Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

El Ayuntamiento apoya una estrategia de fijación de precios más justos en el sector del vino

Mamen Sánchez: “Queremos repoblar el viñedo y acondicionarlo para nuevas actividades con todos los equipamientos”



Wine Innovation Jerez Summit
 

La alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, ha inaugurado hoy la Wine Innovation Jerez Summit, una convención internacional del sector del vino que se ha celebrado en Museo de La Atalaya gracias al convenio suscrito por el Ayuntamiento de Jerez con la Fundación Europea para la Innovación.

 

Este congreso internacional ha contado de la participación de representantes de las Denominaciones de Origen del Jerez-Xerez-Sherry, de La Rioja, Montilla Moriles, Duero y así como de representantes de la UCA, emprendedores, empresas, inversores, administraciones e investigadores de startups. La convención, que ha abordado la innovación del sector del vino, el modelo sostenible y medioambiental y el nuevo consumo generacional, ha sido seguida desde Jerez en 22 países del mundo, con 19.000 participantes por streamming.

 

La alcaldesa de Jerez ha lanzado un mensaje de apoyo al sector vitivinícola apostando por la innovación, pero también reclamando una estrategia de revalorización de los precios del vino. Mamen Sánchez ha anunciado la intención política del Gobierno municipal de repoblar el viñedo de Jerez, que se le dote de recursos básicos, de infraestructuras. Para alcanzar el desarrollo de estas iniciativas en favor del viñedo de Jerez el Ayuntamiento ya ha modificado el PGOU y lidera la unificación de un programa para aspirar a los Fondos Next Generation en colaboración con el sector vitinícola. “Queremos repoblar el viñedo y acondicionarlo para nuevas actividades con todos los equipamientos”, ha afirmado.

 

El periodista jerezano, Paco Lobatón, ha presentado esta convención internacional que ha contado con la presencia del delegado de Medio Rural, Jesús Alba, del vicepresidente ejecutivo de la Fundación Europea para la Innovación, Juan Francisco Delgado, del presidente de la Comisión Municipal de Estrategias, Raúl Ruiz Berdejo, de la directora de Promoción Consejo Regulador de la Denominación Origen Jerez-Xerez-Sherry, Carmen Aumesquet y del vicerector de la UCA, Rafael Peña.

 

Mamen Sánchez ha iniciado su intervención reconociendo el trabajo de muchos empresarios y emprendedores, que están apostando en Jerez, por el I+D+I en el sector vitivinícola. “Están haciendo unos productos exquisitos, unos vinos de una calidad exquisita”. La alcaldesa ha asegurado que Jerez es ya un referente en materia vitivinícola. “Somos punteros en la apertura de mercados y relaciones internacionales en el mundo del vino. Somos la primera denominación de origen de España. Está claro que la innovación siempre hay que aplicarla porque es un favor clave para reforzar nuestra posición y ayudar a afrontar los nuevos retos”, ha incidido.

 

Alcaldesa: “No vamos a dejar que el sector camine solo”

 

Mamen Sánchez ha reconocido que el sector necesita ayuda porque si bien el vino de Jerez es exquisito “luego económicamente no está valorado”, ha afirmado. “No podemos hablar de grandes proyectos si no somos capaces de valorar para que las viñas, las bodegas sean rentables, porque ante todo hay que valorar un producto, que necesita que aumente su precio, su valor. Es un producto artesano, mimado que necesita un precio justo”, ha subrayado. Ha señalado también que el viñedo necesita infraestructuras básicas de agua y energía e internet.

 

Mamen Sánchez ha asegurado que “hay un resurgir en el sector; están viniendo inversores a Jerez a comprar viñedos, a vivir en el viñedo en esos paisajes espectaculares”. Pero la alcaldesa ha reconocido que el viñedo de Jerez se está despoblando. Por ello, el Ayuntamiento quiere volver a repoblar el viñedo con los Fondos Next Generation. “Hemos hecho una modificación del PGOU porque no se podían hacer bodegas en los viñedos, una almazara, un hotel, una casa de viña, o un centro de formación o investigación”. Por todo ello, Mamen Sánchez ha asegurado “que el Ayuntamiento no va a dejar que el sector camine solo”.

 

La alcaldesa en este sentido ha afirmado que Jerez es una ciudad inconformista, que no se acomoda “porque somos una tierra a la que le gusta aprender, evolucionar, y tener ambición”. Mamen Sánchez ha recordado que Jerez se tuvo reinventar ante el estancamiento del auge exportador con un proceso de cambios tecnológicos, de cambios productivos, cultivo de nuevas cepas y la incorporación de nuevos territorios del vino, así como una vuelta a los pagos. “Hemos conseguido traer de vuelta al primer plano un sector histórico y de vanguardia en Jerez”, ha aseverado.

 

Dicho esto, la alcaldesa ha vuelto a elogiar al sector de jóvenes emprendedores que han introducido la viticultura ecológica, una mayor variedad y calidad de los vinos, “que han convertido nuevamente a Jerez en una punta de lanza que volverá a crear las sinergias necesarias para colocar de nuevo al sector en un producto generador de vanguardias en todos los campos de atracción del sector industrial, turístico y cultural”, ha apostillado.

top