VII Gala Premios Cultura del Deporte
Finalistas y méritos
VII PREMIOS ‘CULTURA DEL DEPORTE DE JEREZ 2025’
Teatro Villamarta, 14 de mayo de 2025.
19 horas.
Proyección Deportiva
-
Paula Cuevas, Escuela de Tenis Club Nazaret.
Campeona del Vanguard Stars (categoría Sub-12) en Portugal, ganadora del Circuito Rafa Nadal Tour by Santander celebrado en Sevilla y ganadora en el Marca Challege by Wilson celebrado también en Sevilla, sin ceder un solo set. Campeona Provincial de Tenis, hace sólo una semana se ha proclamado campeona individual y de dobles de Andalucía U12 fase provincial de Cádiz. Entrenada por su padre, Javier Cuevas, y alumna que fue del añorado Paco Doña, su pundonor, sacrificio y el afán de superación constante en cada lance del partido definen el juego de la conocida “pequeña guerrera de las pistas de tenis”.
-
Ainara Fernández, Escuela de Tenis Club Nazaret.
Se acaba de proclamar campeona de Andalucía en categoría junior, su fuerza mental y estrategia en los momentos más intensos y de igualdad de cada partido la hacen una de las jugadoras con más técnica y proyección de su edad a nivel autonómico a sus 15 años. También fue alumna aventajada del añorado entrenador Paco Doña. Ha debutado en 2024 en la WTA 35 Copa Nadia y finalista en el Mutua Madrid Open Sub 16 celebrado en San Sebastián, igualmente ha sido campeona de la Copa del Rey cadete femenino, del Torneo Marca Jóvenes Promesas en Marbella y reconocida por la Federación Andaluza de Tenis por su logro en el campeonato cadete en la Gala del S.XXI de tal federación.
-
Valeria Soto, Muay Thai ‘Team Abuelo’.
Valeria Soto es entrega, pundonor y coraje. Estudiante de Bachillerato compatibiliza sus estudios con horas de entrenamiento y desplazamientos a competiciones representando a Jerez a través del Club Team Abuelo, situado junto al Zoobotánico y al Hospital San Juan Grande. Un ‘club de barrio’ que es un foro de encuentro de jóvenes luchadores, entre los que Valeria Soto es una de sus figuras principales. Entrenada por Sergio Núñez, la jerezana ha sido en 2024 Campeona de Andalucía (medalla de oro) y Subcampeona de Andalucía (medalla de plata) y tiene entre sus proyectos para 2025 ganar la Velada Muay Thai que se celebrará en nuestra ciudad y optar a participar en las que pueda por calendario.
Apoyo al Deporte.
-
MK Cross ‘Carrera ELA Majarromaque’.
Majarromaque se erige a través de la Carrera Solidaria MK Cross de lucha contra la ELA como uno de los epicentros deportivos más importantes del ámbito rural de Jerez. Junto a la ya consagrada Carrera del Barro que celebra La Barca de la Florida cada verano y la reciente Torrecera-El Torno, Majarromaque ha roto moldes con un evento que en sus dos ediciones no para de crecer y en el que toda la barriada rural se vuelca para no falte detalle, con un recorrido que es pura naturaleza y una fiesta del deporte con corazón, organizada por José Luis Sañudo, Juampru Sañudo y Vanesa Perea.
-
Colegio Luis Vives.
Con Eloy Andújar como director, el CEIP Luis Vives ha desarrollado durante 2024 el proyecto ‘Vive el Deporte’, cuyo eje ha sido la transmisión al alumnado de los valores olímpicos, con la colaboración igualmente de la empresa deportiva Roansa y el Servicio de Deportes. Se han desarrollado actividades en el parque de Las Aguilillas y como actividad más destacada las Paralimpiadas para que el alumnado conozca los valores del Deporte Inclusivo, con una jornada de integración celebrada en el Palacio de Deportes de Chapín. Asimismo, el CEIP Luis Vives ha sido uno de los centros con mayor número de alumnos en la jornada multi-deporte escolar organizada por el Ayuntamiento en Picadueñas.
