Rajamancera: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Rajamancera

Delegado/a de Alcaldía: Susana Corredera Arenas

 

1. Reseña histórica

Se dice que el nombre de Rajamancera viene de la propia dureza del trabajo del campo de la zona, cuando sus primeros habitantes de la barriada trabajaban la tierra con las manceras, herramienta de trabajo que se les rajaba de lo dura que estaba la tierra. De ahí raja-manceras.

 

2. Datos y localización

La barriada de Rajamancera-Cañada del León se encuentra situada a unos ochos kilómetros de la ciudad de Jerez, por la carretera Jerez-Los Barrios.

En la barriada viven unos 485 habitantes aproximadamente, la mayoría se dedican a la labor del campo y otros a la ganadería (cerdos, vacas, ovejas, etc...).

 

3. Instalaciones y servicios

La barriada dispone de una guardería para los más pequeños. También cuenta con transporte escolar, para trasladar a los niños al centro escolar de la vecina barriada de La Ina. También dispone de transporte público.En cuanto a los recursos privados, en la barriada hay panadería y peluquería.

4. Fiestas y actos culturales

Se celebra el Día de Andalucía con la participación de todo el pueblo en la degustación de berza jerezana y arroz con leche; la Romería de Mayo y una Verbena Popular, que tiene lugar en el mes de julio. Además en Navidad, celebran Zambombas y la Cabalgata, que, como curiosidad, tiene lugar el día 6 de enero.

 

5. Gastronomía

Son típicas la berza jerezana, el conejo de campo y la perdiz en salsa.

 

6. Otros datos de interés

Rajamancera cuenta con dos asociaciones: la AAVV Ntra. Sra. De la Victoria y una asociación juvenil.

top