Carmen Collado destaca la acción solidaria del comedor de El Salvador
La teniente de alcaldesa ha visitado el centro, recordando que todos los jerezanos pueden colaborar con la donación de alimentos

La teniente de alcaldesa de Igualdad, Acción Social y Medio Rural, Carmen Collado, ha visitado el comedor de El Salvador, donde ha sido recibida por su directora, Sor Teresa. Carmen Collado ha recorrido las instalaciones del centro, y ha conocido el desarrollo de su labor, desde el almacenaje de alimentos, hasta la atención a las personas que acuden a comer en estas instalaciones, unas 60 al día, y las que prefieren recoger la comida para consumirla en su domicilio, unas cincuenta familias diariamente.
Carmen Collado ha destacado la labor que realiza el comedor de El Salvador en la atención a las familias más desfavorecidas, gracias a la solidaridad de los jerezanos y empresas que participan aportando alimentos o donativos económicos. La teniente de alcaldesa ha conocido las dificultades por las que está pasando esta comunidad religiosa para seguir dando respuesta a la demanda de alimentos, por lo que recuerda que todos los ciudadanos que lo deseen pueden colaborar con esta causa, y que cualquier aportación será bien recibida.
La teniente de alcaldesa ha destacado que “el comedor de El Salvador es una institución reconocida en esta ciudad, consolidada, porque desarrolla una labor desinteresada en la que no escatiman esfuerzos para seguir ofreciendo sus alimentos y su calor a las personas más necesitadas. Sólo tengo elogios para ellos, y por supuesto me sumo a ese llamamiento que realizan para que todos entreguemos alimentos, para que en la medida de las posibilidades de cada uno de nosotros colaboremos, y estas fechas son muy propicias para que en los grupos de amigos, los compañeros de trabajo, o a nivel individual, hagamos ese esfuerzo para que el comedor de El Salvador puedan seguir ofreciendo esos menús realizados con tanto cariño”.
Las personas que deseen aportar alimentos pueden entregarlos en la sede del comedor, en la Plaza Ponce de León, donde también pueden consultar qué productos necesitan más en cada momento, lo cual facilita la labor de esta comunidad religiosa a la hora de completar los menús.