-
Antonio Martín-Bejarano, promotor y dinamizador de carreras solidarias.
La voz de Antonio Martín-Bejarano es calor y cariño en cada salida y en cada línea de meta. Con más de tres décadas en el mundo del deporte como organizador de eventos solidarios, miembro del Maratón Jerez, y como director técnico de distintas carreras como, por ejemplo, la de Upacesur (que se pudo salvar gracias a su empeño este año tras la afectación del temporal de marzo), ha corrido también 14 maratones en Sevilla, 1 en Málaga, 1 en Londres y el de la SherryMaraton, con un total de 85 medias maratones también y más de 300 carreras populares de entre 5k y 11k. Ha formado parte de la organización de carreras de prestigio como las 13 ediciones de Upacesur, la Carrera de la Primavera de Chapín, Carrera del Barro de La Barca, Carrera del Circuito de Jerez, Carrera Marianistas, San Silvestre Jerezana, SherryMaraton, SherryBike, Olimpiadas Marianistas, Trail Pirata y Ultramaraton de la Vida. A nivel de acción social, Martín-Bejarano es miembro del comité de padres del grupo Scout Nuestra Señora del Pilar, voluntario de Afanas, de la Carrera Infantil de Bomberos, integración de Autismo Cádiz en la Trail Pirata y es profesor de cursos de formación en Upacesur en competencias digitales. La última actividad en este sentido ha sido la Carrera de la Coronación celebrada en febrero a beneficio de los comedores sociales de Jerez.
Trayectoria Deportiva.
-
Jerez Natación Máster.
El Club Jerez Natación master nace en 2016 de su escisión del Club Natación Jerez, donde ambas partes acuerdan trabajar de manera específica por separado: categorías inferiores para el Natación Jerez y mayores de 20 años para Jerez Master. Desde ese año de fundación, el Jerez Natación Máster, y empezando desde cero, con una gestión moderna y atrevida, ha logrado poner a nuestra ciudad no sólo de la cabeza en desplazamientos nacionales cada temporada, sino en tan sólo 8 años liderar el palmarés de títulos nacionales de la Real federación Española de Natación en categoría máster, sumando hasta 16. Atrás queda el Club Natación Jerez con 14, títulos cosechados con el mismo cuerpo técnico que fue fichado por Jerez Master. Líderes nacionales en aguas abiertas, en piscina corta, larga y columna vertebral de la selección española en eventos internacionales, los jerezanos acudirán en unos días con 41 nadadores a Ibiza, a la Copa del Mundo de Aguas abiertas, y en verano al Mundial de piscina larga, con 9 nadadores en Singapur. 13 títulos regionales también para los de Luismi Sánchez e Iván Franco, en una racha que intentan prolongar al máximo con trabajo diario, unidad y proyección deportiva.
-
Lorena Trujillano, árbitro de fútbol 1ª División.
Lorena del Mar Trujillano Gallardo es árbitra profesional de la máxima categoría, la Liga F, siendo la más joven en debutar en 2024, a sus 24 años. Graduada en Criminología y Seguridad y con el sueño, entre otros, de ser Reina Maga de Jerez, agradece el reconocimiento de Jerez en la Gala del Deporte a su labor pionera ya que es la primera jerezana (si bien nació en Tenerife) en lograr dar el salto al mundo profesional del arbitraje, compatibilizando su presencia en Liga F con el arbitraje en Tercera RFEF masculina y asistente en Segunda RFEF masculina. Su entusiasmo y preparación física son pilares básicos en su día a día, así como la constante formación. Fue futbolista en el equipo de La Jerezana, si bien una lesión la apeó de los terrenos de juego como jugadora pero no como a efectos de ‘dirimir cuitas’ entre los equipos contendientes. Paqui, su madre, y Marta Huerta, su referente y con quien comparte ahora equipo, son figuras que han marcado su progresión. Sus metas están en ser internacional a medio plazo y en debutar en un Mundial.
-
Chema Rodríguez, paralímpico y campeón del mundo de Boccia.
