Camas interviene en las I Jornadas internacionales sobre el impacto del flamenco en el empleo y el Turismo
El teniente de alcaldesa destaca el Festival de Jerez como referente del turismo cultural en torno a la promoción del flamenco

El teniente de alcaldesa de Dinamización Cultural y Patrimonio Histórico, Francisco Camas, cuenta con una doble intervención en las I Jornadas internacionales sobre el impacto del flamenco en el empleo y el Turismo que organiza la Escuela de Flamenco de Andalucía en colaboración con la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Jerez, ATA y CCOO.
Esta jornada quedó inaugurada a las 11 horas de este viernes, 14 de mayo, en la sede del Centro Andaluz de Documentación del Flamenco. Ésta inauguración oficial contó con la participación de Francisco Camas, que acudió en representación de la alcaldesa, que no pudo asistir por motivos de agenda.
En la sesión matinal tuvo lugar una mesa redonda sobre la importancia del auto empleo en el flamenco y las medidas de ayuda a este sector, incidiendo especialmente en este periodo de pandemia que ha castigado especialmente a todo el sector cultural en su conjunto.
La sesión vespertina se ha dedicado al debate sobre la importancia del flamenco en el impacto cultural del turismo. En ella se contaba con la participación de representantes de Tour Spain, la Junta de Andalucía, de la Escuela de Flamenco de Andalucía y del ayuntamiento de Jerez.
En esta jornada, Francisco Camas, destaca el Festival de Jerez como referente del turismo cultural en torno al flamenco, y que se tiene en cuenta junto a la Bienal de Flamenco de Sevilla, como los principales generadores de riqueza en torno al flamenco en Andalucía. Los estudios realizados por la Universidad de Cádiz en 2011 ya estimaban en cinco millones de euros los ingresos directos e inducidos del Festival de Jerez.
El flamenco debe ser uno de los ejes transversales de un desarrollo de la industria cultural de la ciudad que justifique la concesión a Jerez de la Capitalidad Europea de la Cultura para el año 2031.
Francisco Camas agradece la celebración de estos encuentros de análisis cuyas conclusiones deben servir para impulsar un sector que tiene como retos la profesionalización de sus agentes, la internacionalización de los espectáculos y la formación integral. Estos espacios de debates están potenciados desde el Ayuntamiento de Jerez que ya organizo el I Foro de municipios por la cultura y la I Conferencia Nacional sobre los retos y oportunidades del sector ecuestre.