Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal
 

Aprobado de forma definitiva el Reglamento de participación Ciudadana



El Pleno ha aprobado de forma definitiva el Reglamento de Participación Ciudadana con el que se adapta a la declaración de Jerez como municipio de gran ciudad, ofreciendo una atención a la ciudadanía moderna y de calidad, ahondando en la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos. En el reglamento las funciones de defensa de los intereses de los ciudadanos la asumirá la comisión de  sugerencias y reclamaciones según establece la ley de Bases de Régimen Local.

La alcaldesa, María José García-Pelayo, ha aclarado que la comisión que viene recogida en el Reglamento es, por ley, una comisión de Pleno por lo que tiene que estar presidida por el alcalde de la ciudad y formado por concejales de la Corporación.

La regidora ha explicado que “la intención del Gobierno era que el defensor de la Ciudadanía presidiera esta comisión de quejas y sugerencias pero jurídicamente es imposible. No ha sido por voluntad política, sino porque la ley nos lo impide”. La alcaldesa se ha comprometido en la sesión plenaria a delegar la presidencia. “Nosotros también creemos que no es lógico que la comisión la presida un alcalde, pero es a lo que nos vemos obligados y por eso no tengo problema en cederla a la oposición”, ha señalado.

La regidora ha dejado claro que la transparencia y la imparcialidad está garantizada en la comisión porque forman parte de ella, tomando decisiones, todos los partidos políticos. Asimismo, ha hecho hincapié en que “los ciudadanos van a tener la garantía absoluta con este reglamento de participar en la vida diaria de la ciudad”.

La ponente de la propuesta, la delegada de Educación y Juventud, Lidia Menacho, ha agradecido “todo el trabajo realizado durante el tiempo que se ha redactado el Reglamento y el espíritu de debate que ha presidido la redacción del mismo. Agradezco la aportación no solo de los grupos políticos sino de las  asociaciones y el trabajo jurídico de los técnicos del Ayuntamiento”. Sin embargo, la delegada ha lamentado “que después del trabajo realizado durante meses los grupos municipales de la oposición os habéis quedado con lo mediático, y con lo político y con lo fácil”.

La delegada se ha mostrado sorprendida con el hecho de que la oposición no se haya leído el informe jurídico en el que se dice textualmente: “Esta comisión, se configura como una comisión especial del pleno, cuyo funcionamiento se regulará en norma de  carácter orgánico y estará formada por representantes de todos los grupos que integran el pleno, de forma proporcional”. Y haciéndose eco de lo establecido en el reglamento de Sevilla, en el artículo 1.2, afirma “a efectos de comunicación pública y para una correcta identificación de sus funciones la comisión especial de sugerencias y reclamaciones podrá utilizar la denominación de –Oficina para la Defensa de la Ciudadanía-“.


Por ello, ha concluido “que la aprobación definitiva de este instrumento que aporta transparencia, honestidad y participación a la ciudadanía me hubiese gustado tenerlos al lado”.

Aprobación Reglamento de Participación Ciudadana

Menacho ha incidido en que “todas las modificaciones se han hecho para bien, para mejorar la calidad democrática de los ciudadanos desde el ámbito participación ciudadana. Agradecer a  las 11 entidades la presentación de alegaciones y especialmente a  los grupos políticos que además han aportado su trabajo ya que se han realizado 8 reuniones en las que se ha discutido esas alegaciones”. Asimismo, ha incidido en que se han admitido más del 80% de las alegaciones.

La delegada ha dejado claro que este Reglamento se basa en la “transparencia, honestidad y participación hasta el punto de que por primera vez cualquier ciudadano puede intervenir en los Plenos con una simple petición”.
 
Tras su aprobación inicial en Pleno el pasado 25 de mayo y el periodo oportuno de exposición pública, se han recibido 121 alegaciones procedentes de 11 entidades, entre las que destacan 3 de UPyD; 4 de la asociación de vecinos ‘Palos Blancos’; 2 de la coordinadora de distritos ‘Democracia Viva’; 47 del PSOE; 10 de IU; 8 de Solidaridad; 4 de la delegada de Alcaldía de La Ina, Mónica Castellet; 9 del Defensor de la Ciudadanía; 30 de FACUA; 30 sugerencias de la Confederación de Empresarios y una alegación a la totalidad de Foro Ciudadano.
Tras la presentación de las alegaciones, se han celebrado un total de cuatro mesas de trabajo con los grupos políticos donde se han puesto en común las alegaciones presentadas.

La Sesión Informativa del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana y Administración Electrónica, que se celebró el 13 de septiembre ha sido remitida al Observatorio Ciudadano, Consejo de Mayores, Consejo de Medio Ambiente, de Bienestar Social, de Voluntario. Así como a 450 asociaciones. El Reglamento ha tenido 98 descargas a través de la web del Ayuntamiento de Jerez.

 

top