Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Ayuntamiento y Jerelesgay reivindican el Día contra la LGTBIfobia desde el compromiso para construir una sociedad libre de discriminación y violencia contra el colectivo LGTBIQAP+

La pancarta de esta jornada internacional luce en la fachada del Consistorio



Jerez reivindica el Día contra la LGTBIfobia
 

Jerez conmemora un año más el Día contra la LGTBIfobia con un acto simbólico que se suma al trabajo de sensibilización que el Ayuntamiento desarrolla durante todo el año, de la mano con la Asociación Jerelesgay.

La colocación de la pancarta de este día internacional en el balcón del Ayuntamiento se ha celebrado este viernes, un acto en el que han participado la teniente de alcaldesa de Igualdad y Diversidad, Susana Sánchez, junto a otros miembros del Gobierno y la Corporación municipal, así como de la asociación Jerelesgay, entre ellos, Rafael Muñoz, quien se ha encargado de leer un manifiesto.

El objetivo de este acto de colocación de la pancarta es visibilizar todos los retos que engloba el 17 de mayo, una jornada de reivindicación de la igualdad de derechos y respeto al colectivo LGTBIQAP+. Cabe recordar que fue el 17 de mayo de 1990, cuando la Organización Mundial de la Salud dejó de considerar la homosexualidad como una enfermedad mental.

Susana Sánchez ha recordado que “este 17 de mayo busca sensibilizar a la sociedad, propiciar la reflexión y denunciar las discriminaciones y agresiones físicas, simbólicas o morales a las personas por su orientación sexual, identidad o expresión de género”.

En este acto, Susana Sánchez ha dado a conocer que el Ayuntamiento de Jerez ha sido galardonado con el reconocimiento como ‘Espacio libre de LGTBIfobia’ que concede la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.

“Este reconocimiento pretende dar visibilidad a aquellos entornos que representan, especialmente en Andalucía, espacios de paz para las personas LGTBI, en los que viven con plena igualdad, respeto, seguridad y libres de todo signo de LGTBIfobia y tiene como objetivo seguir avanzando en la realización de acciones que contribuyan a promover la igualdad de todas las personas independientemente de su orientación sexual e identidad de género en todos los lugares de Andalucía”, ha explicado la teniente de alcaldesa.

Asimismo, se pretende que este reconocimiento produzca un efecto multiplicador en la concienciación y sensibilización de la ciudadanía para la prevención y detección de cualquier tipo de acto violento contra las personas LGTBI y sus familiares y favorecer la práctica de los valores basados en el respeto a la diversidad sexual.

Susana Sanchez ha avanzado igualmente que “esta placa se la daremos a Jerelesgay para que luzca en su caseta donde el miércoles se celebrará un brindis arcoiris por la igualdad en la Feria del Caballo”.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Jerez desarrolla a través de la oferta educativa municipal ‘Jerez Educa’ el programa educativo ‘LGTBIfobia Cero’. La Delegación de Igualdad y Diversidad ha contabilizado en el curso académico 2024/5 solicitudes por parte de 29 centros educativos del municipio. El pasado año 2024 este proyecto se desarrolló en 19 centros educativos del municipio llegando a más de mil personas. En el año 2025 esta iniciativa se ha desarrollado ya en los IES Francisco Romero Vargas e IES San Telmo, Colegio El Membrillar, Colegio Federico Mayo y Colegio Miguel de Cervantes y ya ha sesiones programadas en varios institutos y colegios solicitantes que tendrán lugar hasta fin de curso.

En representación de Jerelesgay, Rafael Muñoz ha leído un manifiesto en defensa de los derechos de todas las personas, independientemente de su orientación sexual, identidad o expresión de género. En el texto recuerda que a pesar de los avances logrados, “millones de personas en el mundo siguen siendo objeto de discriminación, violencia, exclusión social y ataques institucionales simplemente por ser quienes son”. 

Ha denunciado esta injusticia “porque amar no es delito y porque existir no debería ser motivo de odio” y ha señalado que este 17 de mayo deber servir para “visibilizar a quienes han sido silenciados, para honrar a quienes resistieron y para fortalecer una red global de solidaridad que permitirá que ningún retroceso borre las conquistas alcanzadas”. Se ha referido precisamente a los retrocesos que se están detectando en otros países como Hungría y ha recordado que “cada agresión, cada burla, cada vez que se niegan o restringen derechos del colectivo LGTBIQAP+ se debilita el tejido democrático en nuestras sociedades”.

top