Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal
 

El acuerdo en la Junta de Acreedores evita el cierre de la televisión municipal



La empresa municipal Jerez Comunicación Municipal S.A, Jecomusa, ha conseguido un acuerdo en la Junta de Acreedores celebrada esta mañana en Cádiz lo que permite evitar la liquidación y disolución de la televisión municipal y garantizar su continuidad. El acuerdo ha sido posible gracias a las negociaciones mantenidas por el Gobierno municipal con la Dirección General de la Tesorería de la Seguridad Social, principal acreedor del ente municipal, y a la presentación de un documento que garantiza la continuidad del ente municipal con una rebaja del coste de Onda Jerez para el Ayuntamiento cercana al 70 por ciento y la realización de un ERTE de un año.

El Ejecutivo reitera de nuevo el agradecimiento a los miembros del comité ya que, gracias al esfuerzo realizado por todas las partes, se ha podido presentar esta propuesta y llegar a un convenio con la Seguridad Social que evita el cierre del ente municipal, un servicio público que tiene un importante arraigo en la sociedad jerezana desde hace más de 25 años.

La alcaldesa, María José García-Pelayo, tiene previsto mantener esta tarde una reunión en la sede de la televisión local con los trabajadores de Onda Jerez para informarles del acuerdo alcanzado en la Junta de Acreedores. La regidora ya informó personalmente el pasado sábado a los representantes del comité de empresa del avance de las negociaciones que han desembocado en este importante acuerdo.
El documento garantiza la continuidad de Onda Jerez, que era el principal objetivo del Gobierno municipal, a un coste asumible por el Ayuntamiento tras el importante ahorro recogido en la propuesta. En concreto, el documento recoge una reducción del coste para el Ayuntamiento de la televisión municipal cercano al 70%, ya que que pasaría de tener un coste anual superior a los 4 millones de euros, de los que la mayoría son sufragados a través de transferencias por el Ayuntamiento, a tener que hacer frente a un coste de 1,3 millones de euros, por lo que el Ayuntamiento estaría en condiciones de no tener que hacer anticipos no presupuestados limitándose a las transferencias recogidas en el presupuesto municipal. Igualmente, el documento contempla la realización de un ERTE por el periodo de un año a fin de poder estudiar los resultados obtenidos en este periodo de tiempo.

El Gobierno se muestra satisfecho porque se haya alcanzado este acuerdo que permite el mantenimiento de la televisión municipal y un ahorro importante del coste del ente para el Ayuntamiento. No obstante, como ya informó la alcaldesa al comité de empresa, el objetivo es seguir trabajando a lo largo del período en el que se llevará a cabo el ERTE para conseguir una televisión viable que cumpla el objetivo de ser un servicio público al ciudadano sin que suponga un sobrecoste para el Ayuntamiento.

El Ejecutivo recuerda igualmente que desde el comienzo del trámite concursal la deuda con la tesorería no se ha visto incrementada al haberse pagado de forma puntual las cuotas que se han ido devengando periódicamente.

top