Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal
 

'Gurumbé. Canciones de tu memoria negra' se proyectará el jueves en Sala Compañía

La obra dirigida por Miguel Ángel Rosales plantea una reflexión sobre la historia de la esclavitud en España



La Sala Compañía acogerá el próximo jueves, día 20 de abril, a partir de las 20:30 horas, la proyección del documental Gurumbé. Canciones de tu memoria negra' dirigido por Miguel Ángel Rosales, y que plantea una reflexión sobre la historia de la esclavitud en España.

El documental es probablemente la primera película que ha tratado profundamente la historia de la esclavitud en España y el legado de las poblaciones negroafricanas. A través de 11 canciones y de la colaboración de reconocidos investigadores muestra un tema tan desconocido como impactante.

La película ha abierto un debate sobre la relación de las formas musicales y expresivas del flamenco con las rutas de la esclavitud atlántica, el papel histórico de España en la historia de la trata esclavista y el desconocido porcentaje de población negra que tenía España hasta el siglo XIX, que llegó en algunas ciudades como Sevilla o Cádiz al 12 o 15 por ciento. 

Gurumbé. Canciones de tu memoria negra ha tenido una buena acogida en festivales y medios de comunicación y un gran éxito de público en todas las proyecciones y festivales en que ha participado. 

El documental ha obtenido el Premio do Publico al mejor documental internacional en la 40 Mostra Inrternacional de Cinema de Sao Paulo en Brasil en 2016 y el Premio Juan Ramón Jiménez a la mejor producción andaluza del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. 

El guión y la dirección es de Miguel Ángel Rosales y cuenta con la participación de Aurelia Martín Casares, José Antonio Piqueras, Arturo Morgado, Elena Morán, Catarina Coelho, Sofia Wasterlain, Timoteo Tiny dos Santos, Alberto del Campo, Rocío Periáñez, Isidoro Moreno, Raúl Rodríguez, José Miguel Hernández, Lenica Reyes, Fahmi Alqhai, Abuy Nfubea y Cristiane Stallaert. 

El director Miguel Ángel Rosales es licenciado en Antropología por la UNED. De vocación autodidacta, realiza varios talleres y cursos de cine en diversas escuelas entre los que destacan Cine Documental Etnográfico en el Instituto de Patrimonio de Andalucía; Cine y Antropología en la Universidad de Barcelona; taller de construcción documental en la Escuela Internacional de Cine  y televisión de San Antonio de los Baños o el seminario Documental y ficción: Un acercamiento a la doble naturaleza del cine impartido  por Víctor Erice. 

Ha realizado varios documentales y actualmente tiene en proyecto el documental La pesca en Senegal. Entre el mercado global y la subsistencia comunitaria sobre la tesis de la antropóloga Susana Moreno Maestro y con la cooperación de la Universidad de Sevilla dentro del programa de Ayudas para Actividades y Proyectos de Cooperación al Desarrollo. Así como Esclavitud y Resistencias en la España colonial, investigación para un proyecto documental a desarrollar entre 2017 y 2018. 

top