Plan Local de Salud
Planes Sectoriales
- 21 febrero 2015: Aprobación inicial del borrador por la Junta de Gobierno Local y propuesta al Pleno de la Corporación para su aprobación inicial
- 27 de Marzo 2015: Aprobación inicial por el Pleno de la Corporación Municipal
- 23 Junio 2015: Aprobación final, publicación en el BOP
Documentos Anexos:
Sobre el Plan Local de Salud
El Plan Local de Salud es un instrumento útil, y nace con vocación de implementar medidas, dentro de cada área estratégica, orientadas a mejorar y consolidar condiciones y hábitos de vida que generen mayor bienestar, salud, y desarrollo de las personas que viven en Jerez.
Objetivos
El Plan Local de Salud promueve el conocimiento de los factores medioambientales y sociales sobre la salud, facilitar la creación de entornos saludables, fomentar las acciones tendentes a evitar, reducir o retrasar el inicio y desarrollo de los factores de riesgo: el refuerzo de la autoestima y la autonomía de las personas en la construcción de un proyecto de vida saludable, el impulso y apoyo a las familias cuidadoras, el asociacionismo y otras organizaciones de ayuda mutua y participación ciudadana.
El diseño de ciudades saludables, accesibles y adaptadas a todas las franjas de edad y a los diferentes colectivos y necesidades de las personas que las habitan, influirá indudablemente en la calidad de vida y en la salud de las personas que viven en ellas. En este sentido, es necesario contribuir, de forma coordinada con otros sectores e instituciones, en la creación de las condiciones estructurales de la sociedad y en las condiciones de vida de la población más favorecedoras para la salud; en promover las conductas individuales y estilos de vida más saludables.
En este contexto, se concibe un campo de trabajo local, en el espacio de encuentro más cercano a la ciudadanía, donde ésta desarrolla su convivencia, establece sus relaciones y construye su entorno.
Diagnóstico previo
El proceso de elaboración de este documento, está fundamentado en un estudio de aproximación a la realidad, a través de un Diagnóstico de Salud que define la situación de partida. Las medidas planteadas están basadas en el análisis de los datos aportados por el Diagnóstico de Salud y necesidades detectadas desde la práctica institucional en materia de promoción de la salud, e intenta mejorar las políticas municipales en este sentido.
El proceso de elaboración del Diagnóstico, se ha basado en una metodología participativa dirigida a la consulta, contraste y propuestas, siendo el resultado de dos procesos participativos pero complementarios, uno interno y otro externo. Por un lado, ha contado con el consenso institucional a través de una Comisión Técnica Transversal de Salud formada por representantes de las dependencias municipales que integran el Ayuntamiento de Jerez, y por otro, el consenso social, a través de la participación de Entidades medico-sanitarias, Colegios Profesionales, y Asociaciones de Salud.
Esta participación activa, deberá ser constante en todas las fases del desarrollo del Plan y sumar nuevos agentes económicos, sociales y políticos, con la finalidad de consolidar sinergias que promuevan condiciones y hábitos de vida más saludables en el ámbito local.
Ejes Transversales de Actuación
1.- Salud en todas las políticas
Incorporar la salud en todas las políticas de gobierno para reducir las inequidades y avanzar hacia el desarrollo sostenible
2.- Enfoque de Género en Salud
Promover la integración de los condicionantes de género en el diseño, seguimiento y análisis para garantizar que las mujeres y los hombres alcancen un estado de salud óptimo
3.- Diversidad e inclusión social
Desarrollar políticas sociales para reducir las desigualdades y mejorar el control de los determinantes de la salud de las personas y grupos que se encuentran en situación de riesgo de exclusión social.
4.- Participación
Implicar a la ciudadanía para favorecer la efectividad de las intervenciones en salud.
Ejes Estratégicos de Actuación
- Salud y desigualdades sociales
- Contribuir a la reducción de las desigualdades en salud de distintos grupos de población.
- Salud y Urbanismo
- Establecer estrategias de intervención para una planificación urbana saludable
- Salud y Medio Ambiente
- Abordar la interacción entre el medio ambiente y la salud con objeto de adoptar medidas que reduzcan la incidencia de los factores medioambientales en la salud de medidas que reduzcan la incidencia de los factores medioambientales en la salud de las personas.
- Salud y Deporte
- Promover y potenciar el deporte y la actividad física como una práctica habitual de la ciudadanía
- Salud y Movilidad
- Impulsar un modelo de movilidad sostenible, seguro y equitativo, potenciando los medios no motorizados y del transporte colectivo, y un uso más racional del vehículo privado
- Salud y Accidentabilidad
- Impulsar, promover y desarrollar acciones de prevención y promoción de salud en relación con los accidentes
- Salud y Hábitos de vida
- Mejorar la salud mediante el fomento de hábitos de vida saludables
Para cada eje estratégico se establece un marco teórico explicativo, los objetivos estratégicos y las propuestas de actuación.
En total: 7 ejes estratégicos, 29 objetivos específicos, y 208 propuestas de actuación.