Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Alicia Alonso, un símbolo de la danza que inició su aprendizaje en Jerez

La alcaldesa destaca la hermandad entre Cuba y Jerez en la presentación del documental “Danza de Crines”



La alcaldesa durante la presentación del documental

 

La alcaldesa, Mamen Sánchez, ha asistido esta mañana al estreno del documental ‘Danza de Crines’, en un acto celebrado en la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, que ha contado con la presencia del director de esta entidad, Juan Carlos Camas, y del guionista y director del audiovisual, Luis Hidalgo. 

Producido por el Canal Educativo 2 de la televisión cubana, ‘Danza de Crines’ narra la trayectoria vital y profesional del veterinario militar, Antonio Martínez Arredondo, padre de la prima ballerina cubana Alicia Alonso, quien visitó Jerez en 1929 para seleccionar caballos hispanoárabes con el objetivo de mejorar los ejemplares del ejército cubano, mermados después de la guerra de la independencia. 

La alcaldesa ha tenido palabras de agradecimiento hacia el director, Luis Hidalgo, por su “empeño en cultivar la relación entre nuestros pueblos, en este caso a través de una historia tan curiosa y, a la vez, tan apasionante y desconocida para la mayoría.” Ha destacado también el gran prestigio de los caballos jerezanos, que se evidencia en el trabajo desarrollado por Martínez Arredondo durante su estancia en Jerez. 

“Desconocíamos que una gran dama de la danza como la cubana Alicia Alonso, hubiera dado sus primeros pasos en el baile precisamente en Jerez”, durante el año que vivió en la ciudad acompañando a su padre, ha señalado la alcaldesa, quien ha valorado este audiovisual como un trabajo que aúna “el caballo y el arte flamenco” y lo exporta a Cuba. Respecto a la colaboración entre el Ayuntamiento y los productores, la alcaldesa ha subrayado “la importancia que tiene la reactivación de la Jerez Film Office, con la que apostamos por un Jerez de Cine, que abre sus puertas al sector audiovisual para desarrollar en una ciudad como la nuestra que tiene muchas cosas que contar al mundo.”

Juan Carlos Camas, por su parte, ha mostrado su satisfacción por la “estrecha colaboración entre Ayuntamiento y Real Escuela” dando la bienvenida al director cubano por hacernos disfrutar “del animal más perfecto del mundo” en este documental. 

También con palabras de agradecimiento a la Real Escuela y al Ayuntamiento, así como a la embajada de España en Cuba, el cubano Luis Hidalgo ha detallado cómo se originó este proyecto, que rescata la figura “de un profesional de prestigio que había quedado en el olvido, y que logró que en el caballo de Cuba esté la sangre de Jerez.” Sobre la prestigiosa bailarina Alicia Alonso “una mujer monumental por su arte y su personalidad, y fundadora del Ballet Nacional de Cuba”, Hidalgo subraya que diera sus primeros pasos en el mundo de la danza en Jerez, como ella misma explica en el documental, así como “su contribución al impulso del Ballet Español de Cuba.”

Con las intervenciones de la prima ballerina cubana, de 96 años, como hilo argumental, ‘Danza de Crines’ relata la trayectoria vital y profesional de Martínez Arredondo, recuperando su figura a través del Canal Educativo 2 de la televisión pública cubana. En este trabajo la bailarina hace referencia a la experiencia que supuso su estancia en Jerez y sus primeros pasos en la danza española.

Una parte importante del audiovisual se grabó en Jerez en julio de 2017 con la colaboración de Jerez Film Office. La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, la Catedral, las calles de Jerez, y la Yeguada del Hierro del Bocado son algunas de las localizaciones de este trabajo. 

El documental se emitirá en la televisión municipal Onda Jerez, y a través de la Jerez Film Office se podrá solicitar este trabajo audiovisual. 

top