
Claustro de Profesores
Dña. Milagros Abad Ruiz
Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Valladolid (1988), Máster en museografía didáctica por la Universidad de Barcelona (2002). Puso en marcha y tuvo la responsabilidad del Departamento de Educación y Acción Cultural del Museo Arqueológico de Jerez (1996-1998). Directora del Conjunto Monumental del Alcázar de Jerez desde su apertura al público en mayo de 1998 hasta el 2013. En la actualidad, Jefa del Departamento de Patrimonio Histórico, de la Delegación de Dinamización Cultural y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Jerez.
D. Laureano Aguilar Moya
Licenciado en Prehistoria y Arqueología por la Universidad de Sevilla. Tomó parte del proyecto museológico y museográfico del nuevo Museo Arqueológico de Jerez y del proyecto de ampliación. Dirigió las intervenciones del Alcázar de Jerez desde 1995 hasta 2004. Entre otras actuaciones fue uno de los responsables del hallazgo y estudio de la necrópolis de Mesas de Asta en 1992-1993. Ha sido corredactor de la Carta Arqueológica de Jerez Especializado en cerámica medieval y moderna, ha presentado solo o en colaboración, numerosas ponencias y publicaciones de distinta índole, destacando entre otras el capítulo de islámico de la “Historia de Jerez” publicado por la Diputación de Cádiz, el libro “El sistema defensivo islámico de Jerez de la Frontera” o “los colores del poder: la cerámica verde y manganeso de Jerez de la Frontera (Cádiz)”.
Dña. Sonia Cano Sánchez
Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Cádiz; cuenta con formación como Técnico en Sistemas de Calidad, Auditorías Ambientales y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales en las tres especialidades (Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología). Profesor Homologado y Consultor homologado por la EOI – Escuela Organización Industrial. Técnico del Departamento de Consultoría y Proyectos de CEEI Bahía de Cádiz, donde ha venido desarrollando su carrera profesional desde 2009.
Durante su trayectoria profesional, ha gestionado solicitudes de financiación pública, realizado servicios de consultoría en la implantación de las normas ISO 9001, ISO 14001, 45001, IFS, BRC, ISO 22000, etc. y Auditorias en ISO 9001, ISO 14001, UNE 9100, etc.. Así como participa en la implementación y gestión de proyectos europeos. Durante el 2014-2015 ha ejercido como técnico de la Oficina de Emprendedores del Ayuntamiento de San Fernando.
D. Francisco José Barrionuevo Contreras
Licenciado en Prehistoria y Arqueología por la Universidad de Sevilla ha participado y participa en numerosos proyectos de investigación relacionados, sobre todo, con el mundo tartésico y turdetano en las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz (El Trastejón, Castillo de Doña Blanca, Mesas de Asta...). Desde el año 1993, como miembro del Museo Arqueológico de Jerez, ha dirigido numerosas actividades arqueológicas en el término municipal siendo uno de los descubridores de la necrópolis oeste de Mesas de Asta (1992-93). Sobre ésta, desarrolla en la actualidad un estudio de materiales junto al profesor de la Universidad Complutense, Mariano Torres Ortiz. Se ha especializado en cuestiones técnicas y metodológicas como el dibujo arqueológico asistido por ordenador y la fotografía. También ha formado parte del equipo responsable del proyecto museológico y museográfico de ampliación del Museo de Jerez, que reabrió sus puertas en 2012. Es autor y coautor de numerosas publicaciones, como la Carta Arqueológica Municipal de Jerez, y desde 2018 forma parte de la junta directiva del Centro de Estudios Históricos Jerezanos.
D. Santiago Campuzano Guerrero
Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla en 2004, con la especialidad de Museos y Patrimonio y postgrado de Experto en Gestión Cultural.
Desde 2006 desarrolla su carrera profesional en proyectos culturales, principalmente en proyectos de comunicación e interpretación del patrimonio. Inicialmente desde la empresa Espiral, Animación de Patrimonio S.L., donde diseña y coordina proyectos y actividades para museos, colecciones y yacimientos arqueológicos de Andalucía.
Desde 2008 es técnico especialista en el Centro de Estudios Andaluces, Fundación Pública de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía, donde ha trabajado como museólogo del Museo de la Autonomía de Andalucía y como coordinador y director de proyectos expositivos permanentes y temporales. También ha sido responsable de exposiciones en el Pabellón de la Navegación de Sevilla, encargándose de la implantación de su nueva museografía y plan director.