Con más de 25 años en la élite del Deporte Inclusivo, y especializado en la Boccia (modalidad de petanca adaptada), Chema Rodríguez, ha sido en 2024 Campeón de España en BC3 individual y segundo en la Copa de España, volviendo de nuevo a los triunfos tras unos años marcados por la pandemia. Presente en la Paralimpiada de Atenas 2004 (plata por parejas), Pekín 2008 (plata por parejas) y Londres 2012, también fue Campeón del Mundo en Argentina y Campeón de Europa al comienzo de la década de 2000. Un estandarte del deporte de Jerez y de UPACESUR, que cuenta con la avenida delantera del Estadio Chapín a su nombre como reconocimiento y el cariño de Jerez desde hace décadas al igual que sus padres, Pepe y Manoli.
Mejor entrenador.
-
Abraham Carrión, selección española baloncesto adaptado París 2024.
Lleva más de 20 años persiguiendo su sueño como entrenador de baloncesto en silla de ruedas, habiendo sido seleccionador nacional del equipo femenino y recientemente, en 2024, como seleccionador del combinado español en la Paralimpiada de París, en los que el equipo recibió la visita de Su Majestad la Reina Doña Letizia. Actualmente, junto al cargo de seleccionador, dirige al BSR Albacete, y ha ganado la Liga en 2024 por tercer año consecutivo, así como la Champions Cup de Europa también por tercer año seguido, un hito que ningún equipo español de Baloncesto en Silla de Ruedas había logrado. Fue ganador de la Gala del Deporte de Jerez en la edición de 2018.
-
Antonio Vadillo. Fútbol-Sala, entrenador Palma Futsal.
El jerezano ha sido elegido por segundo año consecutivo ‘Mejor Entrenador del Mundo’ en la Gala de ‘FutsalPlanet Awards’ en virtud de sus títulos obtenidos con el equipo balear (dos copas de Europa consecutivas en 2023 y 2024) a la que se suma la Copa Intercontinental y la consolidación del Palma Futsal en la élite mundial. Justo a comienzos del presente mes de mayo ha vuelto a hacer historia al conquistar la tercera Champions para el equipo balear, siendo el único club que ha obtenido tres de manera consecutiva. El que fuera jugador del Jerez Fútbol-Sala, internacional con España y uno de los mejores cierres del fútbol-sala español, es una institución en Mallorca y ha recibido en Jerez el premio al mejor entrenador en la pasada edición de la Gala del Deporte así como ha sido reconocido en el Día de la Provincia de Cádiz (19 de marzo). Igualmente, en su última visita a la ciudad fue homenajeado en el polideportivo Ruiz-Mateos por la Real Federación Andaluza de Fútbol y el Xerez Toyota Nimauto.
-
Luis Miguel Sánchez e Iván Franco, Jerez Natación Máster.
Iván Franco Cuevas, Jerez 1975, licenciado en Psicopedagogía y Maestro Educación Física y Luis Miguel Sánchez Gutiérrez Jerez 1977, licenciado en Ciencias del Deporte y Alto rendimiento en Natación. Tienen el título de entrenadores nacionales de natación. Han sido campeones de Andalucía de larga distancia, piscina corta y aguas abiertas. Bronce en copa de España de aguas abiertas. Campeones de España absolutos en piscina corta, aguas abiertas y piscina larga.
Desde 2006, 30 títulos nacionales de Campeones de España, 14 con Club Natación Jerez y 16 con Jerez Máster. 30 títulos de Campeones de Andalucía.
Gestión Deportiva.
-
‘Unión Baloncesto Jerez-El Mira’.
Con José María Rosado, reconocido árbitro que fue de la máxima categoría del baloncesto español (la ACB) durante años, como presidente, y con una directiva que está sobredimensionando el club hasta haberlo convertido en el que cuenta con más licencias de baloncesto-base de Andalucía sólo detrás de Unicaja, en 2024 el club ha dado un paso más con la incorporación como patrocinador principal de EL MIRA, grupo de comunicación que tiene entre sus líneas estratégicas principales el apoyo al deporte desde la cobertura continua, la promoción de nuevos talentos, la colaboración con distintas entidades y la promoción de valores deportivos. La sede del UBJ ha experimentado un cambio exponencial, con una sala de estudio para entrenadores, jugadores y familias, así como a nivel de club se siguen cumpliendo los objetivos marcados, destacando el importante pilar del equipo Baloncesto Discapacidad Intelectual (BDI).
