Entrega del Caballo de Oro 2017 al Escuadrón de Escolta de la Guardia Real
La Infanta Doña Elena presidió el acto junto a la alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez






Su Alteza Real la Infanta Doña Elena, junto a la alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, acompañadas del coronel jefe de la Guardia Real, Eduardo Diz, presidieron la entrega del Premio Caballo de Oro concedido en esta 50 edición al Escuadrón de Escolta de la Guardia Real. Un premio de especial relevancia, que reunió además a miembros de la Corporación municipal, el jurado del Caballo de Oro, el comité de honor de Ciudad Europea del Caballo, que preside la Casa Real, alcaldes de la Red de Ciudades Europeas del Caballo, así como representantes de la sociedad civil y militar de la ciudad y la provincia.
La alcaldesa destacó en sus palabras de felicitación y bienvenida el gran significado del caballo en la historia y la cultura de nuestra comarca, sumando el gran aliciente que supone este año la titularidad de Capital Ecuestre Europea que ostenta Jerez y asegurando que “sin duda, este nombramiento de Jerez Capital Europea Ecuestre es una oportunidad para reivindicar el papel de Jerez dentro de la industria y este Premio Caballo de Oro que hoy recibe el Escuadrón de Escolta de la Guardia Real es un aval más del prestigio ecuestre de nuestra ciudad”.
La Guardia Real, la más antigua de Europa y posiblemente del mundo, “máximo exponente del caballo español”
La entrega del Caballo de Oro se produjo, como es tradicional, en uno de los momentos más destacados de la Feria del Caballo, acontecimiento que un año más ha vuelto a brillar con luz propia reuniendo a miles de visitantes en un recinto único como es el Parque González Hontoria.
En el marco de esta Feria dedicada al pura raza español, la alcaldesa transmitió su enhorabuena al Escuadrón de Escolta de la Guardia Real, reconociéndolo como “máximo exponente del caballo español” y mostrando su agradecimiento “por su aportación a la proyección de nuestra ciudad”.
En este sentido recordó que la mayoría de los caballos que montan sus secciones de coraceros, lanceros, el escuadrón de batidores, la banda de cornetas y clarines y la sección plana de la Batería Real han sido criados en la Yeguada Militar radicada en Jerez, con la repercusión que ello tiene tanto para la raza como para la ciudad.
La Guardia Real, la más antigua de Europa y posiblemente del mundo, está integrada por militares del Ejército de Tierra, de la Armada del Aire y de los cuerpos comunes al servicio del Rey, más de 1.500 hombres y mujeres que forman una unidad conjunta que aúna tradición y modernidad.
El grupo de escoltas de la Guardia Real proporciona escoltas solemnes y provee de la guardia de seguridad al Palacio de la Zarzuela y a aquellos palacios y Reales sitios que se determinen. En este grupo se encuadra el Escuadrón de Escolta Real, la Compañía de Alabarderos, la Compañía de Control Militar y la Batería Real.
Cincuenta Aniversario de los Premios Caballo de Oro
El Premio Caballo de Oro reconoce y rinde homenaje a personas y entidades que han contribuido con su labor al impulso del caballo, de Jerez y de su Feria. Y lo hace desde hace 50 años.
En 1967 se otorgó por primera vez a la propia ciudad de Jerez y desde entonces ha distinguido a personalidades como S. A. R. La Infanta Elena, presente en Jerez en este 50 aniversario y en el acto de entrega Caballo de Oro 2017.
Asimismo, han recibido el Premio Caballo de Oro Álvaro Domecq, José Mata, Rafael Soto, Ana María Bohórquez, Nicolás Domecq, Sebastián Zambrano o instituciones como el Depósito de Sementales, la Yeguada Militar, la Escuela Española de Equitación de Viena, el Comité Olímpico Español, la Facultad de Veterinaria de Córdoba o el Equipo Olímpico Español de Doma Clásica. Son algunos de los Premios Caballo de Oro que han hecho que esta distinción, además de la más importante que se entrega en Jerez a nivel ecuestre, sea uno de los galardones más prestigioso de este sector.
Jerez y el caballo
Jerez y el caballo van unidos históricamente desde los tiempos más remotos. Hablar de caballos es hablar de Jerez, no solo porque siempre ha significado una de las señas de identidad de la ciudad en el exterior, sino porque en torno a él se erige una importante industria que supone un motor económico para la ciudad.
Desde que en 1876 el Servicio de Cría Caballar enviara los primeros caballos al Depósito de Sementales de Jerez, ha habido presencia continuada del Servicio en la ciudad. En estos 141 años, El Monasterio de la Cartuja, el Depósito de Sementales y los Cortijos de Vicos y Garrapilos, han sido la cuna donde se han criado los caballos que hoy constituyen la base del Pura Raza Español y Pura Raza Árabe en España.
El que Jerez esté considerada como la ciudad española donde el caballo goza de un mayor prestigio no es gratuito. De hecho son numerosas las ganaderías, yeguadas, centros de visitas y centros ecuestres que se afanan en la crianza y selección equina donde la figura del caballo adquiere el carácter de indiscutible protagonista.
Auge y futuro para el sector ecuestre
Jerez ofrece en la actualidad una amplia variedad de recursos y servicios turísticos relacionados con el mundo ecuestre, tanto para los amantes del caballo que desean conocerlo con más profundidad como para aquellos aficionados que gustan practicar la equitación en diferentes actividades y disciplinas hípicas.
Conscientes de la importancia que el caballo tiene para Jerez, la alcaldesa aseguró que el Ayuntamiento está trabajando con determinación y de la mano del sector para que este segmento productivo siga creciendo en la ciudad y alcance las cotas de excelencia que merece. Por ello destacó que “el sector ecuestre seguirá avanzando como verdadero motor de la economía de la ciudad, para que se creen empresas potentes y dinámicas que creen puestos de trabajo, para que inversores pongan en marcha proyectos que atraigan al turismo y revaloricen aún más el sector ecuestre de la ciudad”.
Tras la entrega del premio, la Guardia Real brindó a Jerez el honor de disfrutar de sus caballos en una parada hípica que discurrió por las calles de la ciudad y a la que se sumó el Real Club de Enganches, protagonizando un espectáculo único.