Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

El Ayuntamiento firma un convenio con entidades medico-sanitarias para la prevención, protección y promoción de la salud



 

La alcaldesa, María José García-Pelayo, acompañada de la delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud, Isabel Paredes, ha firmado un convenio marco de colaboración con entidades médico-sanitarias para la realización de acciones de prevención, protección y promoción de la salud en el ámbito local de Jerez. En el acto de la firma han estado presentes Jaime Jesús Serrano del Río, presidente de la Clínica Serman, Miguel Álvarez Nevado, director médico del Hospital Juan Grande, Manuel Carrillo Marín, gerente de Clínica Jerez, Benjamín Ruíz Carmona, presidente de Clínica Beiman, Xenia Vallejo Díaz, presidenta Clínica Los Alamos, Eduardo Gómez Beser, consejero delegado del Instituto Chárbel Neurorehabilitación, Antonio Recio Romero, administrador solidario del Centro Oncológico Jerez.

La alcaldesa ha felicitado a todas las entidades médico-sanitarias por su adhesión al presente convenio marco "ya que se comprometen a colaborar con el Ayuntamiento de Jerez en las comisiones que se creen para la elaboración y posterior desarrollo del I Plan Local de Salud de Jerez, en el marco del proyecto RELAS", ha afirmado.

El objetivo de este convenio es establecer mecanismos de coordinación entre las entidades firmantes y la Delegación de Bienestar Social, Igualdad y Salud para la ejecución de acciones de prevención, protección y promoción de la salud en el ámbito local de Jerez. El Ayuntamiento y las entidades firmantes se comprometen a programar y ejecutar actividades  relacionadas con la promoción de la salud, colaborando mutuamente en las actividades de prevención, protección y promoción de la salud que desde una u otra entidad se lleven a cabo.

La alcaldesa ha justificado la firma de este convenio en "los profundos cambios estructurales de la sociedad, los nuevos modelos de familia, las nuevas formas de convivencia, el envejecimiento del envejecimiento, la necesidad de promover la autonomía personal, la gran dependencia son fenómenos emergentes que crean nuevas realidades sociales, y desde las administraciones se deben dar respuesta a estas nuevas necesidades", ha afirmado.  "Por lo tanto el Plan Local de Salud es un instrumento básico de planificación y de coordinación entre el sistema sanitario y el sistema de servicios sociales donde la complementariedad y la transversalidad son elementos fundamentales para abordar los retos del siglo XXI", ha añadido.

El convenio supone un participación activa de las entidades médico-sanitarias de Jerez en el Plan Estratégico de Servicios Sociales, Igualdad de Oportunidades e Inclusión puesto en marcha por la Delegación de Bienestar Social, Igualdad y Salud que contempla entre sus planes sectoriales el desarrollo del I Plan Local de Salud. Este Plan Local incorporará los objetivos de salud en las políticas locales de los diferentes sectores, lo que convierte el pacto local en un instrumento de integración para la conexión de las inquietudes y prioridades de la ciudadanía y sus problemas de salud.

Las entidades firmantes del acuerdo se comprometen a determinar las acciones previstas en una comisión de seguimiento así como a colaborar con el Ayuntamiento en las comisiones que en su día se creen para la elaboración del Plan Local de Salud. Igualmente, cada entidad, de manera opcional, podrá colaborar socialmente en coordinación con el Ayuntamiento estableciendo un cupo anual de consultas, tratamientos o intervenciones que se prestarán con carácter gratuito a personas desfavorecidas socialmente que determine la delegación de Bienestar Social, Igualdad y Salud.

Para una mayor operatividad, la comisión de coordinación y seguimiento de carácter técnico estará compuesta por un profesional designado por cada una de las entidades  firmantes, que será la que determine las actividades que se programen, el cronograma semestral de actividades y concrete las pautas de coordinación para la ejecución de las actividades acordadas por la comisión.

La delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud, Isabel Paredes, ha destacado tras la firma que "invertir en salud supone una mejora en la calidad de vida y la productividad laboral, aumenta la capacidad de aprendizaje, fortalece a las familias y comunidades, y contribuye a la sostenibilidad del hábitat y del medio ambiente, así como a la seguridad, la reducción de la pobreza y la inclusión social”. Isabel Paredes hace hincapié en que en este contexto “todas las partes somos conscientes de la especial situación socioeconómica que afecta a la ciudad y de la necesidad de reforzar determinadas intervenciones para la promoción de hábitos, la prestación de información, la creación de redes, en definitiva, para la prevención, protección y promoción de salud que nos permitan adaptarnos a las nuevas realidades socio-sanitarias”.

top