-
Circuito de Jerez-Ángel Nieto, 40 Aniversario.
El Circuito de Jerez, creado a mediados de los 80, es un símbolo orgulloso de Jerez ante el mundo y una joya patrimonial de la ciudad. 40 años cumple el ‘Circuito de Jerez-Ángel Nieto’ en 2025, un trazado que ha albergado 40 grandes premios de motociclismo de carácter internacional (todos como GP de España salvo en 1988 cuando se denominó GP de Portugal y la excepcionalidad de 2020, que acogió tanto el GP de España como el GP de Andalucía por la pandemia). Asimismo, ha sido organizador de hasta 11 pruebas del Mundial de Superbikes (a la que se sumará la del próximo octubre) y 7 Grandes Premios de Fórmula 1 (5 como GP de España y 2 como GP de Europa).
-
Guadalcacín Fútbol-Sala Femenino.
El Guadalcacín FS Femenino es un emblema del deporte de Jerez. Es el primer club de Jerez a tenor de su categoría futbolística, al militar en la máxima categoría: la Primera División. Presidido por Francisco Fernández, y con Andrés Sánchez como entrenador, el compromiso máximo de las componentes del equipo se evidencia en cada partido. Con humilidad y haciendo en furgoneta desplazamientos lejanos a distintos puntos de la geografía nacional, y con el objetivo de la permanencia un año más casi al alcance de la mano, sus metas a medio plazo están en consolidar la categoría y la redimensión del club con el apoyo necesario de empresas patrocinadoras que se sumen a las colaboraciones institucionales.
Valores Humanos.
-
Yordi Jiménez, atletismo adaptado club Runchip Catunambú.
Nacido en 1966, Yordi Jiménez Morales (Runchip Jerez Catunambú) es agente vendedor de la ONCE y ha desarrollado su carrera deportiva como atleta y técnico en el Club Atletismo Xerez, ADAS Cruzcampo, Mobil Jerez y Club Atletismo Chapín Jerez, llegando a ser monitor de la escuela municipal entre 1987 y 1992, compartiendo tándem con el querido profesor y entrenador José Hernández (Pepe ‘el Canario’). Alternó su experiencia deportiva practicando Kárate Do y Boxeo y fue masajista profesional en el Jerez Fútbol Sala. En 2008 su vida da un giro al ser diagnosticado de una ‘enfermedad rara’ que no tiene cura ni tratamiento específico, y le es reconocida una discapacidad del 46%. Desde 2014 forma parte de la ONCE y el deporte le sirve para renacer y para realizar práctica deportiva solidaria participando como guía de montaña, asfalto, pista en carreras para personas con ceguera total, discapacidad visual y hasta de tiro con carabina. A finales de 2022 es fichado por el Club de Atletismo Runchip Catunambú Jerez para ser la imagen de la diversidad funcional del club y dar visibilidad al mundo de la discapacidad a través del deporte amateur, siendo una persona muy queridapor el deporte y la ciudadanía de Jerez. En 2024 revalidó el título como Campeón de Andalucía de montaña para ciegos junto a José Benito y a Arturo Díaz. En el presente 2025 sumará su primera competición internacional como guía de tiro con carabina, será del 28 al 31 de mayo en Alemania junto a José Antonio Parra.
-
Rugby Unión Xerez (lucha contra la ELA de su jugador Juan Carlos Garnés).
