Carmen Collado asiste a la presentación de la campaña “Oír bien, te sienta bien” de GAES

El 82,2% de los gaditanos considera que los problemas de audición pueden provocar problemas depresivos o de baja autoestima, y más de un 41% señalan que puede conducir también a un cierto aislamiento social, según se desprende del “Estudio GAES y la salud auditiva en España”, elaborado por GAES Centros Auditivos.
En Jerez de la Frontera se calcula que más de 17.000 personas podrían padecer pérdida auditiva, según las estadísticas existentes. Pero la mayoría de la población dedica poca atención a su salud auditiva, así lo reconocen el 83,6% de gaditanos y sólo el 5,5% se realizan revisiones auditivas de manera habitual, según muestra el estudio realizado por GAES.
Con el objetivo de concienciar a la población de la importancia que tiene la prevención en salud auditiva y fomentar el hábito de revisar periódicamente nuestra audición, GAES Centros Auditivos impulsa la campaña itinerante “Oír bien, te sienta bien”, que visita Jerez de la Frontera entre el 2 y 6 de octubre en el marco de las actividades organizadas en la XVII Semana de los Mayores, organizada por el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera.
En la unidad móvil de la campaña “Oír bien, te sienta bien”, los jerezanos podrán encontrar información sobre cómo prevenir la aparición de posibles problemas auditivos. “La pérdida de audición es ya la tercera afección en importancia después de la artrosis y la hipertensión y afecta a gente de todas las edades, que ven condicionada su calidad de vida” afirma Carlos Carbonell, responsable de GAES.
Otro de los principales objetivos de esta campaña es conseguir que las revisiones auditivas se conviertan en una prioridad sobre todo en la población de mediana edad, uno de los grupos más afectados por la pérdida de audición. Los especialistas recomiendan que, por lo general, se realice una revisión anual, haciendo especial hincapié en las personas mayores de 55 años.
Los jerezanos podrán visitar esta semana la unidad móvil de “Oír bien, te sienta bien” de 10 a 20 horas, que estará situada del 2 al 4 de octubre en la Plaza Arenal, y los días 5 y 6 de octubre en la calle Larga con la calle Tornería. En esta instalación de 17m2 podrán encontrar un punto de información sobre cómo prevenir los problemas auditivos. El espacio está dividido en dos áreas: la zona informativa, atendida por un audioprotesista de GAES, que informará y realizará un test orientativo de su capacidad auditiva a través de una app a las personas que se acerquen, y una zona de exposición para dar a conocer y normalizar el uso de las soluciones auditivas.
Como novedad, se habilitará un simulador de audífonos con el fin de normalizar el uso de los mismos. De esta manera, tanto el normo-oyente como quien tenga pérdida de audición podrá descubrir las últimas prestaciones tecnológicas de audífonos en diferentes situaciones de escucha.
Con el fin de llegar a todos los colectivos, además de la unidad móvil, se instalarán puntos de información en diferentes comercios repartidos por toda la ciudad y se impartirán jornadas informativas en centros de mayores.
La campaña “Oír bien, te sienta bien”, que inició su recorrido el pasado mes de mayo en Pamplona y ya ha visitado Oviedo, Valladolid, Santiago de Compostela y Vigo, tiene previsto recorrer 10 ciudades españolas para llegar a más de 10.000 personas.
El ruido, una de las principales causas de la pérdida de audición
El primer estudio de GAES sobre el ruido en España revela que el ruido se ha convertido en algo tan habitual que olvidamos los importantes problemas de audición que puede causar. Hoy en día, los niños y los jóvenes están expuestos a niveles de ruido que muchas veces sobrepasan los límites saludables.
Más de un 30% de la población de la provincia de Cádiz considera que trabaja en un entorno ruidoso y un 78% de las personas encuestadas reconoce que le cuesta concentrarse por el ruido. Para combatir estos problemas, todos deberíamos moderar el tono de voz, un 79,5% considera que en nuestro país se habla demasiado alto. Además, el estudio revela que los gaditanos escuchan música (31,5%) y la televisión (12,3%) a un volumen elevado. Por ello, moderar el nivel de ruido en nuestro entorno es importante para nuestra salud auditiva.
Revisiones durante la infancia
En el caso de los más pequeños, los datos no son mucho mejores que en los adultos. De hecho, solo el 12,5% de los gaditanos revisa la audición de sus hijos periódicamente, mientras el 65% acude al especialista sólo cuando tienen alguna molestia y un 21,9% nunca los ha llevado a una revisión auditiva. Los expertos insisten en que es conveniente realizar revisiones auditivas periódicas y no sólo frente a molestias puntuales.