Actividades del festival de cultura alternativo 'Mujeres de Intramuros'
Numerosas propuestas durante todo el fin de semana en el barrio de San Mateo
El festival de cultura alternativa 'Mujeres de Intramuros', ofrece numerosas propuestas durante todo el fin de semana en el barrio de San Mateo, con el principal objetivo de revitalizar el centro histórico desde la cultura y dar visibilidad a las mujeres en el mundo del arte.
Las actividades de este sábado comenzarán a las 10.30 horas con la apertura del Mercado de Artesanía en la calle Cabezas. Después, a las 11 horas, se celebrará una mesa redonda en el Museo Arqueológico sobre Intramuros y la mujer de intramuros en la historia con la participación de las dos expertas, Irene Luque y Esperanza de los Ríos.
La mañana continuará con dos talleres, el taller de preparación perfomance participativa con Antonio Quiles y un taller de cerámica para niños, que llevará a cabo el ceramista jerezano y vecino del barrio, Adrián. Los niños y niñas también serán protagonistas con el espectáculo de magia a cargo de Lola Mento y un pasacalles con marionetas gigantes a cargo de Les Mamas.
La música también estará presente con una batucada desde la plaza del Arenal a la plaza del Mercado y los conciertos de AgnódicE y el DJ Borke Mundo Beat, a las 14 horas, y la Chocolata, a las 21 horas, ambos en la plaza del Mercado.
Los jerezanos AgnódicE es una banda de metal melódico progresivo que realiza unos arreglos musicales muy particulares y tiene la voz femenina de Makhu como gran protagonista. En 2016 grabaron su primer trabajo discográfico con el ingeniero de sonido David Navarro y la colaboración al bajo del músico Martí Sanmartí.
Carmela Páez, Chocolata, presenta un espectáculo exquisito con una propuesta basada en la calidad instrumental y el intimismo, en la elegancia y la sorpresa. Con un estilo mestizo y propio, Chocolata nos ofrece una original mixtura, basada en el flamenco, jazz y música latinoamericana. Con un directo impresionante, la Chocolata es una artista completa, de gran carisma, impresionante potencia de voz y dotes magníficas para el baile.
La perfomance Alteraciones y la proyección de un video arte en la fachada de la iglesia de San Lucas completarán las actividades de este sábado.
Continuará igualmente las obras teatralizadas interpretadas por la compañía jerezana Tras el Trapo bajo el lema '5 mujeres, 5 historias, 5 muros' en las que se recuperará la historia de 5 mujeres que tuvieron especial importancia en la historia de Jerez y que, sin embargo, la historia ha invisibilizado. Las rutas irán acompañadas por la danza callejera de Ana Capilla.
La Escuela de Arte ha colaborado en esta actividad con el diseño y elaboración de una serie de siluetas que representan la figura y expresan el carácter de estas 5 mujeres. Las siluetas se han diseñado a partir de fotografías tomadas por los alumnos del ciclo de Fotografía de la Escuela y con las modelos alumnas del ciclo de Modelismo de Indumentaria y artífices del vestuario histórico.