El Consejo de Administración de Emuvijesa aprueba la previsión de ingresos y gastos para 2018
Carmen Collado destaca el trabajo que se está haciendo para reducir la carga financiera de la entidad y los índices de morosidad
El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de la Vivienda, Emuvijesa, ha aprobado esta mañana el estado de previsión de gastos e ingresos para el año 2018, que contempla un resultado positivo de 205.093,81 euros, y ha contado con los votos a favor de los grupos PSOE, Ganemos, Izquierda Unida y Ciudadanos, y la abstención de PP.
Como ha señalado la vicepresidenta del Consejo de Administración, y teniente de alcaldesa Carmen Collado, al término de la sesión, la aprobación del presupuesto refleja el “buen trabajo y el esfuerzo que estamos llevando a cabo para reactivar la sociedad con medidas efectivas destinadas a impulsar su faceta comercial, facilitar el acceso a la vivienda o contribuir a la rehabilitación del parque de viviendas”. Asimismo, Carmen Collado ha destacado el trabajo que se está haciendo para reducir la carga financiera de la entidad y los índices de morosidad.
Durante la sesión, la gerente de Emuvijesa, Eva Bravo, ha dado lectura al informe de gestión de la empresa y ha repasado algunos de los proyectos y objetivos para el 2018, algunos de los cuales ya están en marcha.
Entre estos objetivos ha destacado dar continuidad al plan de reducción de cargas financieras, que se lleva a cabo a través de acuerdos con entidades bancarias, o el control y seguimiento del servicio de reducción de la morosidad, que en 2017 se cerró con una media del 20,28 por ciento “y nuestro objetivo es que en 2018 se mantenga en torno al 20 por ciento”, ha señalado la gerente.
Asimismo, y en relación a los objetivos de reactivación comercial de Emuvijesa, Eva Bravo ha informado de la elaboración de un plan de marketing que incluye material promocional diverso, y que estará destinado a contribuir a impulsar la salida a subasta pública de los suelos que tiene la sociedad. En cuanto a la venta de locales comerciales, se han iniciado obras de adecuación en tres de ellos para adaptar su uso a oficinas, con idea de facilitar su comercialización.
Además, durante el consejo se ha hablado de la inclusión de la sociedad en los fondos EDUSI (actuación cofinanciada por la UE mediante el programa operativo de crecimiento Sostenible FEDER 2014/2020) para la construcción de viviendas sociales, o de la reciente firma de un convenio entre la Junta de Andalucía y el Ministerio de Fomento que hará posible la rehabilitación de 88 viviendas en un barrio vulnerable de Jerez.
También se ha dado un repaso a la gestión de la Oficina Municipal de Intermediación de Desahucios, un recurso que fue ampliado por el Gobierno municipal en septiembre de 2015 al objeto de reforzar su labor preventiva y coordinar esfuerzos con colectivos implicados. A este respecto, cabe destacar la paralización de alrededor de 170 lanzamientos, por lo que se está cumpliendo con el objetivo de prevenir y evitar desahucios.
También se han destacado las bonificaciones de renta que se están aplicando para que los arrendatarios con menos recursos puedan hacer frente al pago de sus viviendas, “una medida que se ha demostrado que contribuye a aumentar la recaudación”, según ha informado la gerente.
Dentro del informe de gestión, se ha informado también del Plan Local de Vivienda, un documento que contiene las líneas estratégicas de la política de vivienda de ciudad, y cuyo diagnóstico y estudio ya está perfilado; y de la apuesta por potenciar el mantenimiento del parque de Viviendas, cuya partida se ha aumentado en los presupuestos de este año.