Erasmus Days 2023. ¡6 días para impulsar las competencias por toda Europa!
Del 9 al 14 de octubre se celebrarán los Erasmus Days 2023, una iniciativa de la Unión Europea que se celebra anualmente con el objetivo de dar a conocer los beneficios y oportunidades que ofrecen los programas a la movilidad Erasmus+.
Bajo el lema “¡6 días para que Europa brille!", los Erasmus Days son una excelente oportunidad para promover la riqueza de la movilidad europea y los éxitos del programa Erasmus+. #ErasmusDays2023 es el hashtag elegido para la difusión en redes de las actividades de esta campaña de celebración y difusión de seis días de duración en los que compartir experiencias y difundir los logros y las oportunidades que ofrece el programa Erasmus+ a través de seminarios, jornadas de puertas abiertas, exposiciones, concursos y mucho más.
En la pasada edición de 2022, se llevaron a cabo 6.295 actividades en 58 países de todo el mundo que ayudaron a promover una mayor visibilidad a las partes no tan conocidas del programa Erasmus+, como son los intercambios o los proyectos de participación juveniles de voluntariado o la movilidad de trabajadores a través del programa de prácticas, así como también la nueva acción de apoyo al deporte “Juventud y Deporte". Tanto si eres un beneficiario de Erasmus+, un actor europeo o un ex alumno del programa, los Erasmus Days te darán la oportunidad de compartir tu experiencia, organizar un evento o difundir tu proyecto. Para más información, ya está disponible la página web de Erasmus Days (erasmusdays.eu).
Erasmus+ (European Region Action Scheme for the Mobility of University Students o "Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios" en español), es el programa de la UE que apoya y facilita la movilidad educativa de las personas y los colectivos, tanto del alumnado como del personal, así como la cooperación, la calidad, la inclusión y la equidad, la excelencia, la creatividad y la innovación a nivel de las organizaciones y las políticas a través del aprendizaje permanente, el desarrollo educativo, profesional y personal de las personas en los ámbitos de la educación y la formación, la juventud y el deporte, dentro de Europa y fuera de su territorio, contribuyendo así al crecimiento sostenible, al empleo de calidad y a la cohesión social, además de a impulsar la innovación y fortalecer la identidad europea, la ciudadanía activa y la participación en la vida democrática.
El programa se articula en torno a tres líneas principales de actividad o acciones clave: la movilidad académica de personas, la cooperación entre organizaciones e instituciones y el respaldo al desarrollo de políticas y cooperación. España ha liderado durante muchos años el ranking europeo en la recepción de estudiantes que participan del proyecto Erasmus+. Entre 2001 y 2019, justo antes de la pandemia, fue el país favorito para el alumnado europeo de Educación Superior para vivir esa experiencia europea. Según un comunicado del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), durante el curso 2018-2019 España recibió a 52.998 estudiantes.
