Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Andrés Peña y Pilar Ogalla indagan en lo antiguo para renovarlo en 'De sepia y oro'

Estrenan una retrospectiva del baile que mira hacia el futuro



 

Andrés Peña y Pilar Ogalla indagan en lo antiguo para renovarlo en 'De sepia y oro', espectáculo que mañana martes día 23 de febrero estrenan en el Teatro Villamarta, escenario principal del XX Festival de Jerez. Una retrospectiva del baile, pero que mira hacia el futuro. Por otro lado, Felipe Mato protagoniza un emotivo homenaje a Oliver Farke, fundador de la revista '¡Anda!', especializada en flamenco en Sala Compañía, dentro del ciclo 'Solos en Compañía'

En 'De sepia y oro' Andrés Peña y Pilar Ogalla buscan en el baile su esencia para, desde el pasado, proyectarlo al futuro. Y es que la nueva propuesta de ambos bailaores trazan un recorrido por diversos estilos de antaño. Sin embargo, esa visión del pasado -realizada “desde el respeto”- no se limita a la mera reproducción de cantes y toques con sabor añejo, tal y como fueron concebidos en otra  época, sino que aparecerán en escena “llenos de actualidad”. 

Y ello obedece a que, desde que Andrés Peña y Pilar Ogalla juntaron sus caminos, se marcaron el objetivo de avanzar en sus respectivas carreras artísticas partiendo desde la tradición del baile flamenco. Así lo pusieron de manifiesto en su primera obra juntos, que respondía al título de 'A fuego lento' (2007). Esa misma línea de inspiración continuó en 'Cádiz de la Frontera' (2009) y quedó bien patente en 'El aire que me lleva' (2012).

Como sostiene David Montero, director artístico de uno de sus montajes, Peña y Ogalla constituyen el ejemplo perfecto de que “el clasicismo está vivo y de que exige siempre buscar nuevas formas”. Este reto es el que, una vez más, se han marcado ambos bailaores con el musicólogo Faustino Núñez en la dirección escénica.

Para ello, contarán con el acompañamiento apropiado. La guitarra estará en manos del veterano tocaor sevillano Rafael Rodríguez, de cuyo son añejo se nutren las primeras figuras. Y las voces cantaoras, al igual que el baile, se sitúa entre Jerez y Cádiz: los jerezanos Miguel Soto 'Londro', David Carpio y Melchora Ortega y la gaditana May Fernández. Completa el cuadro artístico Diego Montoya y Roberto Jaén a las palmas.

Los 'guiños' hacia ese pasado estarán visibles en el vestuario -el sombrero de ala ancha, el abanico, la chaquetilla corta, el mantón-, a modo de imágenes antiguas que, con el paso del tiempo, adquieren esa pátina sepia. Pero, mirando bien, Andrés Peña y Pilar Ogalla han descubierto el oro que hace rico al flamenco. La riqueza, a modo de colores, músicas y bailes, que “han sido capaces de alimentar a todo un pueblo”.  Un tesoro que ellos quieren 'gastar' ante el público del Teatro Villamarta.

top