Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Francisco Camas asiste a la presentación de 'La fuerza de la razón. Memorias furtivas de un sindicalista de la vid', de Manuel Fernández



memorias
 

El Palacio de Villapanés ha acogido la presentación de las memorias de Manuel Fernández, bajo el título ‘La fuerza de la razón. Memorias furtivas de un sindicalista de la vid’. El acto ha sido presentado por el teniente de alcaldesa de Dinamización Cultural y Patrimonio Histórico, Francisco Camas e igualmente ha contado con la participación de la edil de Ganemos Jerez, Kika González.

 

Francisco Camas ha agradecido a Manuel Fernández “la oportunidad que nos da al publicar sus memorias de rememorar aquellos días de lucha y de reivindicaciones en el sector de la vid”. Kika González ha añadido que “era una historia poco contada, que es muy necesaria conocer. Ahora que Manuel Fernández ha publicado sus memorias hay mucha más gente que se suma a dar sus testimonios sobre el movimiento obrero de la vid”.

 

Manuel Fernández, nacido en Jerez en 1954, en el seno de una familia humilde comenzó a trabajar a los 14 años en un taller, en el que observa el trato que reciben los empleados. Ha sido y sigue siendo “un activista social en contra de las injusticias, participando en sindicatos, partidos políticos, ONGs, asociaciones y organizaciones sociales”, ha reconocido el propio Fernández. Fue concejal de Ganemos Jerez el pasado mandato municipal 2015-2019 y en estas memorias ofrece el relato de supervivencia colectiva del sector de la vid desde la experiencia personal en un episodio clave del desarrollo de la economía local y comarcal.

 

“Estamos en un acto de agradecimiento colectivo a muchas personas que lucharon por mejorar la situación de la vid. Los trabajadores intentamos por todos los medios que no se pisotearan nuestros derechos, y eso se llama ‘lucha obrera’ y de eso tratan mis memorias, que cuentan cómo la caída del sector hizo que cerraran otras fábricas que dependían de ella y eso todavía lo arrastra Jerez. Esta tierra merece una reconversión. Nosotros ganamos esa huelga aunque los empresarios no lo quisieron nunca reconocer”, ha explicado Manuel Fernández.

 

La lucha de Manuel Fernández “contra la pérdida de los derechos laborales ha sido una constante en mi vida”, ha añadido el autor. En las memorias “hay episodios de resistencia, emoción, compañerismo, anécdotas e interesantes datos históricos”. En las páginas del libro se narran con detalle los momentos claves en los que los trabajadores consiguieron logros que parecían inalcanzables ante el poder del sector vitinícola.

top