A lo largo de su carrera ha participado como docente en varias actividades formativas para instituciones como el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Universidad de Huelva, el centro de formación permanente de la Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, además de dirigir y coordinar el primer y único curso que trata específicamente sobre la composición de guiones y textos expositivos. Esto último en colaboración con la Escuela Pública de Formación Cultural de Andalucía y la Asociación de Gestores Culturales de Andalucía.
D. Antonio de la Rosa Mateos
Experto en la Semana Santa de Jerez. Miembro del Centro de Estudios Históricos Jerezanos. Actualmente desarrolla su trabajo en la Unidad de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Jerez. Autor de numerosas publicaciones en prensa sobre la Semana Santa y de libros, entre los que cabe destacar: “Chicotá, historia de la costalería en Jerez de la Frontera” (2001), “Castillo Lastrucci. Su obra” (2004), “El escultor Ramón Chaveli Carreres” (2005), “Las Cofradías de Jerez en tiempos de la II República (1931-1936)” (2008), “Imaginería Procesional en la Semana Santa de Jerez” (2012) y “Los antiguos capataces y costaleros de la Semana Santa de Jerez. Historia gráfica y documentada” (2013). También es autor de numerosas ponencias sobre esta temática.
Dña. María José García Fonseca
Diplomada en Graduado Social por la Universidad de Granada. Agente de Desarrollo Local por la Escuela de Empleo de Sevilla. Participó como profesora en la 8ª Promoción del Proyecto de Autoempleo de la Escuela de Negocios de Jerez. Desde 1997, ejerce las funciones de Técnica de Asesoramiento Empresarial y Asesoramiento a Emprendedores en el Ayuntamiento de Jerez. Especializada en la realización de estudios destinados a la detección de necesidades de formación y empleo, asesoramiento empresarial integral y planes de viabilidad para iniciativas empresariales.
D. Francisco Antonio García Márquez
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Máster en Economía y Desarrollo Territorial y en Educación Secundaria por la Universidad de Cádiz. En la actualidad, es estudiante del programa de doctorado en Administración de empresas y entorno económico en esa misma universidad.
Su labor profesional la realiza entre el CFP Rumasa de Jerez de la Frontera y el Centro Asociado de la UNED de Cádiz, en donde imparte materias relacionadas con la economía, el turismo, la administración y el comercio. Además, ocupa el puesto de coordinador del Centro de orientación y empleo en dicho centro universitario y es ponente habitual en los cursos de formación que ofrece la asociación de consumidores Adicae en varias de sus delegaciones en Andalucía.
Autor de diferentes artículos científicos en los que se analiza el papel del deporte, las infraestructuras o las fiestas populares como indicadores en el desarrollo de los territorios. Ocupa actualmente el cargo de Tesorero en la Hermandad de Loreto de Jerez de la Frontera.
D. Agustín García Lázaro
Diplomado en Magisterio y Licenciado en Ciencias de la Educación. Ha sido profesor de Enseñanza General Básica, de Enseñanza Secundaria y de la Universidad de Cádiz. Ha participado en diferentes Proyectos de Investigación vinculados a la Universidad de Cádiz, UNED y Universidad de Sevilla, relacionados con la Formación del Profesorado y la Didáctica.
Autor y coautor de libros, guías didácticas y publicaciones divulgativas de temas relacionados con la educación ambiental y el patrimonio. Entre otros: "Itinerarios Didácticos por la Sierra de Grazalema y Ubrique" (Univ. de Cádiz, 1983), "Cuadernos de Jerez: El Guadalete" (Ayuntamiento de Jerez, 1989), "Guía Naturalista de la Sierra Norte" (Diputación de Cádiz, 1990), "Álbum del Patrimonio de Jerez" (1992), "Cuadernos de Jerez: Parques y Jardines" (Ayuntamiento de Jerez, 1993), "El Guadalete empieza a vivir" (FEPG-Consejería de Obras Públicas, 1996), "Al hilo del Guadalete" (Consejería de M. Ambiente J. de Andalucía, 2011) y "Río Guadalete" (Consejería de M. Ambiente J. de Andalucía, 2015). Es coautor del blog ENTORNOAJEREZ, que publica desde hace diez años y colaborador habitual de Diario de Jerez.
Miembro del Centro de Estudios Históricos Jerezanos (CEHJ), del Grupo de Historia Cultura y Patrimonio Rural (HCPR), de la Sociedad Gaditana de Historia Natural (SGHN) y de Ecologistas en Acción (EA). Defensor de la Ciudadanía de Jerez 2004-2008. Premio Especial Ciudad de Jerez 2008.
