Agustín Muñoz inaugura un nuevo semáforo en la Avenida reina Sofia

Movilidad ubica un paso de peatones semaforizado en la avenida Reina Sofía a a la altura del Parque Picadueñas. La actuación municipal conectará la barriada con la zona comercial “Área Sur” y responde a una demanda histórica de los vecinos
Agustín Muñoz recuerda que “el Ministerio de Fomento, anterior titular de la N-IV, accedió a costear la colocación de este semáforo si el Ayuntamiento asumía el mantenimiento, algo que el anterior Gobierno local no hizo”
El delegado de Urbanismo y Movilidad, Agustín Muñoz, ha asistido a la puesta de largo del nuevo paso de peatones semaforizado con pulsadores que ha instalado el Ayuntamiento en la avenida Reina Sofía, a la altura del Parque Picadueñas, y que conecta la barriada con la zona comercial “Área Sur”.
La conversión de la antigua Nacional IV en avenida urbana de titularidad municipal (actual avenida Reina Sofía), así como la apertura y crecimiento de la zona comercial de “Área Sur” ha propiciado esta actuación del Ayuntamiento a través del Área de Movilidad y en atención a una reivindicación histórica de los vecinos de Picadueñas.
De esta manera, el Ayuntamiento inició el pasado 27 de agosto las obras necesarias para la adecuación del lugar: construcción del acerado, canalizaciones, basamentos en arquetas, cableado y colocación de los semáforos necesarios.
SOLUCIÓN MUNICIPAL A UN LUGAR DE RIESGO EN SEGURIDAD VIAL
El delegado de Urbanismo y Movilidad, Agustín Muñoz, explica que “esta actuación del Ayuntamiento como titular de la ahora avenida Reina Sofía viene a reforzar la seguridad vial en la zona y a cumplir con una reivindicación histórica de los vecinos de Picadueñas en una zona en la que hay un evidente riesgo de atropellos”.
En este sentido, Muñoz recuerda que “desde la apertura en 2007 de la zona comercial “Área Sur” los vecinos han venido reclamando al Ayuntamiento que instara al Ministerio de Fomento, entonces titular de la antigua N-IV, una serie de medidas de refuerzo de la seguridad como, por ejemplo, una pasarela o la colocación de semáforos”.
En este sentido, el delegado de Urbanismo y Movilidad, añade que “el Ministerio respondió al anterior Gobierno local que autorizaba la ubicación semafórica en la zona y que costeaba su colocación y que correspondía al Ayuntamiento el coste de su mantenimiento. Ante la ausencia de respuesta del anterior Gobierno local en 2010, dicha actuación de Fomento quedó en el olvido”.
Por lo tanto, “si el anterior equipo de Gobierno hubiera accedido a ello, el Ayuntamiento se habría ahorrado ahora el coste de la colocación de este paso de peatones semaforizado que este Gobierno local, con la transformación de la carretera en avenida y nueva titularidad municipal, ha tenido que asumir. Si se hubiera respondido a tiempo, ya estaría instalado el semáforo que han demandado los vecinos”.