Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal
 

El Pleno aprueba la actualización al IPC de las ordenanzas fiscales para 2013



El Pleno ordinario ha aprobado , con los votos favorables del Partido Popular, PSOE e Izquierda Unida y la abstención de Foro Ciudadano, la modificación de tasas e impuestos para 2013 que se actualizan con el IPC, cumpliendo así el objetivo del Gobierno municipal de no subir los impuestos para que los ciudadanos no se vean afectados por la situación económica del Ayuntamiento. El Partido Socialista se ha abstenido en la modificación del IBI e Izquierda Unida en el punto 20.

El delegado de Economía y ponente de la propuesta, Enrique Espinosa, ha agradecido a los grupos municipales la responsabilidad y coherencia para apoyar la modificación de estas ordenanzas.

Igualmente, el ponente ha destacado que “no debatir el resto de las ordenanzas no es una práctica intencionada, sino que se están terminando de preparar los estudios económicos, así que hoy traemos para su aprobación las que tienen que entrar en vigor el 1 de enero de 2013. Es nuestra intención debatir el resto de las ordenanzas en un próximo Pleno”.

En cuanto al modificación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, IBI, Enrique Espinosa ha señalado que “con la ponencia de valores que el PSOE aprobó  suben los valores catastrales un 10%, así que  si no se modifican los tipos se elevaría el impuesto mucho más que el IPC” y ha recordado que, por ejemplo, “en 2008, se subió el 7% cuando la inflación era del 2,7%. Así para conseguir la actualización hemos tenido que bajar los tipos y aumentar las bonificaciones.”.

Algunas de las tasas e impuestos aprobadas hoy lo han sido de forma inicial porque deben publicarse en el BOP, donde deberán estar en exposición pública por espacio de 30 días.

Las ordenanzas aprobadas han sido las siguientes:

Ordenanza general de gestión, recaudación e inspección de los tributos y otros ingresos de derecho público municipales se mantiene la bonificación del 1,5 por ciento para aquellos ciudadanos que se acogen al pago fraccionado, lo que se llama Plan Personalizado de Pago.

Ordenanza fiscal y callejero del impuesto sobre actividades económicas. Se actualiza al IPC. Se modifica el callejero acogiendo a las nuevas calles y a los cambios de denominación de las mismas. 
Ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. Se actualiza al  IPC. Se mantiene bonificación el 95% para las construcciones en el caso histórico.

Ordenanza fiscal del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana. Se incrementan en porcentaje y en ámbito las bonificaciones para las transmisiones por causas de muerte y se baja el tipo de gravamen, del 30 al 20%, para compensar el incremento de la base del tributo, ya que si no se produciría un incremento muy elevado.

Ordenanza reguladora de la tasa por utilización privativa y aprovechamientos especiales constituidos en el suelo, subsuelo o vuelo del dominio público local. Se actualiza al  IPC.

Ordenanza fiscal del impuesto sobre bienes inmuebles. Se bajan los tipos impositivos. En los bienes inmuebles urbanos el tipo para las viviendas y mayor parte de locales pasa del 0,504 por ciento de 2012 al 0,474 por ciento en 2013, y el tipo diferenciado, que se aplica a las fincas afectas a explotaciones económicas importantes, dentro de los usos industrial, comercial, oficinas, deportivo y turístico pasa del 0,730 por ciento de este año al 0,685 por ciento del próximo año. El tipo para inmuebles rústicos queda prácticamente igual, pasando del 0,765 a 0,772 por ciento.

En este sentido, hay que recordar que el Gobierno municipal solicitó una nueva ponencia de valores ya que la realizó el gobierno socialista de Pilar Sánchez en 2007 supuso un aumento de los valores catastrales de más del 300 por ciento. Tras recibir una respuesta positiva por parte del Ministerio de Hacienda y los trabajos que está realizando el Ayuntamiento, se espera que esta nueva ponencia de valores esté aprobada en junio de 2013 y entre en vigor en 2014.

Ordenanza reguladora de la tasa por ocupación de terrenos de uso público local con andamios, vallas, materiales de construcción, mercancías y otras instalaciones análogas. Se actualiza al IPC.

Ordenanza fiscal reguladora de las tasas por aprovechamiento de la vía pública con entradas de vehículos a través de la acera y la reserva de la misma para aparcamiento exclusivo. Se actualiza al  IPC.

Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por inmovilización, retirada de vehículos y depósito administrativo. Se actualiza al IPC.

Ordenanza reguladora de la tasa por la ocupación de terrenos de dominio público para el ejercicio de la venta ambulante, industrias callejeras y actividades diversas. Se actualiza al IPC.

Ordenanza reguladora de la tasa por fijación de anuncios y publicidad en el dominio público local. Se actualiza al IPC.

Ordenanza reguladora de la tasa por la ocupación de terrenos de uso público con mesas y sillas. Se actualiza al IPC y se modifica la tarifa estableciendo la posibilidad de liquidar por el ‘módulo de velador’, mesa con cuatro sillas que ocupan 4 metros cuadrados, lo que beneficia a los contribuyentes.

