Infraestructuras ha iniciado 2021 con diez obras de reposición de calzada y acerados del viario público
Destacan la apertura del vial de La Hoyanca y reparaciones de acerados de la avenida de la Universidad, plaza Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y muro de Venerable Vargas en Vallesequillo I

La renovación de los espacios viarios públicos de barriadas y grandes avenidas o lugares de tránsito peatonal “siguen siendo una prioridad desde para este Gobierno desde 2021 y también en estas primeras semanas de 2021, en la que hemos impulsado diez obras del espacio viario en materia de Infraestructuras referentes a reposiciones de acerados y calzadas”, ha manifestado el teniente de alcaldesa de Urbanismo, Infraestructuras y Medio Ambiente, José Antonio Díaz.
Con el objetivo de avanzar “hacia la mayor accesibilidad posible y la mejora del espacio público más inmediato a los vecinos y vecinas de Jerez, sobre todo en las barriadas y avenidas, seguimos dando soluciones a las demandas que los colectivos nos plantean”, ha añadido. De esta manera, a las mejoras realizadas en 2020 en las avenidas Blas Infante, Caballero Bonald hasta la barriada Entrevías, Europa, Fernando Portillo, García Figueras, avenida de Arcos y Rey Juan Carlos I, se suman en 2021 las que se están ejecutando a lo largo de la avenida de la Universidad y en la avenida de Europa.
Asimismo, en cuanto a las barriadas, destacan las iniciadas y ya realizadas, según el caso, en Pío XII a la altura de los establecimientos comerciales de la calle María Antonia de Jesús Tirado; acerados del entorno del Comedor Social ‘El Salvador’; calle Pintor Rodríguez de Losada; calle Nuestra Señora de la Consolación junto a la futura Jefatura de Policía Local; calle José María Uceda Aguilar y plaza Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, junto a la ermita de la Yedra en el barrio de San Miguel.
En el mismo sentido, sobresale la actuación iniciada en la calle Venerable Vargas de la barriada Vallesequillo I, con la intervención en el muro que recorre sobre el acerado dicha vía y en cuya parte superior se encuentra un parterre. Se trata de una demanda prioritaria del colectivo vecinal de la referida barriada.
Asimismo, la semana pasada se activó la apertura del nuevo vial que restaba por concluir en La Hoyanca y que servirá para mejorar la accesibilidad y la comunicación entre el centro y la barriada Agrimensor. La actuación general, que contemplaba otro vial ya abierto de comunicación entre Agrimensor y Federico Mayo con la plaza del Cristo de la Expiración, ha tenido un presupuesto de 600.000 euros.
Del mismo modo, Díaz ha avanzado que en las próximas semanas, una vez ya se ha adjudicado el proyecto, darán comienzo las obras de reforma de acerados, pavimentos y plazas en la barriada La Cartuja, donde ya se intervino en una primera fase en 2018 y 2019.
Mejoras viarias que se suman a dos proyectos céntricos
Estas diez actuaciones referidas se añaden a las también activas en la ejecución de la fase final del eje Corredera-Esteve-Santa María-Cerrón y a las que se iniciarán el próximo lunes día 15 de febrero en el eje ‘Carmen-Chapinería’, consistentes en la su reurbanización en plataforma única y en el que previamente serán renovadas, con una inversión de 232.232 euros, las redes de abastecimiento y saneamiento a través del Plan de Inversiones de Aquajerez.
La actuación urbanística del mencionado eje ‘Carmen-Chapinería’, de aproximadamente 200.000 euros, está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 (Feder) dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) Jerez 2022 que gestiona el Departamento de Planes Especiales, coordinado por la teniente de alcaldesa, Laura Álvarez.
El objetivo de tales actuaciones en el centro histórico “es seguir mejorando la calidad de su espacio público para que pueda revitalizarse el centro en colaboración con la iniciativa privada, que sabe del potencial de Jerez con proyectos de recuperación y reforma de inmuebles para uso comercial o residencial”, ha resumido José Antonio Díaz.