Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal
 

Charla sobre las fachadas retablo y sus esculturas en el II Curso de Jerez en sus Fuentes



La doctora en Historia del Arte y profesora de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, Esperanza de los Ríos, hablará esta tarde, a las 19,30 horas, en la Sala Julián Cuadra, del Museo Arqueológico, sobre las fachadas retablo y sus esculturas en piedra, en el II Curso de Historia de Jerez en sus Fuentes. La entrada es libre y gratuita.

La actividad está organizada por el Centro de Estudios Históricos Jerezanos y el CEO, en colaboración con la Delegación de Turismo, Cultura y Fiestas, y se enmarca en el programa del 750 aniversario de la incorporación de Jerez a la Corona de Castilla.

De los Ríos iniciará su intervención explicando que “las torres-fachada  de Jerez son el resultado arquitectónico y escultórico, de un conjunto de influencias de distinta procedencia que se unen en unas formas complejas  y espectaculares, que han recibido todo  tipo de críticas a lo largo de los años, especialmente por parte de los historiadores del siglo XX que no supieron entenderlas ni conocer a fondo la trayectoria y motivaciones  de sus autores”.

Igualmente, la profesora pondrá de manifiesto que “la finalidad es, no solamente analizar sus fuentes y su trascendencia, documentadas  en nuestra tesis doctoral "Antón Martín Calafate y Diego Moreno Meléndez en la arquitectura jerezana del siglo XVII",  sino ver el trato que reciben actualmente por parte de las autoridades y  de los ciudadanos”.

Esperanza de los Ríos continuará este análisis diciendo que “la importancia de  tan esbeltas y elevadas estructuras arquitectónicas ha sido de gran trascendencia para esta ciudad, pues son obra de los dos maestros mayores jerezanos antes citados. Su estética discurre desde la Baja Edad Media, con arquitecturas importadas, con casi total certeza, desde  Flandes (actualmente Bélgica) hasta incorporar  posteriormente  elementos procedentes de diversos tratados de arquitectura, tanto  de tradición clásica, como  barrocos y pre-historicistas donde se recrea el estilo gótico, tan querido en esta ciudad y tenido en cuenta a lo largo del barroco como elemento de prestigio histórico”.

En resumen, la profesora ofrecerá una revisión de estos interesantes conjuntos artísticos e invitará a los asistentes a realizar un examen de conciencia para ver si la actual situación de éstas y su entorno es la adecuada.

top