El Consejo Local de Bienestar Social aborda de forma monográfica los avances del Plan Urban

La delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud, Isabel Paredes, en su calidad de vicepresidenta primera, ha presidido la sesión ordinaria del Consejo Local de Bienestar Social, celebrado en el Ayuntamiento. En esta ocasión lo hizo acompañada del delegado de Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos, José Galvín, invitado a esta sesión para facilitar información al Consejo sobre las actuaciones que se están llevando a cabo en el marco del Plan Urban.
Fue el primero de los puntos tratados en el orden del día, donde también estaba previsto el traslado de conclusiones alcanzadas por la Comisión de Pleno sobre la evaluación del Plan Estratégico de Servicios Sociales, Igualdad de Oportunidades e Inclusión 2012-2015; Información sobre el Decreto-ley 8/2014 de 10 de junio, de medidas extraordinarias y urgentes para la inclusión social a través del empleo y el fomento de la solidaridad en Andalucía; Debate sobre temas a poder tratar durante el próximo "curso" 2014-2015 y ruegos y preguntas.
José Galvín expuso los avances logrados en el ámbito del Plan Iniciativa Urbana, cifrando su nivel de ejecución en un 56% frente al 2% en el que se encontraba al inicio de la legislatura. Informó ampliamente sobre todas las obras acometidas, como el Mercado de Abastos “Jerez Sur”, los aparcamientos ubicados en las proximidades de Estancia Barrera o el futuro Centro Integral de la Infancia, entre otras. Asimismo y dentro de la mejora de las infraestructuras, destacó la importancia del proyecto de conexión peatonal de la Zona Sur con la parte alta mediante rampas de acceso, obras que se están realizando en la actualidad y que supondrán una considerable mejora para la movilidad de la ciudadanía de esta zona y su conjunción con la ciudad.
El proyecto de remodelación urbana va ligado a la revitalización de la red comercial mediante programas de impulso al pequeño empresario, junto con las actuaciones destinadas al tejido social.
En este sentido se destacaron los programas formativos para promover la integración social y laboral, las oportunidades para el empleo, y en especial las iniciativas para favorecer el desarrollo de las mujeres y la conciliación de la vida familiar, como programas de prevención de la violencia de género y acciones específicas con la población inmigrante.
Dada la amplitud de los temas tratados, así como la extensión de los contenidos desarrollados a través del Plan Estratégico, de Servicios Sociales, Igualdad de Oportunidades e Inclusión 2012-2015, el Consejo valoró la oportunidad de convocar la celebración de otra sesión que, con carácter extraordinario, tendrá lugar el próximo día 21, a fin de seguir analizando las conclusiones de la comisión. Ese día se ahondará también en las medidas para la inclusión social a través del empleo y el fomento de la solidaridad en Andalucía.
Sí tuvo lugar una propuesta del Consejo a la delegación sobre el interés de informar ampliamente sobre las actividades programadas para la temporada 2014-2015, a fin de que, dada la variedad de las acciones, éstas puedan revertir en toda la ciudadanía, incentivando su implicación y participación. Se acordó al respecto la elaboración de un calendario para el próximo curso, a fin de planificar y llenar de contenido las acciones y reuniones previstas.
Tras la reunión, la delegada valoró positivamente el transcurso de este Consejo “por su alto contenido y porque seguimos trabajando para resolver los problemas de la ciudadanía, contando y colaborando con las partes implicadas”. Isabel Paredes refirió que “a veces, para la resolución de los problemas, vale más la buena voluntad, la optimización de todo lo existente entre todas las partes, independientemente de lo económico, y siempre vamos a buscar la mayor rentabilidad, a través de políticas vertebradas frente a políticas fragmentadas”.