El Rugby Unión Xerez ha emprendido una serie de actividades en 2024 de apoyo a su jugador Juan Carlos Garnes ‘el Farmacéutico’, que ha sido diagnosticado de ELA. En noviembre de 2024 se celebró en la Pradera el X Torneo Gran Solera Veteranos, en honor de Garnes, tomando parte en tal torneo que sirvió de homenaje sus amigos de Granada (Colegio Mayor Fray Luis), sus amigos de Barbarians (Zona Sur de Andalucía), sus amigos de El Puerto (CRAP) y sus amigos de Murcia y Almería. “Somos uno, los 15 del Rugby siempre somos uno, y Juan Carlos no podía tener otro homenaje mejor para seguir afianzando y recordando los valores con los que se creó el club hace 35 años, Juan Carlos es un referente y no está sólo en esta lucha”, ha indicado el presidente del club, Pablo Vallejo.
-
Sergio Mesa y Ángel Ponce: ‘Kilómetros Sin Barreras’.
Sergio y Ángel se conocieron hace 5 años y medio, y no han parado de hacer kilómetros desde entonces. ‘Kilómetros Sin Barreras’, la primera fue la Carrera Nocturna de Los Toruños, se conocieron a través de un amigo común, y ya han participado en tres medias maratones, dos veces en Los Toruños y en el Medio Maratón de Jerez, así como tres veces en la Maratón de Sevilla. Ángel tiene 26 años y padece parálisis cerebral desde su nacimiento. Sergio, que es Policía Nacional, tiene 46 años y con 34 años pasó por la UCI de resultas de una colostomía por perforación de colon, en aquellos días no le dieron esperanzas de seguir con vida. No obstante, se produjo el milagro y su terapia fue el ‘running’, recorriendo 900 kilómetros en los 9 meses en los que tuvo que obligadamente portar ‘la bolsa’. Tras conocer a Ángel Ponce formaron el dúo ‘Kilómetros Sin Barreras’ para dar visibilidad a las personas con diversidad funcional, y son un ejemplo de resistencia ante la adversidad y un ánimo también para todos los corredores que les acompañan al paso en cada evento.
Mejor Deportista del Año
Hombres:
-
Antonio Alonso Gallardo, jockey profesional afincado en EE.UU.
Antonio Alonso Gallardo ha realizado más de 2.500 carreras profesionales como jockey. Vive en Tampa (Estados Unidos), donde es toda una leyenda en esta espectacular modalidad deportiva. Fue alumno de la Escuela Municipal de Equitación a comienzos del año 2000, conocido cariñosamente como ‘El Pecas’. Desde Estados Unidos ha mostrado su agradecimiento “a Jerez por este reconocimiento, donde nací y nació todo de mí, la ciudad del caballo, tuve que emigrar a Málaga y a Madrid hasta llegar a los Estados Unidos” donde ha ganado 11 premios, destacando las de Pensilvania, Tampa, Florida y Virginia, entre otras. “Quiero agradecer a mi familia de aquí, y a mi familia de allí, a mi madre, a mi padre, que en paz descanse que sé que él lo está disfrutando, y a mis amigos este reconocimiento en la Gala del Deporte de mi Jerez”.
-
Jorge López Janeiro, ciclista del Symisur Centauro Bikes y de Sherrypol.
A sus 52 años, es ciclista, team manager del equipo Symisur Centauro Bikes y director de la Escuela Centauro Go Bike, donde se han formado grandes talentos, como el subcampeón del mundo Hugo Franco. El año 2024 ha sido de los más laureados de su carrera, cosechando importantes títulos, entre ellos: campeón de la Copa de España XCO, campeón de Andalucía en las modalidades XCO, XCM y XCC, y Campeón de España MTB para Policías Locales.
En pruebas por etapas, ha logrado victorias en la Transgrancanaria y la Hércules Race Bike, además del subcampeonato en ‘La Leyenda de Tartessos’. Su trayectoria internacional comenzó en 2011, cuando se proclamó campeón del mundo en los Juegos de Policías y Bomberos, en Belfast, compitiendo con el equipo Sherrypol.
Ha llevado el nombre de Jerez por numerosos países y continentes como ciclista, aunque su mayor logro ha sido su participación en la mítica Cape Epic —conocida como el Tour de Francia del MTB— celebrada en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), donde ha competido en cuatro ediciones y conseguido dos podios.
-
Mario Vallejo, rugby debutante en la máxima categoría con el Real Ciencias La Carloteña.
