Campaña de prevención de la Osteoporosis de Ayuntamiento y Clínica Serman

La teniente de alcaldesa de Igualdad, Acción Social y Medio Rural, Carmen Collado, acompañada por el director médico de Serman, Jaime Serrano y del traumatólogo, José Manuel Vilches, han presentado la Campaña de prevención de la osteoporosis 2015, que se organiza con motivo de la celebración de los días mundiales de la Menopausia y la Osteoporosis, que tendrán lugar los próximos 18 y 20 de octubre. La campaña dará comienzo el próximo 19 de octubre y ofrecerá una densitometría ósea gratuita a las personas que se encuentren en situación de riesgo de padecer osteoporosis. Las personas interesadas en someterse a la prueba, para la que se han ofertado 200 plazas, pueden pedir cita previa a la Clínica Serman, a través del teléfono 956 301 211, o bien en el mostrador de recepción de la clínica. Carmen Collado ha agradecido a la Clínica Serman la organización de este programa y ha puesto el acento en el objetivo preventivo de la campaña Collado ha señalado que “la osteoporosis no es un problema de salud que afecte exclusivamente a las mujeres”, al tiempo que ha incidido en que “hay que desmitificar el hecho de que sea una enfermedad asociada a la menopausia y a las mujeres, aunque es una realidad que esta enfermedad la sufren las mujeres mayores de 45 años”. La teniente de alcaldesa ha subrayado que “desde la tenencia de alcaldía de Igualdad y Salud, se agradece a la Clínica Serman este programa, ya que es una medida en positivo hacia las mujeres en todos los aspectos de la vida, ya que éstas están discriminadas”. Por su parte, el director médico de Serman, Jaime Serrano, ha puesto el acento en “la necesidad de someterse a una densitometría a partir de los 45-50 años” y ha repasado los resultados de la campaña anterior, en la que “solo el 41% de las personas analizadas presentaba niveles adecuados de masa ósea, es decir más de la mitad de los participantes, un 59%, padecía algún tipo de déficit”. De otro lado, el traumatólogo, José Manuel Vilches, ha incidido en la prevención de una enfermedad que “no da síntomas” y que “se ha convertido en una de las epidemias de este siglo, ya que las fracturas osteoporóticas en mujeres mayores de 45 años se han convertido en la actualidad en la causa de estancias hospitalarias más prolongadas”. Vilches ha ofrecido algunos datos como que “una de cada tres mujeres mayores de 50 años sufrirá al menos una fractura a lo largo de su vida”. También el traumatólogo ha detallado los factores de riesgos que pasan por el envejecimiento, los factores genéticos, una dieta pobre en calcio, determinadas patologías, la inmovilización prolongada del paciente, algunos medicamentos y el exceso de tabaco, alcohol y café. soundcloud.com/aytojerez-press/15-10-15-rp-collado-osteoporosis-sermanmp3