Éxito de publico en el seminario de franquicias organizado por Jerez Empresarial

La sesión Claves de éxito en el sistema de franquicias, que ha organizado hoy el servicio Jerez Empresarial, del Departamento de Desarrollo Económico del Área de Empleo, con la colaboración de la empresa mundoFranquicia, en el marco del Programa de Formación para el Autoempleo, ha suscitado el interés de más de medio centenar de personas con idea de negocio que han seguido y participado en el seminario.
La teniente de alcaldesa, Laura Álvarez, ha abierto la sesión dando la bienvenida a los empresarios, empresarias y personas emprendedoras que han asistido y animándoles a completar su formación de cara a un posible proyecto emprendedor.
También ha dado las gracias a la empresa mundoFranquicia y a todos los colaboradores del Área de Empleo que han participado en esta sesión orientada a ofrecer a los alumnos del Programa de Formación para el Autoempleo, y a la ciudadanía en general, las claves básicas del sistema de franquicias, teniendo en cuenta, tanto la visión del franquiciador como del franquiciado.
En la sesión María del Carmen Gallego Martínez, directora de mundoFranquicia en Andalucía, ha explicado las ventajas de franquiciar, frente a otros sistemas de expansión, cómo hacer la planificación del proyecto de franquicia, el marco jurídico del sistema de franquicias y los criterios para la selección de franquiciados.
La exposición de Gallego Martínez se ha enriquecido con los detalles y las experiencias que han expuesto en una mesa redonda, que ha tenido lugar a continuación, los representantes de varias franquicias: la academia de inglés Best English, Tacham (comercio de moda infantil), Planeta 112 (empresa de ocio educativo) y la inmobiliaria PGS Inmo Invest.
Especialmente atractiva ha sido, precisamente, la participación en este seminario del presidente de PGS Inmo Invest, Pablo Gimeno Sánchez, quien además de hablar sobre la actividad de su empresa en la mesa redonda, ha explicado cómo la búsqueda de inversores puede ser una fórmula para la capitalización de pequeñas empresas.
Gimeno ha señalado que para que una empresa sea atractiva para un inversor debe tener “un buen proyecto que pueda ser sometido a análisis y contar con una buena estrategia para encontrar el socio o el comprador perfecto”. En este sentido, ha señalado que “vender una empresa requiere cierto arte y misterio” y por tanto, ha recomendado a los interesados, que recurran a un asesor profesional.
Para él todos los negocios, independientemente del sector al que pertenezcan, son susceptibles de lograr ser capitalizados a través de la participación de inversores, siempre que cuenten con “una buena gestión, seria y ambiciosa y con un buen proyecto de futuro”.
Sobre las franquicias, Pablo Gimeno ha destacado que es “una opción de negocio muy interesante y atractiva para invertir”. Ha señalado que para las franquicias “los beneficios son muy escalables y el riesgo, sin embargo, queda muy diluido, porque se distribuye tanto en el bloque matriz como en el franquiciado que también asume su parte”.