Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

El Pleno del Ayuntamiento de Jerez retira siete honores y distinciones franquistas en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica

El Gobierno municipal logra el apoyo de todos los grupos para poner en marcha los Consejos Territoriales de Distritos



Fotografía de una de las votaciones del pleno

 

La alcaldesa, Mamen Sánchez, ha presidido en la mañana de hoy el Pleno Ordinario correspondiente al mes de julio, en el que se ha aprobado la retirada de honores y distinciones concedidos durante el periodo franquista a diversos militares, al Tercio de Requetés de Nuestra Señora de la Merced y a José María Pemán dando cumplimiento de esta manera a la Ley de Memoria Histórica 52/2007. El Pleno ha aprobado por unanimidad una declaración institucional para declarar personas non grata a los integrantes de ‘la manada', que han sido condenados por la Audiencia de Pamplona por abuso sexual continuado. La aprobación de la declaración institucional ha sido recibida con aplausos por parte de la Corporación.

El Ayuntamiento de Jerez retira siete honores y distinciones: la distinción honorífica de Hijo Adoptivo de Jerez al general José López-Pinto Berizo; el reconocimiento de Solemne Testimonio de Gratitud al capitán Antonio Mínguez Ibañez; el reconocimiento de Solemne Testimonio de Gratitud al capitán Federico Montero Lozano; la distinción honorífica de Medalla de Plata de la Ciudad al contralmirante Manuel Mora Figueroa y Gómez Imaz, la distinción honorífica de Medalla de Plata de la Ciudad al Comandante Arturo Paz Varela; la distinción honorífica de Medalla de Plata de la Ciudad al Tercio de Requetés Nuestra Señora de la Merced y la distinción honorífica de Hijo Adoptivo de Jerez a José María Pemán y Pemartín.

Francisco Camas ha recordado que con esta propuesta se da cumplimiento al artículo 15 de la Ley 52/2007 de Memoria Histórica y a la Ley de Memoria Histórica de Andalucía. El teniente de alcaldesa ha señalado que la Ley de Memoria Histórica estable que las administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, deben tomar las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura.

Francisco Camas ha añadido que el Reglamento de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Jerez (actualmente vigente) es el procedente al ser el más garantista y específico en razón de la materia que se trata. La retirada de honores y distinciones ha sido apoyada por PSOE, Ganemos, C's e IU, mientras que el PP se ha abstenido en las tres primeras y ha votado en contra en las cuatro restantes.

Los grupos también ha aprobado por mayoría una proposición del Grupo Municipal Izquierda Unida para promover la creación de un Banco de ADN de restos exhumados y familiares de las víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista.

 

Consejos Territoriales de Distritos Rural (CTDR)

Los grupos municipales han respaldado por unanimidad la Constitución de los Consejos Territoriales de Distritos Rural (CTDR) Noroeste, Este, Sureste y Sur, de acuerdo a lo establecido en el artículo 100 y en el artículo 102 del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana y ha nombrado a los miembros que entrar a formar parte estos cuatro consejos territoriales del Distrito Rural.

La teniente de alcaldesa Carmen Collado ha expresado la satisfacción del Gobierno municipal por cumplir uno de los compromisos adquiridos con los vecinos y vecinas de la zona rural al principio de la legislatura. “Ha sido trabajo largo intenso de esta de la delegación de Medio Rural y de los delegados de alcaldía; por primera vez se constituyen estos consejos participativos. Es una enorme satisfacción cumplir la promesa y el compromiso de este Gobierno municipal”, ha afirmado. La composición de los consejos es variada con el objetivo de que los consejos tuvieran el máximo posible de asociaciones y que todas estén representadas. Carmen Collado será la presidenta de los consejos mientras que la vicepresidencia recae en Francisco Cabrera y el secretario será Rubén Pérez.

Los miembros del consejo serán quienes elija la vicepresidencia ciudadana. Carmen Collado ha señalado que el anterior Consejo Territorial de Distrito Rural nunca llegó a funcionar y ha recordado que en la jornadas organizadas para debatir el modelo de participación ciudadana en la zona rural los vecinos abogaron por la creación de unos órganos de participación más amplios y representativos como los aprobados hoy en el Pleno.

 

Reversión inmueble calle Taxdirt

Se ha aprobado definitivamente, con los votos a favor de PSOE, PP, IU y C's, y la abstención de Ganemos, el expediente de desahucio administrativo y desalojo de las viviendas municipales sitas en calle Justicia, n.º 31 y calle Liebre n.º 18. El teniente de alcaldesa ha explicado que se trata de una finca propiedad municipal que está siendo utilizada  indebidamente, y que la propuesta persigue restablecer la legalidad. La finca se cerrará, y, a continuación, se seguirá el procedimiento de uso. “Estamos obligados a recuperarla”, ha señalado el responsable de Urbanismo.

El orden día incluía asimismo una resolución de la cesión del inmueble sito en calle Taxdirt, 16. El Pleno ha aprobado por unanimidad iniciar el expediente para declarar resuelta la cesión gratuita efectuada a favor de la Junta de Andalucía y, en consecuencia, la reversión automática a este Ayuntamiento del inmueble sito en Calle Taxdirt, nº 16.

