734 animales participan mañana en el González Hontoria en la Fiesta de San Antón
La Fiesta de San Antón se celebrará mañana domingo, 3 de febrero, en el parque González Hontoria, a partir de las 12,30 horas.
Se han inscrito un total de 734 animales, mayoría de ellos, 498, son perros. Le sigue, en cantidad, los caballos, con un total de 157 inscritos. En el apartado de animales diversos, aparecen registrados un total de 79, entre ellos: un dragón chino de agua, peces, periquitos, conejos, hamster, canarios, tortugas, agapornis, jilgueros, herizos o hurones.
Se entregarán 350 trofeos y 500 medallas. Las entidades patrocinadoras y colaboradoras son: Bricopinturas, Centro Educativo Jerez, Zoobotánico, Efecto Huella, y Club Colombófilo.
El jurado estará formado por: Iñigo Sánchez García, del Zoobotánico; Francisco José Salguero García; Bartolomé Benítez Pérez-Luna, de Canal Professional, Royal Canin Ibérica; y Delfín Gómez Espinosa de los Monteros, Juez de hípica.
Una de las novedades de este año serán los talleres y actividades para niños y sus mascotas, totalmente gratuitos, que nos proponen “Efecto Huella” y “Centro Educativo Jerez” y que incluirá: Exhibición de Agility, Exhibición de obediencia básica, Exhibición de trabajo de búsqueda, Taller infantil de habilidades caninas, Taller de educación cívica, lenguaje canino para prevención de mordidas y manejo del perro e información acerca de las Ordenanzas Municipales sobre la tenencia de animales de compañía, resolución de dudas sobre las mismas y entrega de folletos informativos.
Por su parte, la empresa Bricopinturas es ya una habitual en la organización del concurso de pinturas para los más pequeños, que se desarrollará en el templete municipal, ‘Dibuja tu mascota’. Habrá regalos para todos los niños por el mero hecho de participar, y además se han establecido diferentes premios por edades para que los más pequeños disfruten de este día tan especial.
En el parque se instalarán atracciones infantiles, que se ofrecerán a un módico precio. Como es costumbre también se ubicarán otros puestos de venta de bebidas, bocadillos, etcétera.
San Antón 2013
Guión de salida
• Tren
• Perros
• Animales diversos
• Escuela Municipal de Equitación
• Club Nazaret
• El Juncal
• Centro Ecuestre Jerezano
• Club Verdejo
• Centro Ecuestre 2002
• Caballos Particulares
Una vez que el desfile llegue a la altura de la Tribuna, el padre Fuego, realizará la bendición, sonará el himno de Andalucía, interpretado por la Banda Municipal de Música e inmediatamente el Club Colombófilo procederá a la suelta de palomas.
A partir de este momento comenzará la entrega de premios.
Historia de la festividad de San Antón en Jerez
El día 7 de Octubre del año 1477, llegaron por primera vez a Jerez los Reyes Católicos. Y sería en esa misma fecha cuando la Reina Doña Isabel, le concedió plaza y sitio en el arrabal de San Miguel, a Bartolomé Jiménez, de profesión cantero, para que edificase el Hospital de San Antón.
Pero esta benemérita obra no pudo realizarse, ya que la Cofradía de San Antón, no tenía los medios suficientes y solamente contaban con las limosnas que aportaban sus bienhechores siendo en su mayoría gente humilde y de escaso poder económico.
Fueron aprobadas sus primeras reglas el día 6 de Febrero de 1562 estaba establecida en aquel año en la Parroquia de San Dionisio.
En la puerta principal de esta iglesia y en una hornacina estuvo al culto la efigie de San Antonio Abad, protector de los animales.
También existió la Capilla de San Antón, junto a la histórica Torre de la Atalaya, torre de carácter civil, teniendo puerta a la Plaza de las Barceras, hoy Plaza de Plateros.
Transcurrido el tiempo se unió esta hermandad con la hospitalaria de San Cristóbal, que radicaba en el convento del mismo nombre el cual estaba ubicado en la hoy Plaza General Primo de Rivera, conocida vulgarmente por los nombres de plaza o alameda del Banco.
Permaneció la Hermandad de San Antón en el Hospital de San Cristóbal hasta el año 1792, en el cual se trasladó al Convento de la Santísima Trinidad.
Uno de los actos más esplendorosos que celebraba ésta desaparecida hermandad era la festividad de su Patrón San Antón, el día 17 de Enero, conocido este día vulgarmente por Bendición de los Animales.
Con motivo de la desamortización de 1835, se cerró el Convento Trinitario, y al parecer desaparecieron: el retablo de estilo barroco, la imagen de San Antón, el Báculo y el cochinillo de plata del Santo Patrón, de gran valor artístico.
La actual calle del Angostillo de San Dionisio, se llamó en tiempos pasados calle de San Antonio Abad.
Hoy contamos en nuestro callejero con la calle San Antón o Corral de San Antón.
Este popular acto ha sido celebrado en diferentes puntos de la ciudad, entre ellos: La Plaza de Plateros, Plaza de las Angustias, y cuando se hizo cargo el Ayuntamiento de este festejo se celebraron en el Parque Zoológico, Alameda de Cristina, y por último en el Parque Julio González Hontoria, escenario maravilloso para tal acontecimiento al que años tras años asisten numerosas personas en compañía de sus animales domésticos.
Fuentes: José Antonio Cirera, historiador