Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Campaña de concienciación sobre la diabetes, sus consecuencias y su prevención



 

La delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud, Isabel Paredes, acompañada de Susana Ruíz, jefa de Enfermería del Hospital Jerez Puerta del Sur, Yolanda Garcia y Susana Pica, presidenta y vicepresidenta de la Asociación de Diabéticos de Jerez (ADIJE), ha presentado hoy la campaña de actividades promovida por esta asociación, con motivo de la próxima celebración del Día Mundial de la Diabetes, que tendrá lugar el próximo viernes 14 de noviembre.

Una campaña a la que se suma el Ayuntamiento de Jerez, en base al convenio de colaboración suscrito desde la Delegación de Bienestar Social, Igualdad y Salud con asociaciones de salud y hospitales de la ciudad, para la realización de acciones de prevención, protección y promoción de la salud. Su fin es promover la visibilidad e impulsar actividades para la integración de los niños/as diabéticos/as, visibilizar y normalizar su vida cotidiana, también en el entorno escolar. 

Como explicó la delegada, en Andalucía son más de un millón doscientas mil personas las afectadas de diabetes y cada día se diagnostican 200 nuevos casos. Una de cada dos personas que llegan a diálisis es diabética y la enfermedad aumenta entre los menores.

ADIJE acoge tanto a personas con diabetes tipo1 como tipo 2, pero en la actualidad  está trabajando  sobre todo para aumentar la calidad de vida de los niños y niñas afectados por diabetes tipo 1 de nuestra localidad. Según explicó Susana Pica, en Jerez, durante los últimos cinco años, se han detectado 115 casos de ingresos hospitalarios en menores de 14 años por descompensación metabólica por diabetes. La mayoría de estos corresponden al diagnostico de nuevos casos de  diabetes tipo 1, dato que indica el crecimiento de este tipo de diabetes. Las complicaciones crónicas de la diabetes tipo 1 y sus graves consecuencias se pueden retrasar o prevenir con un régimen de actuación  disciplinado que es un gran desafió para niños, jóvenes y sus familias. La educación diabetológica es la base de su tratamiento.

Adije también trabaja para diabéticos tipo 2 y alerta que lo peor es que, en la mayoría de los casos, la persona afectada ni siquiera sabe que padece la enfermedad.

Para la Asociación de Diabéticos de Jerez (ADIJE), esta campaña nace para impulsar la información, formación y la prevención, consideradas esenciales para combatir los efectos de una enfermedad considerada ya como “la pandemia del siglo XXI” y con grave repercusión en el sistema circulatorio, nervioso y renal, en la visión, el sistema bucal, y en todo el organismo en general, en algunos casos con consecuencias graves como la ceguera, amputaciones, diálisis, etc. 

Con este motivo ADIJE promueve, en base a este convenio y en colaboración con el Hospital Puerta del Sur de Jerez, una jornada de concienciación sobre la necesidad de incorporar hábitos de vida saludables, considerados esenciales para prevenir la diabetes, y sobre la necesidad de impulsar la investigación para combatir la enfermedad y avanzar hacia su erradicación.

El próximo viernes 14, de 9,00 a 12 horas, el Hospital Jerez Puerta del Sur instalará en la recepción del centro una mesa informativa donde se explicará de forma gráfica qué hábitos saludables pueden ayudarnos a evitar la diabetes. También se llevará a cabo un sencillo análisis de determinación de glucosa por parte del personal de enfermería a cuantas personas deseen realizarlo. Susana Ruiz destacó la importancia de una detección precoz para minimizar riesgos, así como la prevención, mediante la incorporación de pautas y conductas muy ligadas a las formas de alimentación, dietas sanas y equilibradas, así como la actividad frente al sedentarismo.

 

Por la tarde, ADIJE ha organizado un Zumbatrón (Maratón de Zumba), una divertida caminata que partirá a las 17:30 horas de Plaza del Arenal y discurrirá por Calle Larga hasta Plaza del Banco, acompañada de una banda musical para animar a participar a toda la población. En la Plaza del Banco se dispondrán distintos stands con puntos de información sobre la diabetes, venta de artículos de manualidades elaboradas por los propios niños/as de la Asociación, venta de camisetas con el logotipo de ADIJE, etc. Al finalizar el acto los niños y niñas de la asociación leerán el Manifiesto de la Diabetes, cuyo lema este año es ‘Vida saludable y diabetes, protejamos nuestro futuro’, y que centrará su mensaje en la importancia de un desayuno saludable.

 

ADIJE, en esta nueva etapa y tras la reciente incorporación de su nueva junta directiva, persigue destinar la recaudación de fondos a actividades y proyectos destinados prioritariamente a los niños y niñas de la asociación, como talleres de nutrición, la elaboración de un libro con menús infantiles, campañas de sensibilización  escolar en colaboración con los equipos de orientación educativa, talleres de apoyo psicológico para padres y de apoyo para los niños, técnicas de inyección de insulina, pruebas de glucemias, etc., así como impulsar un programa de acogimiento familiar, donde padres de niños diabéticos ayuden a aquellos otros padres de niños que acaban de debutar en la enfermedad.

Como explicó Susana Pica, la mayoría de socios de ADIJE están tipificados con la diabetes tipo 1, por lo que otro de los objetivos de la asociación es animar a todas las personas que padezcan cualquier tipo de diabetes o sus familiares, que se sumen a este proyecto. 

La delegada Isabel Paredes agradeció la implicación de Hospital Puerta del Sur, así como de ADIJE en esta inciativa, en la que también ha colaborado la delegación de Medio Ambiente y Deportes, con el patrocinio de los dorsales y financiación de la banda de música. Paredes destacó por último la importancia de que estas iniciativas tomen cuerpo en el Plan Local de Salud, mediante las aportaciones de las distintas asociaciones de salud, “lo que nos va ayudar a ordenar nuestras acciones, a mejorar el diagnóstico de salud de nuestra ciudad y con ello la calidad de vida de las personas afectadas y de toda la población”. 

top