Dña. Carmen Martín Mochales
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, especialidad en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Ha sido restauradora del Museo Provincial de Huelva y colaboradora de la Sección de Bienes Culturales de la Delegación de Cultura de Huelva. Desde el 1989 es la conservadora/restauradora del Museo Arqueológico Municipal de Jerez. Ha sido ponente y directora de cursos en estas materias organizados por el IAPH. Es miembro del Centro de Estudios Históricos Jerezanos.
D. José María Martínez Martín
Psicólogo Coach Certificado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Occidental. Experto en Gestión Recursos Humanos. Experiencia en selección de personal, gestión de programas de empleo y desarrollo de acciones de formación. Jefe de Unidad en el Departamento de Reactivación Económica y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Jerez.
Dña. Gloria Muñoz Peña
Licenciada en Derecho. Especialista en Derecho Público-Administrativo. Funcionaria del Cuerpo Superior Técnico de Administración General en el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz). Actualmente, Vocal del Tribunal Económico-Administrativo y Jefa del Departamento del Servicio de Patrimonio en el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera. Encargada de ejercer funciones de Jefatura vinculadas a las labores de confección, comprobación y rectificación del Inventario General de bienes y derechos del Ayuntamiento, organismos autónomos y entidades públicas dependientes; Jefatura de la gestión integral del patrimonio, así como de la gestión de los equipamientos públicos; gestión de la utilización de bienes y derechos de dominio público y utilización de bienes patrimoniales; asesoramiento jurídico en materia patrimonial; elaboración y emisión de informes jurídicos; redacción y supervisión de Pliegos para la tramitación de licitaciones públicas y asistencia como vocal a las Mesas de Contratación.
D. Fernando Núñez Gómez
Doctorando en Derecho. Licenciado en Derecho (Especialidad Derecho Público) y Licenciado en Antropología Social por la Universidad de Sevilla. Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Abierta de Cataluña. Diploma de Estudios Avanzados en Derecho y Economía por la UCA. Máster en Urbanismo y Dirección de Empresa Inmobiliarias por el IES San Pablo CEU. Miembro de la Asociación Española de Técnicos Urbanistas y de la Asociación de Gestores Culturales de Andalucía (GECA). Profesor colaborador honorario del Departamento de Derecho Público en la UCA y profesor en Máster, Cursos y Seminarios de varias universidades. Empleado municipal desde el año 1999, ha sido, entre otras responsabilidades, Director del Área de Gestión Urbanística y del Área de Gestión Patrimonial, Gerente de las Empresas de Suelo y Vivienda. Desde el año 2015 fue Jefe del Dpto. de Gestión del Patrimonio Histórico y Director del Museo Arqueológico. Actualmente, en excedencia del Ayuntamiento, es Director del Colegio Guadalete en El Puerto de Santa María.
D. Francisco Perujo Serrano
Responsable académico del Máster Interuniversitario en Investigación y Análisis del Flamenco y profesor doctor universitario.
D. Manuel Romero Bejarano
Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla. Licenciado en Geografía e Historia, especialidad Historia del Arte, por la Universidad de Sevilla. Licenciado en Ciencias de la Información, especialidad Publicidad y Relaciones Públicas, por la Universidad de Sevilla. Diplomado en Lengua Italiana por el Instituto de Idiomas de la Universidad de Sevilla. Técnico del Departamento de Patrimonio Histórico Artístico de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, en el que entre otras tareas, ha desarrollado el Inventario de los bienes artísticos muebles del Ayuntamiento. Desde septiembre de 2016 es director del Conjunto Monumental del Alcázar. Autor de numerosas publicaciones. Premio de Investigación Histórica Manuel Esteve del Ayuntamiento de Jerez, en 2001 y en 2005.
D. José Antonio Sánchez Blanco
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Agente de Desarrollo Local. Participante en el Panel de Expertos del proyecto Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Andalucía. Ponente externo en el Máster Universitario en Gestión y Administración Pública (UCA). Jefe de Unidad en el Departamento de Reactivación Económica y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Jerez.
Dña. Teresa Suárez Martín
Periodista especializada en comunicación corporativa 360º y marketing en Social Media. Consultora independiente y responsable de comunicación, marketing y desarrollo de producto en Opileak. También gestiona acciones y planes de comunicación y marketing B2B para entidades como PCT Cartuja, y para startups como OpenWebinars, AdWalk y Quodus.ai.
Docente en universidades, empresas y escuelas de negocio sobre planificación y gestión de redes sociales, marketing online, entornos digitales para los negocios y marca personal. Mentora de emprendedores en Startup Weekend Sevilla de Up Global y cofundadora de la asociación Sevilla UP. DEA y Máster en Comunicación Corporativa y Periodismo Global.