Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Fernando Valls señala el microrrelato como el género que “ensancha el terreno de juego de la literatura”



 

El profesor y crítico literario, Fernando Valls, comisario de la XIX edición del Congreso de la Fundación Caballero Bonald, ha sido el encargado de abrir la tercera y última sesión de la cita. 

Valls, presentado por Ana R. Tenorio, ha disertado sobre "el cuarto género narrativo", junto con el cuento, la novela corta y la novela, se ha referido al microrrelato como “un género nuevo, joven, con el que trabajamos hace 30 años”. “Estamos ante un género que ha venido a ensanchar el terreno de juego de la literatura”, ha continuado.

Fernando Valls ha expuesto los principales rasgos del microrrelato y en este sentido ha señalado que se trata de “un género más intenso, más conciso, más breve y por tanto donde aparece la literatura de forma destilada”. 

Igualmente, Fernando Valls ha repasado la historia del mmicrorrelato que comienza a mediados del siglo XIX con la evolución del poema en prosa y que ha tenido una gran evolución en las últimas décadas. “Los escritores empiezan a darse cuenta que si al poema en prosa, que es un género estático, se le incluye movimiento o narratividad, aparecen otro tipo de textos. 

El crítico ha subrayado también la influencia de la red en el apogeo del microrrelato y la utilidad del género en la enseñanza escolar.

La mañana ha continuado con la conversación entre los autores Felipe Benítez Reyes, José María Conget y Ángel Zapata que ha girado también sobre las frontera de otro de los géneros de la narrativa breve contemporánea, el cuento.

De otro lado, la sesión de tarde celebrada ayer contó con la presencia del escritor, periodista y galerista de arte, Manuel Vicent, quien ofreció un recorrido biográfico a través de su obra ante un numeroso público que abarrotó la sala de la Fundación Caballero Bonald. 

Igualmente la jornada contó con la conversación entre Hipólito G. Navarro, Juan Bonilla y José Manuel García Gil, quienes con un toque de humor, debatieron sobre los límites del microrrelato y el cuento. 

Esta tarde, el congreso continuará con la conversación, a las 18 horas, ‘La  narrativa breve en las literaturas hispánicas del siglo XXI’, que reunirá a Sara Mesa, Pilar Adón, José Luis Martín Nogales y Antonio Serrano Cueto.

La última sesión de conferencia está prevista a las 20 horas y correrá a cargo del escritor, Robert Saladrigas quien versará sobre ‘La narrativa breve en otras lenguas.

top