Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

El Ayuntamiento impulsa el desarrollo de habilidades entre adolescentes en situación de vulnerabilidad digital



Yessika Quintero visita el Cibercampamento en El Zagal
 

La Delegación de Inclusión Social, Dependencia, Mayores y Familia está llevando a cabo hasta el 11 de julio en las instalaciones de El Zagal el ‘Cibercampamento’ organizado por la Fundación Cibervoluntarios, entidad sin ánimo de lucro cuya actividad principal es conseguir que todas las personas tengan la oportunidad de acceder, conocer y utilizar las nuevas tecnologías con el fin de paliar la brecha digital y fomentar la sociedad del conocimiento.

Este campamento viene recogido  en la firma de un convenio entre el Ayuntamiento de Jerez y esta fundación cuyo objeto es establecer un marco de colaboración para el desarrollo de programas, proyectos y actividades, especialmente estudios, charlas, talleres y cursos, tanto en su modalidad presencial como Online.

Los destinatarios de esta actuación son 20 adolescentes de entre 14 y 17 años provenientes del Servicio de Atención Socioeducativa con Infancia y Adolescencia (SASIA) de esta Delegación y del proyecto Zona Joven promovido desde el Proyecto Comunitario Intercultural de la Zona Sur.

La actividad ha tenido una magnífica acogida entre los participantes ya que además de la adquisición de conocimientos y habilidades digitales se generan debates sobre el peligro y la utilidad de la Inteligencia Artificial o la adicción a las redes. Entre los contenidos abordados en este programa figura el desarrollo de habilidades para gestionar mejor su tiempo online, configurar la privacidad en redes sociales, proteger sus datos o buscar empleo, utilizando herramientas digitales como Canva o Genially, entre otros.

‘Cibercampamento’ pretende impulsar la adquisición de competencias digitales a personas en situación de vulnerabilidad digital, facilitar la transformación digital y promover el uso social de la tecnología como medio para paliar brechas sociales y generar innovación social y empoderamiento a la ciudadanía.

En definitiva, promover los derechos humanos y la consecución de la Agenda2030 a través de las TIC, ayudar a la ciudadanía a generar impacto y transformación social a través del uso de la tecnología de forma disruptiva, abierta, transparente, ética, sostenible e inclusiva.

top