación del profesorado, además de talleres de formación y asesoramiento y dinamización de familias, AMPAS u otros colectivos con cursos de preventivos. Dentro del trabajo coordinado, complementario y transversal, el Plan propone impulsar cauces de cooperación para su desarrollo.
Ejes Estratégicos de Actuación:
- Prevención universal
- Prevención selectiva e indicada
- Investigación
- Coordinación
- Asistencia y atención
- Reinserción
El Plan establece, en concreto, 10 objetivos específicos y 28 medidas a través de las que se dará cumplimiento a los objetivos recogidos. Tiene un periodo de implantación de 2014 a 2016 y contempla un sistema de seguimiento, con informes semestrales que analizarán el grado de cumplimiento de los objetivos.