La alcaldesa defiende el equilibrio entre la necesaria y positiva implantación de energías renovables con la protección de la esencia de cada territorio
María José García-Pelayo participa en la clausura de la Asamblea General de la Asociación de Energías Renovables de Andalucía

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha participado en la clausura de la Asamblea Anual de la Asociación de Energías Renovables de Andalucía que se ha celebrado durante dos días en Cádiz y que fue inaugurada este jueves por el consejero de Industria, Energía y Minas.
Una ocasión en la que García-Pelayo ha defendido que los ayuntamientos “tenemos que buscar el equilibrio entre la protección de los territorios con la necesaria llegada de las energías renovables”.
La alcaldesa, que ha defendido que la administración pública no debe poner trabas al desarrollo económico ni al desarrollo sostenible, ha subrayado la necesidad de todos los ayuntamientos, de todos los municipios de prepararnos para la llegada de las energías alternativas y renovables.
García-Pelayo ha aprovechado la oportunidad de esta Asamblea de Claner para defender que una ciudad no puede depender de una única fuente de ingresos sino que tiene que apostar por diversificar su economía. Por eso, ha insistido en que, todos los beneficios que aporta la llegada de las energías renovables tiene que ser compatible con la protección del marco de una de las denominaciones de origen más antiguas de España o sede de la ruta más visitada de España.
“El desarrollo debe hacerse siempre con mesura, con equilibrio buscando la producción de energía que necesitamos y que tantos efectos positivos tiene con la protección de un recurso esencial que va ligado a otras muchas oportunidades”, añadía la alcaldesa, quien recordaba que Jerez está apostando por un desarrollo sostenible con proyectos tan importantes como el Hub Aeronáutico Net Zero que contempla una inversión destacada en hidrógeno verde así como una revolución local en materia tecnológica con la próxima constitución de un cluster tecnológico.
Durante su intervención, la regidora jerezana ha señalado que Jerez tiene 118.000 hectáreas, siendo el sexto término municipal más grande, por lo que se puede permitir blinda 4.700 hectáreas y, durante dos años, actualizar el plan especial de recursos eólicos para que case con las necesidades de desarrollo de la ciudad.
Del mismo modo, García-Pelayo ha agradecido a las empresas de energías renovables su constante apuesta por las oportunidades que ofrece Jerez y ha abierto las puertas a una colaboración fluida, convencida de que no hay que tener temor a la instalación de una planta eólica o fotovoltaica por sí misma.