Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

El Ayuntamiento inaugura las Jornadas de mediación comunitaria 'Espacios Vivos'



 

La delegada Bienestar Social, Igualdad y Salud, Isabel Paredes, ha inaugurado las Jornadas sobre mediación comunitaria 'Espacios Vivos' que han reunido a un centenar de alumnos del Ciclo de Grado Superior de Integración Social del IES Santa Isabel de Hungría de Jerez y del IES Cornelio Balbo de Cádiz en la Casa de las Mujeres.

Estas jornadas, organizadas con motivo del décimo aniversario de este ciclo del centro jerezano, han sido presentadas por Isabel Paredes como un ejemplo de colaboración ya que contribuyen a la consecución del principal objetivo de la delegación municipal: "la formación de la ciudadanía para construir ciudad y promover la cohesión social y la convivencia", ha afirmado.

Isabel Paredes ha agradecido al IES San Isabel Hungría su colaboración y ha recordado la labor que recientemente (Semana de los Mayores) los alumnos de este ciclo llevaron a cabo en el Centro de Acogida San José donde consiguieron una participación activa de los residentes. En este sentido la delegada ha afirmado que los profesionales de integración social tienen ante sí una realidad social compleja. "Los nuevos modelos de familia y culturales, ante tanta diversidad, con nuevos fenómenos sociales emergentes, esta sociedad necesita de profesionales que actúen, en el campo de la intervención social, con los colectivos que viven problemas, fenómenos sociales emergentes y nuevos modelos culturales; la sociedad requiere de estos profesionales ante las nuevas demandas de la ciudadanía y las necesidad de respuestas adaptadas a la nueva realidad social", ha subrayado.

Finalmente, Isabel Paredes ha felicitado al centro jerezano y su profesorado por el décimo aniversario. "Gracias por vuestro trabajo y por vuestra contribución a una sociedad más integradora, de mayor justicia social e igualdad de oportunidades", ha apostillado.

Tras la inauguración llegó el turno de las intervenciones. Visi Cruces, integradora social, ha presentado un análisis de las redes sociales como recurso de la mediación. "La mediación comunitaria se lleva a cabo con personas que comparten un espacio físico, que tienen las mismas preocupaciones e intereses comunes pero no encuentran la forma de llegar a un acuerdo". Visi Cruces ha definido al mediador como una persona que debe estar atenta a los conflictos que puedan surgir en la comunidad; "una persona neutral, objetiva, imparcial y asertiva", ha manifestado.

Las jornadas prosiguieron con las intervenciones de Anna Recasens, que versó sobre la autogestión de proyectos; Inma Parra y Antonio Brenes abordaron la relación del arte y el asociacionismo; y por último intervino María Ángeles Ávila con una exposición sobre los espacios y tiempos cotidianos. Las jornadas concluyeron con una mesa redonda del alumnado.

top