El Ayuntamiento asume la gestión urbanística de Santa Ana

La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde a la aprobación definitiva del cambio de sistema de actuación de compensación a cooperación para el desarrollo del Área de Reforma Interior ‘Santa Ana’ así como el inicio del sistema de actuación por cooperación. El ARI ‘Santa Ana’ está situado al noroeste de la barriada de El Rocío y cuenta con una superficie de 41.138 metros cuadrados.
Con esta aprobación en Junta de Gobierno Local se culmina el cambio de sistema de actuación que va permitir al Ayuntamiento asumir la gestión del desarrollo urbanístico del ARI ‘Santa Ana’. El delegado de Urbanismo, Agustín Muñoz, resalta la importancia de este cambio en el sistema de actuación ya que “es un paso importante que los vecinos nos venían demandando desde hace tiempo. Se trata de una barriada antigua con una problemática social específica, ya que algunos vecinos carecen de conexión a las redes de agua y alcantarillado”.
El delegado también ha señalado que “el cambio de sistema de gestión se debe a la necesidad de que el Ayuntamiento tome la iniciativa, ya que mediante el sistema anterior, el de Compensación, era la iniciativa privada la que debía de desarrollar la gestión urbanística, y en estos momentos esta solución encarna más dificultades”.
Una vez aprobado el cambio a sistema de Cooperación, el proceso de gestión urbanística sigue su curso y el siguiente paso es la redacción de los correspondientes proyectos de reparcelación, que ya se encuentran muy avanzados, y de urbanización.
Hay que recordar, que el entonces delegado de Urbanismo, Antonio Saldaña, se reunió con los propietarios de las parcelas del ARI ‘Santa Ana’ para explicarles las distintas fórmulas existentes y apostando por el sistema de Cooperación ya que permite una estrecha colaboración de la administración local con los vecinos.
Cambio de actuación en El Pelirón
La Junta de Gobierno ha aprobado, por otro lado, iniciar expediente para el cambio del sistema de actuación de compensación a expropiación en unos terrenos de El Pelirón ocupados ilegalmente. Este cambio viene determinado por la necesidad de que el Ayuntamiento asuma la gestión de un solar en el que existen edificaciones abandonadas que han sido ocupadas de forma ilegal.
El delegado de Urbanismo, Agustín Muñoz, destaca que “ante las quejas de los vecinos de la barriada El Pelirón, y ante la pasividad de los actuales propietarios del suelo en cuestión, se ha decidido tomar las riendas del desarrollo del sector ya que la obligación de este gobierno municipal es trabajar para conseguir unas condiciones de vida dignas y adecuadas con la implantación de los servicios básicos y necesarios”.
En este sentido, y ante el incumplimiento de los deberes legales y obligaciones de los propietarios y habiéndose cumplido ampliamente el plazo del convenio urbanístico firmado entre la extinta Gerencia de Urbanismo y la Junta de Compensación de la citada Unidad de Ejecución de El Pelirón sin que se haya llevado a efecto ninguna de las actuaciones previstas, el Ayuntamiento ha decidido iniciar el proceso de expropiación otorgando un plazo de 20 días de información pública y audiencia a los propietarios afectados.
Dehesa de Siles
Por otro lado, la Junta de Gobierno ha aprobado igualmente cambios en el documento técnico del Plan Parcial Dehesa de Siles, segunda fase del Parque Tecnológico Agroindustrial, para recoger las consideraciones de los informes sectoriales emitidos y las alegaciones formuladas. El expediente fue aprobado inicialmente el 16 de marzo de 2012 y sometido a información pública, durante el cual se han presentado dos alegaciones que han sido estimadas.
El documento técnico modificado será remitido de nuevo a los organismos emisores de los informes sectoriales para que conozcan las subsanaciones realizadas para que reconsideren su informe. Una vez remitido los informes se abre un plazo de un mes para que estos organismos respondan al documento técnico modificado.