 

Inmigración

El orden día ha incluido una propuesta del Grupo Municipal Ganemos sobre las personas inmigrantes que están llegando a las costas andaluzas y que ha recibido el apoyo de todos los grupos del Pleno. La propuesta insta al Gobierno central a dotar a los ayuntamientos con los recursos suficientes, desbloqueando los Fondos de Acogida a los municipios (que prevé la Ley de Extranjería) y que están suspendidos desde el 2011 por el PP. También se pide el aumento en las partidas presupuestarias pertenecientes al Ministerio de Empleo y Seguridad Social y la revisión de las políticas migratorias, eliminando las devoluciones en caliente, las concertinas y el cierre progresivo de los CIES, entre otras medidas.

A la Diputación Provincial se le insta en la propuesta a que lleve a cabo el Plan Provincial para la atención de personas migrantes. Finalmente se insta a la Junta de Andalucía a la toma de medidas urgentes para abordar de manera integral el aumento de los menores extranjeros no acompañados (MENAs ) y un plan de gestión de las llegadas de inmigrantes que detecte estas situaciones y coordine a todos los actores implicados del tejido asociativo de cada ciudad.

 

Rechazo institucional a ‘la manada’

Una propuesta de Ganemos sobre ‘la manada’, además de recoger la declaración institucional de persona non grata a cada uno de los cinco integrantes de la 'manada', también insta al Gobierno central a la aplicación del Convenio de Estambul, a la reforma del Código Penal, a la puesta en marcha con carácter inmediato del 100% de las medidas que le exigió en 2015 el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de las Naciones Unidas y a la reforma de la Ley de Violencia de Género para que se amplíe el concepto de violencia machista. Por último la propuesta solicita al Gobierno central que ponga en marcha de manera urgente una extensa formación sobre la perspectiva de género en la interpretación jurídica de las normas a jueces y fiscales. Todos los grupos han expresado por mayoría su apoyo a la propuesta.

 

Otros puntos del orden del día

En la sesión celebrada hoy han resultado aprobadas dos proposiciones del grupo municipal IU. Una primera pide que se difundan y protejan las campañas promovidas por la sociedad civil a través de medidas pacíficas basadas en los principios de igualdad, no discriminación y justicia social. Han votado a favor de la propuesta PSOE, Ganemos e IU mientra que PP y C's se han abstenido. La propuesta emplaza a que las administraciones públicas españolas condenen los ataques contra manifestantes pacíficos, periodistas y personal sanitario en la Franja de Gaza con motivo de la Gran Marcha del Retorno, así como las continuas y flagrantes vulneraciones por parte de Israel del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos.

La segunda propuesta de IU ha versado sobre el Palacio de los Condes de Puerto Hermoso (Comisaría Policía Nacional) e insta a la Dirección General de Patrimonio del Estado del Ministerio de Hacienda y Fomento, a la empresa pública Paradores de Turismo de España, y al Ministerio de Interior a establecer una mesa de trabajo y negociación para que las instalaciones del Palacio de los Condes de Puerto Hermoso puedan albergar un Parador de la red de Paradores de Turismo de España. Los grupos PSOE, C'S, PP e IU han votado a favor y Ganemos en contra.

En la sesión celebrada hoy se ha aprobado con el apoyo de todo los grupos, otra propuesta de Ganemos relativa al apoyo específico al emprendimiento social en la red de centros del consorcio zona franca de Cádiz en la provincia, en el caso de Jerez en el centro de San Agustín. La propuesta demanda al Consorcio Zona Franca de Cádiz que establezca un programa específico de colaboración y asesoramiento a las empresas de economía social y solidaria de la provincias, y recursos (locales y naves).

La sesión plenaria ha respaldado una proposición del Grupo municipal Popular sobre patrocinio de la Consejería de Turismo y Deporte al equipo de fútbol sala femenino Guadalcacín FSF. Este conjunto va a ser el único equipo de fútbol sala femenino de Andalucía que va a competir en la primera división nacional en la temporada 2018/2019. Se ha añadido a la propuesta que se solicite también una subvención a la Consejería de Igualdad.

En otra propuesta de Ganemos ha solicitado a la Junta de Andalucía, y en concreto a la Consejería de Fomento y Vivienda, de quien depende la empresa AVRA, que elabore un plan anual de inversión y mantenimiento de todos los inmuebles titularidad de la Junta de Andalucía, para que los vecinos y vecinas que viven en ellas lo puedan hacer en unas condiciones dignas y seguras. La propuesta ha salido adelante por unanimidad.

Otra proposición del Grupo Municipal Popular sobre obras de adaptación y puesta en servicio a plena capacidad de la Residencia de Mayores La Granja ha recibido el apoyo de los grupos PP, Ganemos, C's e IU y la abstención del PSOE “porque las obras han comenzado hace un mes”, ha recordado Carmen Collado.

El Pleno no ha dado su apoyo mayoritario a una proposición del Grupo Municipal Popular relativa al rechazo a la subida del precio del gasoil anunciado por el Gobierno de España.

Una proposición del Grupo Municipal Ciudadanos para que se establezca una bonificación en la matriculación de las escuelas oficiales de idiomas de Andalucía para personas con discapacidad sí ha recibido el respaldo mayoritario de todos los grupos.

Por vía de urgencia ha entrado en el orden del día una propuesta de Ganemos en la que se expresa el apoyo del Pleno a las trabajadoras Hidrópolis, que llevan más de 3 meses sin cobrar sus nóminas. La empresa  consta en Jerez de un total de 20 mujeres entre limpiadoras, recepcionistas y masajistas. La propuesta aprobada por unanimidad solicita que la empresa se siente con las trabajadoras, que la Junta de Andalucía medie e intervenga así como Inspección de Trabajo. Por último el Pleno del Ayuntamiento expresa su solidaridad con las empleadas.

top