Seleccionado con Andalucía y España en su categoría. En la temporada 2024/2025 ha fichado por el Real Ciencias La Carloteña para jugar en M23 y DH, máxima categoría del rugby español, actualmente luchando por el título de liga con los seis mejores equipos nacionales. Ha sido reconocido como Deportista de Alto Rendimiento, campeón de España con la selección andaluza M14 en 2018, subcampeón de España en 2021 y 2022, y convocado por la Selección Española M18 en 2022, representando al país en distintos torneos internacionales. Fue convocado por la Selección Española de Seven, disputando el prestigioso torneo de tal modalidad de rugby en París 2022. Fichó en tal año por el Club Complutense Cisneros de Madrid, fue becado y cursó estudios de ADE en la Universidad Complutense, donde fue campeón de España en las temporadas 22/23 y 23/24. Elegido mejor jugador por las universidades de Madrid en el torneo de colegios mayores. En las últimas fechas ha representado a la Universidad de Sevilla en Rugby Seven en los Juegos Universitarios Europeos celebrados en Roma en febrero pasado y ha sido campeón de Andalucía Seven Universitario con la Universidad de Sevilla en el torneo disputado el Almería que da paso a participar en los nacionales de Madrid.
Mujeres:
-
Laura Delgado Dueñas ‘Bimba’, Capitana Selección Española de Rugby.
Capitana de la Selección Española de Rugby, jugadora profesional en Inglaterra, 8 veces campeona de Europa con España, la última hace justo una semana y media ante Países Bajos. Ha ganado la Championship Nueva Zelanda y ha sido mundialista en 2017. También ha ganado dos veces la Premiership Rugby Inglesa. Laura Delgado Dueñas, conocida como ‘Bimba’ tiene en reconocimiento a su trayectoria el nombre de la Pradera de Chapín, y sigue representando a España al máximo nivel, siendo la primera jugadora profesional andaluza, y también pudiendo ejercer como entrenadora. Sus clubes han sido: Sense Scrum XV, Stado Tarbes Pyrenees Rugby, CRAT La Coruña, Philadelphia Witermarsh RFC, Universitario de Sevilla y desde 2018 en Inglaterra: DPM Sharks, Exeter Chiefs, Hawke´s Rugby Union, Gloucester y Harlequins Women. Además ha sido la primera española con contrato profesional española en representar una Haka en Oceanía y Capitana de la Selección Española actual con más de CAPS.
-
Lucía Rodríguez, Club de Atletismo Chapín Jerez.
Campeona de España de Campo a Través 2024 y campeona de Andalucía en 1.500m sub-18 y sub-23, Lucía Rodríguez ha completado un 2024 para enmarcar en la categoría Sub-18, siendo una de las más firmes promesas del mediofondo andaluz y con perspectivas de ser convocada por la Selección Española. Actualmente desarrolla sus estudios de Bachillerato en Granada como Deportista de Alto Rendimiento, teniendo como lugar habitual de entrenamientos el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada. Cuando retorna a Jerez participa de los entrenamientos en Chapín junto a sus compañeros de club, trazando los objetivos de temporada, tanto a nivel de club como individual.
-
Alba Fernández Monteoliva, ciclista de la modalidad XCO.
Campeona de Andalucía y España de Media Maratón y Maratón, y 3ª de España en Eliminator XCE. A sus 18 años, los próximos objetivos son revalidar los títulos a nivel andaluz, finalizar la Copa de España XCO y ser seleccionada por la Andaluza de Ciclismo para participar en los campeonatos de España. Se inició en la bicicleta gracias a su hermano Daniel, y ha practicado con éxito todas las modalidades a excepción de descenso. Su familia es su motor, y también su entrenadora, Beatriz Porto. Ahora pertenece al Club Ciclista ‘Mot Racing Team’ de Estepa y se inició en el Club Ciclista Mountain Bike Jerez, siendo su impulsor Manuel Rodríguez, que durante años fue presidente de la citada entidad en la que ahora es directivo y que también ha sido presidente de la Federación Andaluza de Ciclismo.
