Servicios municipales: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

FERIA DEL CABALLO DE JEREZ 2024

Del 4 al 11 de mayo

Declarada de Interés Turístico Internacional
Parque González Hontoria

CÓMO LLEGAR A LA FERIA DE JEREZ 

MEJORAS Y NOVEDADES EN ESTA EDICIÓN

 

UNA FIESTA SINGULAR DE CALIDAD EXQUISITA 

La preparación de la Feria del Caballo se inicia meses antes, con una intensa labor de planificación y acondicionamiento. Es una fiesta que plasma los valores más tradicionales de la tierra, implementando año a año sus estándares de calidad. Como elementos de singular atractivo cabe destacar el Paseo de Caballistas, el exorno del alumbrado, las casetas, el flamenco, los vinos y la gastronomía de la tierra.

CUIDANDO LOS DETALLES

Todos los años el Ayuntamiento de Jerez invierte en la mejora de los espacios donde se desarrollan actividades económicas, sociales, culturales y lúdicas. Desde la reposición del tradicional albero hasta el refuerzo en materia de saneamiento y limpieza. Cada detalle es importante en el proceso de edificación de esta ciudad efímera.

  • Reposición, adecentamiento, y actuación con consolidantes reactivos del albero.
  • Arreglo de la valla perimetral del Parque y sus puertas.
  • Acondicionamiento de parcelas municipales anexas para aparcamiento.

Entre las novedades de este año

  • Declaración de la Feria como acto de Especial Proyección Cultural 
  • Ampliación del horario para zona de aprovisionamiento
  • Se implanta el 'Día de los Nietos', con descuentos en atracciones
  • Nueva Caseta de la Juventud

REFUERZO DE LIMPIEZA

Para mantener el recinto en perfecto estado se prevé un refuerzo en la plantilla del servicio de limpieza de hasta 97 operarios, así como una intensificación en la recogida de residuos, con seis camiones en turnos de mañana, tarde y noche, cinco cubas por la mañana y dos por la tarde, siete barredoras, una retroexcavadora, una mini-retro e hidrolimpiadora.
Novedad: instalación de contenedores para recogida selectiva de residuos en la trasera de las casetas de La Rosaleda y El Bosque.

ASEOS PÚBLICOS

Aseos portátiles para el público en general y para personas con movilidad reducida, en diversos puntos del recinto ferial así como la zona de atracciones y en el cerramiento de la zona de jardines.

INAUGURACIÓN DEL ALUMBRADO: SÁBADO 4 MAYO 2024

 

La tradicional inauguración del alumbrado tiene lugar el SÁBADO 4 DE MAYOinicio oficial de la Feria del Caballo.

Con el encendido de 1.460.000 puntos de luz se iluminará este año el Parque González Hontoria, una mejora en eficiencia energética gracias al paso a tecnología LED.

El encendido del alumbrado implica la inauguración de la Feria con la activación oficial de todos los dispositivos especiales, que estarán funcionando durante todo el ciclo festivo. Este acontecimiento con el que se ilumina una de las fiestas más grandes de la ciudad y que vienen a celebrar miles de jerezanos y visitantes, suele celebrarse en el Templete Municipal y culmina con un espectáculo de fuegos artificiales. Todo se desarrolla en el Recinto Ferial del Parque González Hontoria.

LAS CASETAS

 

Un total de 174 casetas componen el plano de la Feria del Caballo de este año que integra: dos templetes fijos (municipal y patrocinador González Byass) y cinco municipales: Templete, Caseta de los mayores, Caseta Accesible para personas con diversidad funcional, Caseta de la Juventud y Caseta de Onda Jerez. Se completan, con casetas, todas las manzanas del recinto ferial.

CASETAS DE SERVICIOS

Junto a la rotonda que articula el acceso al recinto ferial desde la zona de atracciones debajo del paso elevado de las vías del tren, se colocarán seis casetas que dan servicio público a la ciudadanía: Policía Local, Cruz Roja, Bomberos, Protección Civil, Mantenimiento y Alumbrado.

Concurso de casetas

El Concurso de Casetas es otra de las singulares convocatorias que vive la Feria de Jerez, con la que el Ayuntamiento recompensa la labor de los caseteros, esencial para que la Feria luzca cada año en todo su esplendor. 

