Mesas de Santa Rosa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Mesas de Santa Rosa

Delegado/a de Alcaldía: José Manuel Vega Coronilla

 

1. Reseña histórica

La barriada rural de Mesas de Santa Rosa se encuentra situada a la espalda del Parque empresarial en un Camino Real denominado Hijuela de Ducha, muy utilizado años atrás para llegar a los cortijos colindantes y también por ser vía de acceso de Jerez a Lebrija.

Sus actuales vecinos son descendientes de antiguos trabajadores de cortijos colindantes, como La Norieta, El Cortijo de Carrizosa y El Nazareno, que en su día fueron adquiriendo la propiedad de la tierra asentándose en este núcleo vecinal en el año 1956.

2. Datos y localización

Esta  barriada rural se encuentra sólo a un kilómetro del Parque Empresarial, a cinco minutos de Jerez, y para poder llegar a ella hay dos vías de acceso:

  1. Por la N-IV: Autovía, salida Guadalcacín, desvío a Urbanización Mesas de Santa Rosa.
  2. Por la N-IV: A la altura del Parque Empresarial-Leroy Merlín, tomando la Carretera Morabita, bordeando el Parque, teniendo la entrada a la Barriada por la Avenida de la Ilustración, frente a la Calle de la Investigación del Parque Empresarial.

En la actualidad, la barriada cuenta con un total de 300 vecinos aproximadamente.

 

3. Instalaciones y servicios

Mesas de Santa Rosa cuenta con un kiosco y un bar, además de centro de barrio, un espacio público -la Plaza Salvador Gómez-  y con servicio de transporte escolar.

 

4. Fiestas y Actos Culturales

  • Cabalgata de Reyes: 5 de enero. Los Reyes recorren en una carroza  las calles de la barriada repartiendo caramelos y juguetes.
  • Día de Andalucía: 28 de febrero. Todos los vecinos, familiares y amigos asisten a la barbacoa que se celebra en el centro de barrio.
  • Semana Cultural: Se celebra la segunda quincena de agosto, junto a la festividad de la Patrona Santa Rosa de Lima con  numerosos talleres y concursos.
  • Pestiñada: Durante la primera quincena de diciembre. Las mujeres de la barriada se reúnen en el centro de barrio para hacer entre todas los pestiños para la Zambomba.
  • Zambomba: Primera quincena de diciembre.

 

5. Gastronomía

La gastronomía típica de esta barriada está relacionada con los platos propios de campo. Lo más popular son las tagarninas esparragadas y el ajo caliente acompañados de un buen mosto. En el Bar Pozo Romano, único de la barriada, se pueden degustar.

 

6. Otros datos de interés

Cuenta con la asociación de vecinos “Pozo Romano”, que se encarga de impartir cursos y realizar talleres.

top