Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal
 

Éxito de inscripciones en el Taller de Manipulador de Alimentos organizado por Participación y Distritos



Un año más, la Delegación de Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos, en colaboración con Cáritas Parroquial de San Rafael y San Gabriel, ha organizado un Taller de Manipulador/a de Alimentos, al que se han inscrito un total de 120 personas. En ediciones anteriores de esta misma iniciativa, el número de inscritos solía oscilar entre 20 y 30 personas, y en esta ocasión “la demanda ha crecido muchísimo, lo que nos viene a demostrar que ha aumentado la competitividad a la hora de acceder al mercado laboral”, explica el delegado de Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos, José Galvín.

Este taller suele impartirse cada año con anterioridad a la Feria del Caballo, ya que las personas que han asistido al mismo recibirán un carné que le permitirá trabajar en el sector hostelero en general y por tanto en las casetas de la Feria. Por tanto, “se les abre una nueva puerta para encontrar un empleo”, asegura José Galvín.

El Taller de Manipulador/a de Alimentos, será impartido por gentileza de los Laboratorios Gómez-Beser, el jueves 2 de mayo, de 16,30 a 18,30 horas en el Salón San Juan de Ávila de Cáritas Parroquial San Rafael y San Gabriel (plaza San Rafael de la Barriada Federico Mayo).

Los alumnos y alumnas que asistan a este taller adquirirán conocimientos sobre la manipulación y transformación de los alimentos, sobre los peligros potenciales que conlleva la contaminación de los alimentos, las causas que provocan las intoxicaciones alimentarias, las medidas preventivas necesarias para evitar la contaminación de los alimentos, cómo se realiza una correcta limpieza y desinfección de los utensilios e instalaciones y cómo cumplir la legislación sanitaria vigente en relación a las manipulaciones de alimentos, entre otras cuestiones.

“En definitiva, el objetivo principal de este curso es que los participantes adquirieran información clara y de fácil comprensión para manipular los alimentos y afrontar el día a día de su trabajo con las máximas garantías higiénicas, evitando y minimizando riesgos derivados de malas prácticas”, asegura José Galvín.

top