Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Isabel Paredes comparte con la Federación La Voz de las Mujeres el inicio del taller de ‘Empoderamiento de Género’



 

El programa de actividades que impulsa la Delegación de Bienestar Social, Igualdad y Salud para el tejido asociativo de mujeres,continúa desarrollando actividades para abordar temas del ámbito de la igualdad y la salud.

La delegada Isabel Paredes ha compartido con la Federación La Voz de las Mujeres el inicio del taller sobre ‘Empoderamiento de Género’ que se está desarrollando en el Centro Cívico de San Telmo, en el marco del Plan Urban, una iniciativa que da respuesta a una demanda específica de la federación de mujeres sobre formación en el ámbito de la estrategia del empoderamiento de género. Los contenidos del taller promueven herramientas básicas para impulsar procesos de autoconfianza y cambios en la posición subordinada de las mujeres en todos los niveles de la vida pública local.

Como ha explicado Isabel Paredes, “el empoderamiento proporciona técnicas y recursos para el desarrollo de la capacitación individual y grupal de las mujeres, algo esencial para la plena participación de las mujeres en todos los niveles de los procesos de toma de decisiones y para conseguir una sociedad equilibrada e igualitaria”.

Por otro lado, y dentro del ámbito de la salud, esta tarde se imparte una charla sobre ‘Salud y Mujer’ organizada a petición de la asociación Nuestra Señora de la Merced, Comunidad de Mujeres Viudas. En ella se van a abordar distintos contenidos relativos al concepto de salud y su evolución histórica, el concepto actual de salud y mujer; roles tradicionalmente adjudicados a la mujer como reproductora, cuidadora, educadora, sanadora en el espacio del hogar y su influencia en la salud de las mujeres; o por qué la salud tiene género, en base a informes de la OMS que exponen las diferentes formas de enfermar y de ser tratados/as, en función del sexo.

Complementando estos contenidos se abordarán pautas para una alimentación saludable y equilibrada, también en tiempos de crisis; consejos para conseguir que la alimentación aporte salud a nuestras vidas; los efectos de la medicalización de la vida cotidiana, la relación de los/as profesionales de la salud con las mujeres “que aquejan malestar”, y en general recomendaciones y consejos para mejorar la salud.

 

 

top