Noticia simple Portada: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

La zarzuela ‘pasticcio’ barroca ‘La increíble historia de Juan Latino’ mezcla títeres y música en directo en el Teatro Villamarta

La compañía Claroscuro recrea la historia de superación de este fascinante personaje del siglo XVI



Cartel de la zarzuela que se pone en escena en el Villamarta
 

La compañía Claroscuro pondrá en escena en el Teatro Villamarta el domingo 4 (19 horas) y el lunes 5 de mayo (10 y 12 horas para centros escolares) La increíble historia de Juan Latino, una zarzuela ‘pasticcio’ barroca en la que mezcla títeres, máscaras y música en directo. Un espectáculo concebido para disfrutarlo en familia -pues es apto para menores de entre 6 y 12 años- y destinado a alumnos de esa franja de edad en las dos funciones matinales programadas, con el atractivo de que el público asistente estará situado en el escenario y vivirá muy de cerca los entresijos de este montaje.

La increíble historia de Juan Latino narra la superación racial y social de un esclavo negro en la España del Siglo de Oro. El espectáculo  se presenta como una fiesta de la música y el teatro, una invitación a la tolerancia y el respeto, puesto que se trata de un personaje que evoca valores universales tanto para niños como para adultos y permite cuestionar las barreras sociales.

Sobre este fascinante personaje del siglo XVI, la profesora Aurelia Martín Casares -autora del estudio Juan Latino. Talento y destino- afirma que en él se conjuga “su propia inteligencia y las circunstancias que lo rodearon”. Unas circunstancias que se vieron favorecidas por el hecho de que se crio en el seno de una familia noble e ilustrada (los Sessa) que reconocía el talento, aplaudía el humanismo y apoyaba el arte. La profesora recuerda que Juan Latino se casó con una mujer instruida (doña Ana de Carleval) que lo apoyó y le proporcionó una familia fuera de las normas.

Él siempre declaró que venía de Etiopía y construyó un relato de su infancia que nadie ha podido comprobar. En cualquier caso, consiguió ser el primer catedrático del mundo de raza negra en una disciplina de la importancia del latín en la ciudad de Granada. El montaje de la compañía Claroscuro resalta su importancia y aborda esta “historia de amor fraternal que destruye las murallas artificiales que dividen a los seres humanos”.

El espectáculo, bajo la dirección musical de Enrique Pastor y la dramaturgia musical de Francisco de Paula Sánchez, cuenta con un equipo artístico formado por actores, titiriteros y los músicos Enrique Pastor (tenor, guitarra barroca y vihuela) y Sofía Alegre (vihuela de arco baja). En esta zarzuela ‘pasticcio’ barroca se interpretan piezas de Juan Hidalgo, Luis de Briceño, Mateo Romero, Mateo Flecha, Santiago de Murcia, Sebastián Durán y Juan Gutiérrez de Padilla.

Claroscuro es una compañía teatral fundada en 2010 que usa títeres, máscaras y música en vivo para dar forma a sus historias. Su primer espectáculo Yo soy la Locura fue premiado en el Festival Internacional de Almagro y considerado uno de los cuatro mejores del mundo por los Young Audiences Music Awards y la European Network for Opera and Dance Education. Otros trabajos suyos han sido Lazarillo, Perdida en el Bosco y Donde van los cuentos.

top