Ordenanza reguladora de la tasa por la ocupación de la vía pública con quioscos. Se actualiza al IPC y se establece una reducción del 30% sobre la tarifa general para las ocupaciones en barriadas rurales.

Ordenanza reguladora de la tasa por el uso privativo o común especial del dominio público local con instalaciones temporales o con vehículos, turísticos o promocionales de actividades económicas. Se actualiza al IPC.

Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la prestación de servicios en el cementerio municipal. Se actualiza al IPC.

Por otro lado, el Pleno ha aprobado igualmente una modificación en los precios públicos del Museo Arqueológico, de tal forma que se equipara el precio de la entrada con la del Alcázar y la de los Claustros de Santo Domingo. Se mantiene  el precio reducido para pensionistas, estudiantes, grupos, jerezanos/as y residentes en Jerez y se establece un precio por el uso de la Sala Juliá Cuadra, que no existía antes y del que se excluyen  aquellos actos cuyos objetivos tengan un fin claramente social o cultural, o se consideren de interés público y de promoción para la ciudad. Se fija también una reducción para mayoristas y minoristas, al igual que en el Alcázar y Claustros de Santo Domingo, del 20% y 10% respectivamente, y no se modifican los precios por venta de objetos y reproducciones.
Salida de la FAMP
El Pleno ha aprobado, con los votos en contra de PSOE, IU y Foro Ciudadano, la proposición del Grupo Municipal Popular relativa a causar baja del Ayuntamiento en la Federación Andaluza de Municipios y Provincias.
El portavoz del Gobierno municipal, Antonio Saldaña, ha destacado que “la Federación agrupo a ayuntamientos, diputaciones y mancomunidades; la incorporación a este organismo es voluntaria y, por lo tanto, no es una institución a la que estamos obligados a pertenecer”.

Saldaña ha fundamentado la salida del Ayuntamiento de Jerez de este organismo en que “el PSOE con su compinche Izquierda Unida ha estado maniobrando para que no se refleje en la dirección de la FAMP el resultado de las elecciones, ya que el Partido Popular es el partido más votado en Andalucía; ambos partidos están realizando determinadas maniobras con el fin de que no esté representado como debía la voluntad de los andaluces”.

El portavoz ha señalado igualmente que “la representación municipal no les permitía regentar la federación por lo que han modificado los estatutos para poder incorporar hasta 40 mancomunidades afines al PSOE, para poder tener representación en los órganos. Esto lo consideramos desde el PP un pucherazo, un golpe de estado. El PSOE ha obligado al PP a que, por respeto a los ciudadanos,  se vaya de la FAMP”.


Bancos de alimentos

El Pleno ha aprobado por unanimidad dos proposiciones, una del PSOE y otra de Izquierda Unida, para el fortalecimiento de los bancos de alimentos y el mantenimiento del programa europeo de ayuda alimentaria a las personas más necesitas y para la puesta en marcha de un código ético en la utilización de excedentes alimentarios. En la proposición de Izquierda Unida se ha modificado uno de los puntos, en el sentido de instar para que se tipifique como delito el derroche de alimentos.

La delegada de Bienestar Social e Igualdad, Isabel Paredes, ha felicitado a “Banco de Alimento por el trabajo que están realizando y a Izquierda Unida por esta magnífica iniciativa. En cuanto a datos específicos, destaca que  el 39% alimentos destruyendo en domicilio y sólo el 5% son destruidos por fecha de caducidad. Este Gobierno ya se ha puesto en contacto con los grandes establecimientos de la ciudad, y ellos nos han pedido que esta iniciativa se haga a nivel nacional ya que muchas de ellas son cadenas a nivel nacional y las directrices vienen desde sus direcciones generales”.

Por otro lado, se ha rechazo la proposición del Grupo municipal socialista relativa a las medidas que piensa adoptar el Gobierno para luchar contra el aumento de la pobreza y la exclusión social. La delegada de Bienestar Social ha destacado que “tenemos un problema encima de la mesa, el Gobierno municipal no ha negado en ningún momento tan complicado que se vive en materia de asuntos sociales y hemos puesto encima de la mesa medidas en la medida de lo posible para paliar esta situación”.

“Pero no sirve de nada echar balones fuera. La competencia en materia de servicios sociales es de las comunidades autónomas. Y según los últimos datos, el 36% de la población andaluza vive por debajo del umbral de la pobreza. Diez puntos por debajo de la media nacional. Un dato clarificador de las prioridades del Gobierno autonómico. Nos dicen al Ayuntamiento de Jerez que garanticemos y prioricemos las políticas sociales, pero es la Junta la que recorta en materia de subvenciones y la que no tiene renta de inserción social. El Ayuntamiento tiene como objetivo las políticas sociales y tenemos encima de la mesa numerosas medidas pero necesitamos la financiación suficiente que es competencia de la Junta y en la que está recortando”.

 

top