En el concurso participan todas las casetas instaladas en el recinto ferial, luciendo cada año sus novedades en fachadas e interior. El jurado visita el Parque los primeros días de Feria y emite su veredicto, en base a la estética, originalidad, presentación, cuidado, decoración, y especialmente respecto al cumplimiento de la Ordenanza Municipal de la Feria del Caballo referente al montaje y exorno de las casetas, así como a su uso y explotación.

El aspecto, decoración y ambiente de cada una de las casetas se convierte así en un acontecimiento y en un aliciente más para público que acude al recinto ferial, que disfruta, también, con su propia valoración de las tres premiadas (primer, segundo y tercer premio en metálico, diploma y trofeo) y aquellas otras de su gusto y preferencia, que optaban a serlo.  La entrega de premios tiene lugar en el Templete Municipal.

DÍAS ESPECIALES

 

MARTES 7 MAYO: DÍA DE LAS NIÑAS Y NIÑOS 

Este día se ofertan precios reducidos en las atracciones de feria. Con carácter general, el precio de las actividades de categoría ‘atracciones’ se reduce un 50%.

JUEVES 9 MAYO: DÍA SIN RUIDO

El jueves 9 de mayo se celebrará el Día sin Ruido con el objetivo de facilitar el disfrute de la zona de Cacharritos a las personas que padecen trastorno del espectro autista, síndrome de Asperger o cualquier otra afección que se vea agravada por el ruido. Así durante la jornada, desde el inicio de la actividad y hasta las 19 horas, todos los establecimientos y atracciones no reproducirán música, no emitirán cuñas publicitarias ni utilizarán medios de amplificación sonora de ningún tipo.

DOMINGO 12 DE MAYO: DÍA DE LOS NIETOS

Este año se instaura una nueva jornada especial, el ‘Día de los Nietos’, que tendrá lugar el domingo 12 de mayo. De este modo, se prolonga la duración de la actividad para que los abuelos y abuelas puedan llevar a sus nietos y nietas al parque de atracciones contando con una oferta de 2x1 con carácter general.

NUEVA CASETA DE LA JUVENTUD

 

  • Caseta con 5 módulos
  • Iluminación especial para la zona de juventud
  • Apertura de puerta de acceso a la calle La Macanita desde el Paseo de la Rosaleda para acceso directo a zona de juventud
  • Se mantiene el control de 'botellón' dentro del recinto ferial en puertas de acceso
  • El acceso con botellas sólo estará permitido en zona arbolada norte del Parque (El Bosque) con acceso desde la Avenida Alcalde Álvaro Domecq

CASETA DE LAS PERSONAS MAYORES

 

  • La caseta de los Mayores se mantiene en la misma ubicación con 5 módulos.
  • El sábado 4 de mayo será el almuerzo de apertura de la Caseta, al cual se invita a todos los representantes de entidades y asociaciones que forman parte del Consejo de Mayores así como de las Juntas de Gobierno de los 6 centros de participación activa para mayores, delegados de Alcaldía de barriadas rurales y alcaldes pedáneos.
  • El 7 de mayo se reserva la Caseta para los mayores de las barriadas rurales. Habrá actuaciones desde las 16.30 horas.
  • Igualmente se ofrece un almuerzo gratuito a residentes del Centro de Acogida San José.
  • Adicionalmente se gestionan autorizaciones de acceso de vehículos colectivos hasta la misma entrada de la Feria a entidades y Asociaciones de personas con discapacidad y mayores que lo necesiten.

 

PUNTO VIOLETA

 

De información contra la violencia machista. Caseta habilitada para tal uso en la entrada principal, contando con la atención y coordinación de las Fuerzas de Seguridad en caso de agresión.

Este servicio se realizará en los siguientes horarios:

  • Desde el sábado 4 de mayo hasta el sábado 11 de mayo de 20.00 horas a 00.00 horas
  • El miércoles se amplía el horario de 13.00 a 17.00 horas

SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO


El Ayuntamiento de Jerez pone a disposición de las mujeres que acudan de noche a la Feria del Caballo, un Servicio de Acompañamiento.

Se pretende establecer puntos seguros en espacios públicos al objeto de garantizar la seguridad de las mujeres y prevenir agresiones sexistas. Dicho servicio consiste en acompañar a pie a mujeres solas (mayores de edad), desde la Caseta de Accesibilidad (caseta nº135) hasta la Portada Principal del Recinto Ferial, sirviendo de enlace con servicios de trasporte público de autobuses y taxis, así como la coordinación y enlace con Fuerzas de Seguridad y/o Servicios de Emergencias Se garantizará la utilización del transporte público, en caso de ser necesario.

Horario de 23.00 a 6.00 a.m.

Punto de Encuentro: Caseta de accesibilidad, nº 135 (Calle José Mercé, junto a Templete Municipal).

Los Autobuses Urbanos durante los días de feria y en horario nocturno, concretamente las líneas Especiales E-1, E-3, E-4, E-5, E- 6, E-7, E-10,E-14, E-16, E-19, Lanzadera Pza. Esteve, Lanzadera Casinos y en pedanías El Portal y Nueva Jarilla, harán variaciones en las paradas, ampliando el número de sus paradas, especialmente en las calles poco iluminadas o con largo trayecto entre las mismas. Los vehículos de la Asociación Unión Jerezana de Taxis- Teletaxis Jerez portarán en su interior una pegatina que los acredita como Punto Seguro. Dicha pegatina incluye código QR donde se detallan todos los servicios que se van a prestar en materia de prevención de violencia de género y sexual durante la presente Feria. Así mismo adquiere el compromiso de esperar a que la usuaria entre en su casa o portal, antes de iniciar un nuevo recorrido. Así como amplia información sobre servicios disponibles en atención a víctimas.

 

ATENCIÓN A FAMILIAS ITINERANTES

 

El Ayuntamiento desarrollará una intensa labor social con las familias itinerantes para atender sus necesidades y ofrecer un espacio socioeducativo y lúdico dirigido a los menores, con actividades que favorezcan sus habilidades.

Se les aseguran unas mínimas condiciones de limpieza y mantenimiento, con alumbrado público, puntos de agua para sus usos específicos y puntos añadidos de recogida de basura.

Se cuenta con un servicio de mediación y atención a las familias con el objeto de prevenir la mendicidad. Asimismo se incluye en el servicio la entrega a media mañana de un complemento al desayuno consistente en una pieza de fruta o un batido o un zumo.

La superficie aproximada de terreno en la que se asienta la zona de acampada es de 6.500 metros cuadrados que ofrecen los siguientes servicios:

  • Instalación de tres puntos de recogida de basura con contenedores suficientes.
  • Servicio de recogida de basura diario desde el 4 al 15 de mayo.
  • Limpieza de las parcelas.
  • Instalación de tres puntos de agua.
  • Instalación de un punto con tres duchas.
  • Instalación de servicios.
  • 8 Servicios individuales.
  • 2 módulos de caseta, con suelo de madera, instalados en el interior del recinto de Brote de Vida.
  • 3 baterías duchas móvil.

UNA FERIA SEGURA

 

Una de las principales prioridades es garantizar la seguridad de jerezanos y visitantes. Para ello, al igual que en otros grandes eventos de ciudad, se intensifica la coordinación con todos los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, desplegándose un dispositivo especial. Además, con la incorporación de nuevos efectivos, la Policía Local reforzará su presencia.

En el entorno del recinto ferial se instalará un sistema de video-vigilancia inteligente, desde el 3 al 11 de mayo con el fin de optimizar el rendimiento de los servicios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Protección Civil y Servicios Sanitarios.

Se pretende reforzar las actuaciones y disponer de mayor capacidad de reacción ante situaciones de gravedad o conductas delictivas. Recabar pruebas de su perpetración, identificación de los autores a la vez que incrementar la seguridad de los transeúntes.

El Grupo Mike (VioGen) prestará especial atención y apoyo a las labores realizadas en el Punto Violeta.

En cuanto a movilidad, se mantendrán los habituales cortes de tráfico en los accesos al recinto. Se velará por el cumplimiento de la normativa relativa a este gran evento de ciudad.

top